Alberto Fernández hará una gira por Medio Oriente en el momento de la definición con el FMI
El viaje comenzará a mediados de marzo, con el propósito de atraer inversiones; previamente, el mandatario viajará a Santiago de Chile para la asunción de Gabriel Boric
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/O7PL2ZZRVVGKNFA6CCCPPTRAVA.jpeg)
El presidente Alberto Fernández iniciará, a mediados de mes próximo, una gira por Medio Oriente que incluirá visitas a Abu Dabi, Dubai y Arabia Saudita. El viaje oficial comenzará el 13 de marzo y se extenderá hasta el 17, lo que coincidiría con los tiempos de debate parlamentario por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el tema más sensible para el Gobierno por estas horas.
En Dubai, el mandatario visitará el stand del país en Expo Dubái, un evento global que reúne a 190 países, luego de lo cual se dedicará a la búsqueda de inversiones. Previamente, según pudo saber LA NACION esta tarde en la Casa Rosada, Fernández viajará el 11 de marzo a Santiago de Chile para la asunción del presidente electo Gabriel Boric.
En línea con la gira anunciada hoy, a fines del año pasado, entre octubre y noviembre, el canciller, Santiago Cafiero se reunió con el embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Saaed Abdulla Alqemzi, primero, y luego con el canciller saudí, el príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud.
Con el primero hablaron sobre las posibilidades de expansión del comercio bilateral, proyectos de inversión y cooperación técnica, tras lo cual Cafiero mencionó el potencial de crecimiento de los productos agroalimentarios argentinos en los Emiratos y la “necesidad de diversificar el intercambio bilateral”. En tanto que con Al Saud, se analizaron iniciativas de cooperación en tecnología y economía del conocimiento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KFUYWKOY2FCP5BYOQG4WADADOM.jpg)
Las escalas de la gira de Fernández serán el 14 de marzo en Abu Dabi, el 15 en Dubai y el 16 en Arabia Saudita. En contacto con este medio, fuentes del Ejecutivo hicieron hincapié en “el potencial” que tiene la región de Medio Oriente para “la oferta exportadora argentina” y se refirieron a las oportunidades comerciales que podría traer para el país las nuevas inversiones.
En la misma línea, resaltaron que la gran mayoría de lo que importan los países árabes corresponden al sector alimenticio. Reivindicaron también que el país participó en Gulf Food, una exposición que finalizó este viernes y de la que participaron 73 empresas argentinas de 9 provincias, como parte de las acciones a cargo de Cancillería para que lleguen productos argentinos a nuevos destinos.
En la Expo Dubái, la muestra a la que asistirá el Presidente está compuesta por192 países y más de 200 expositores, incluyendo organizaciones multilaterales, instituciones académicas y empresas, con pabellones nacionales donde promocionan su oferta exportable, las oportunidades de inversión y todo lo que tienen para ofrecer en materia de arquitectura, tecnología, innovación, turismo, educación y salud, entre otros campos.
El pabellón argentino estará dividido en cuatro sectores, tres de los cuales corresponden a los ejes temáticos de la propia Expo 2020 Dubái: Oportunidad, Sustentabilidad y Movilidad, según anticiparon las fuentes consultadas en la Casa Rosada.
Temas
Más leídas de Política
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Elección bonaerense. Según una encuesta, Kicillof lidera en provincia, pero Juntos por el Cambio da la sorpresa
Bronca. El Servicio Penitenciario inició un sumario a raíz del acto en el que Kicillof fue silbado e insultado
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Últimas Noticias
Fin de la tregua Los movimientos sociales retoman las protestas y denuncian persecución
Despenalizar la marihuana. Cerruti: “Que no se persiga más a alguien sencillamente por fumarse un porro”
Una casa en San Isidro. El exjefe del Ejército César Milani comenzó a ser juzgado por enriquecimiento ilícito
Dólares para el turismo. Prat-Gay chicaneó a Batakis: “El derecho a limpiarnos el traste colisiona con el derecho a trabajar”
"Sommelier de los derechos". Dura reacción de la oposición contra Batakis por sus dichos sobre los viajes al exterior
Crisis política. Katopodis dijo que el Presidente “está más firme que nunca” y “en control de la situación”
Mercados externos. El Gobierno celebra el respaldo formal de China para sumarse a los Brics
Jorge Taiana. “Para tener un verdadero control del mar necesitamos submarinos”
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite