Elisa Carrió presentó una ley para que el Gobierno pueda cerrar con el FMI sin votar el acuerdo en el Congreso
En un proyecto sorpresivo, la fuerza planteó una alternativa para evitar el default y señaló que “desde el Congreso no se gobierna”; fue una idea de la propia “Lilita”; el Pro tomó distancia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BPI3MPDP7ZDFRPRSWWNXS27Z7U.jpg)
La Coalición Cívica (CC), la fuerza que lidera Elisa Carrió, una de las espadas de Juntos por el Cambio, presentó hoy un proyecto de ley para que el gobierno de Alberto Fernández pueda acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la necesidad de que se vote todo el acuerdo en el Congreso. Desde el partido opositor calificaron la iniciativa como una “herramienta de última instancia” para evitar el default “ante la fragilidad actual del país y la incertidumbre que se vive dentro del Parlamento”.
“El Gobierno tiene el deber de llegar al acuerdo, de tener una hoja de ruta seria para cumplirlo, de dejar atrás las erráticas políticas económicas y hacerse responsables de gobernar hasta el 9 de diciembre de 2023. Desde el Congreso también debemos asumir sin ambigüedades las responsabilidades que nos tocan”, señalaron desde la CC y agregaron: “Desde el Congreso no se gobierna, allí estaremos para evitar subas de impuestos, para cuidar a los jubilados y para no dejar al país sin la herramienta que necesite para refinanciar sus deudas”.
Según pudo saber LA NACION, el proyecto surgió anoche por iniciativa de Carrió, en una conversación con los diputados de la CC Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro. Al anunciarlo, responsabilizaron a la administración de Fernández por la situación actual y vuelven a reclamar un plan económico. “En nuestro sistema constitucional el programa de gobierno corresponde al Poder Ejecutivo y llegamos a esta situación por la falta de un plan económico por parte de la administración del Frente de Todos”.
El proyecto fue anticipado por López a los jefes de bloques aliados en Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo (Pro) y Mario Negri (UCR). La primera reacción del partido fundado por el expresidente Mauricio Macri fue negativa, ya que la coalición opositora había acordado que el asunto del FMI debía tratarse en el Congreso.
Según el comunicado, la Coalición Cívica busca evitar “ser un país inviable” y apunta: “Esta herramienta que ponemos a disposición del Congreso está por fuera de cualquier tipo de especulación política y electoral. Sin temores a hacernos cargo de nuestra responsabilidad como legisladores, somos una fuerza política que no aplaudió el default hace veinte años y que quiere evitarlo ahora”.
En términos institucionales, el proyecto autoriza al Poder Ejecutivo, en este caso concreto, a cerrar un acuerdo con un organismo multilateral de crédito, en las mismas condiciones que el que firmó el expresidente Mauricio Macri en 2018. La iniciativa no deroga la ley 27.612, sino que la interpreta cumpliendo el artículo 75 incisos 4 y 7 (Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación / Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación).
Temas
Más leídas de Política
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Elección bonaerense. Según una encuesta, Kicillof lidera en provincia, pero Juntos por el Cambio da la sorpresa
Bronca. El Servicio Penitenciario inició un sumario a raíz del acto en el que Kicillof fue silbado e insultado
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Últimas Noticias
Dólares para el turismo. Prat-Gay chicaneó a Batakis: “El derecho a limpiarnos el traste colisiona con el derecho a trabajar”
Fin de la tregua Los movimientos sociales retoman las protestas y denuncian persecución
Despenalizar la marihuana. Cerruti: “Que no se persiga más a alguien sencillamente por fumarse un porro”
Una casa en San Isidro. El exjefe del Ejército César Milani comenzó a ser juzgado por enriquecimiento ilícito
"Sommelier de los derechos". Dura reacción de la oposición contra Batakis por sus dichos sobre los viajes al exterior
Crisis política. Katopodis dijo que el Presidente “está más firme que nunca” y “en control de la situación”
Mercados externos. El Gobierno celebra el respaldo formal de China para sumarse a los Brics
Jorge Taiana. “Para tener un verdadero control del mar necesitamos submarinos”
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite