Aníbal Fernández negó haber beneficiado con fondos a Santa Cruz y a Lázaro Báez por pedido de Cristina Kirchner
El ministro de Seguridad declaró por su paso como jefe de gabinete durante el gobierno de la expresidenta; dijo que “nunca” recibió órdenes para favorecer a la provincia o al empresario
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, declaró como testigo en el juicio oral contra Cristina Kirchner, Lázaro Báez y exfuncionarios kirchneristas, y negó haber recibido órdenes o pedidos de parte de la expresidenta para favorecer a la provincia de Santa Cruz o al empresario kirchnerista en el reparto de fondos para las obras viales mientras él era jefe de gabinete. Durante alrededor de una hora, Fernández respondió preguntas del abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, del fiscal Diego Luciani, y de los abogados de Báez y de Nelson Periotti, exfuncionario de la Dirección de Vialidad Nacional.
En el mismo sentido que lo hizo ayer con Jorge Capitanich, el abogado de la vicepresidenta formuló preguntas relacionadas con el rol de Aníbal Fernández como ministro coordinador y en torno a las partidas presupuestarias para las provincias firmadas durante su desempeño en ese cargo. El exjefe de gabinete negó haber favorecido discrecionalmente a la provincia de Santa Cruz y a Báez. En la causa se investiga el presunto direccionamiento de 52 contratos de obras públicas viales a las empresas de Báez en Santa Cruz.
“Usted, como jefe de gabinete, intervino en el envío al Congreso de distintas leyes de presupuesto, ¿Recuerda si en esos presupuestos se le asignaron a la provincia de Santa Cruz de manera desproporcionada fondos públicos para el desarrollo? preguntó Beraldi. “No, no se hizo nunca con ninguna provincia”, respondió Fernández, pese a que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Santa Cruz lideró el ranking de provincias más beneficiadas con fondos para rutas y obras y, también, con las partidas discrecionales que repartía la Casa Rosada. Aníbal Fernández también afirmó, en respuesta a una pregunta Beraldi, que nunca se buscó beneficiar a ningún empresario en particular.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RIVMR4Y25NHLRJXYWBOAVYLPAU.jpg)
Luego se le preguntó si recibió alguna instrucción de la entonces presidenta para que se incluyeran obras o partidas para la provincia de santa Cruz, a lo que Fernández respondió: “Nunca”.
“No hay ninguna norma que diga cómo se tienen que asignar los fondos a las provincias. Se utiliza el criterio de la ecuanimidad que debe tener cualquier presidente honesto. En el caso de los presidentes con los que me tocó trabajar a mí, como Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández, no he visto nunca esa deshonestidad”, remarcó. Y buscó desligar su responsabilidad de los hechos bajo investigación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CGMCL74MKBGCLHFEZJZXF4K3RY.jpg)
Cuando el abogado de Báez, Juan Villanueva, comenzó su parte del interrogatorio, le preguntó si en alguna oportunidad Báez le pidió hacer o dejar de hacer algo para beneficiarlo. “A Lázaro Báez lo vi una sola vez, en un acto, hace muchos años. Lo saludé esa vez, y lo saludé después en los pasillos del penal de Ezeiza”, contestó el ministro de Seguridad.
Aníbal Fernández, Jorge Capitanich, Juan Manuel Abal Medina, Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández fueron citados a declarar como testigos por pedido de la vicepresidenta por haberse desempeñado como jefes de gabinete entre 2003 y 2015, el período abarcado por esta investigación judicial. El Presidente prestará declaración testimonial el próximo martes, en los tribunales federales de Comodoro Py.
También declaró la semana pasada el actual procurador del Tesoro Carlos Zannini, quien fuera secretario de Legal y Técnica durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. A diferencia de Abal Medina, Capitanich y Fernández, que optaron por responder las preguntas y no arremeter contra la Justicia, Zannini fue más duro con sus dichos sobre el devenir de esta causa judicial. El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 2, que integran los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
Otras noticias de Aníbal Fernández
Avión retenido. Paraguay puso en duda la identidad del copiloto: “No son instructores ni se dedican a transportar juguetes”
Polémica teoría. Qué hay detrás de la denuncia del vuelo venezolano-iraní, según Aníbal Fernández
¿Militar de los Quds o un homónimo? Diferencias en el Gobierno y las fuerzas de seguridad por la identidad del piloto iraní
Más leídas de Política
"Vivi Canosa progresista". El hijo del Chino Navarro publicó una carta en la que fustiga a Cristina Kirchner
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a las provincias
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
Últimas Noticias
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
"Cristina, militante de un proyecto". Antes de criticarla, el hijo del Chino Navarro homenajeó a la vicepresidenta con un documental y posó con banderas de La Cámpora
“No queremos financiar la timba”. Tolosa Paz defendió las nuevas restricciones del BCRA y negó que haya prohibición de importaciones
Muerte en la ruta. El gremio de Moyano se declaró en “alerta” tras el ataque mortal a un chofer que intentó cruzar un piquete
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a las provincias
"No estoy acá por mi papá". Paola Barrita, hija del histórico jefe de la barra de Boca, ahora conduce un gremio aeronáutico
Evento. Esteban Bullrich organiza un evento a beneficio de la lucha contra la ELA: cómo asistir
"Violencia psicológica y simbólica". Milagro Sala internada: qué dice el último parte médico
"El marido de Pampita debe leer la Constitución". Una senadora kirchnerista criticó a Roberto García Moritán por un proyecto de ley
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite