Coronavirus: Alberto Fernández descartó medidas restrictivas por el avance de ómicron
A pesar del aumento de los contagios, el Presidente dijo que se prorrogó la emergencia sanitaria pero sin cambios en las actividades permitidas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LXOLPCU7F5ALDHQH3VZ5HWOVK4.jpg)
A pesar de la suba exponencial de los contagios de coronavirus, el presidente Alberto Fernández descartó hoy tomar medidas restrictivas y llamó a vacunarse. Al mismo tiempo, el Gobierno también centra parte de sus expectativas en que, a partir de enero el número de contagios vuelva a bajar, al considerar que la drástica suma de los otros días está relacionada con los encuentros sociales de este mes. En tanto que ponen expectativas en lo que sucederá mañana, cuando se realice el Consejo Federal de Salud (COFESA), del que participan los ministros del área de las 24 jurisdicciones, y en el que se podría decidir la baja de los días de aislamiento, como sucedió en los Estados Unidos.
“Hemos prorrogado la emergencia sanitaria, pero no habrá nuevas medidas”, dijo el Presidente durante un breve brindis de fin de año con los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
El mensaje presidencial sucede antes del encuentro de los ministros de Salud de todas las provincias, que está previsto para mañana. En este encuentro, los funcionarios podrían definir modificaciones sobre los plazos de aislamiento, los testeos y se discutirá sobre las restricciones. En ese sentido se analiza la posibilidad de reducir a cinco los diez días actuales de aislamiento.
Esta mañana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ya adelantó que se analiza la revisión de los plazos de aislamiento para personas contagiadas con coronavirus, confirmó que está en estudio la autorización para la venta de autotest en las farmacias y ratificó la recomendación para que se considere como positivo a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio, en un contexto de una fuerte suba de contagiados.
Con la tercera ola de coronavirus encima, hasta ahora el único distrito que tomó medidas restrictivas fue Córdoba. La provincia gobernada por Juan Schiaretti limitó aforos y los eventos masivos hasta el 4 de enero.
En el país se registraron ayer más de 20.000 contagios, en lo que marcó un nuevo récord. En Balcarce 50 están convencidos que gran parte del significativo aumento de casos es por los eventos sociales que se dieron a lo largo del mes de diciembre y que, tras las fiestas de año nuevo, el número comenzará a decrecer.
En lo que están de acuerdo los principales referentes del Gobierno es en apostar al pase sanitario, que ya se puso en marcha en la provincia de Buenos Aires y Tucumán, y al que se opone la Ciudad de Buenos Aires. “En New York o París entrás a un bar y te preguntan si estás vacunado. Si demostrás que lo estás, te dejan pasar”, graficó un altísimo miembro del gabinete a modo de ejemplo.
Más allá de las posturas de algunos miembros del gabinete, en el Gobierno reconocen que una medida de esas características sería “impopular”, y coinciden con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera la obligatoriedad de la vacunación como “último recurso” ante la pandemia.
Más leídas de Política
Retenciones, Aerolíneas e YPF. Larreta aseguró que si es presidente aplicará una reforma laboral y previsional
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Últimas Noticias
Por cinco votos contra dos. El Jurado de Enjuiciamiento votó la destitución de la fiscal anticorrupción Goyeneche
Advirtió sobre protestas. Pablo Moyano: “La derecha se relame a la vuelta de la esquina”
La absolución del Presidente. Larreta, sobre el Olivosgate: "Podría haber ido a juicio político"
La destitución de la fiscal. Urribarri le respondió a Goyeneche: la acusó de “politizar” su jury para “confundir”
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
La destitución de Goyeneche. Cuando el “debido proceso” no es prioridad
Nuevos billetes. Alberto Fernández: "Que un animal reemplace a figuras de la talla de San Martín y Belgrano me parecía imposible”
La fiscal Goyeneche. “Quedaron a la vista las complicidades de la Justicia y la política con la corrupción”
Desafío a Morales. El kirchnerismo presiona para intervenir el Poder Judicial de Jujuy
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite