Coronavirus: Austria impone un confinamiento estricto para frenar la suba de casos
La medida regirá hasta el 13 de diciembre con el objetivo de reducir la curva de contagios; hubo protestas en Viena y también en Bélgica y Holanda
LA NACIONA raíz de un brote de casos de coronavirus, Austria entró oficialmente en confinamiento este lunes, una medida severa que desató protestas el fin de semana. La situación llegó a tal punto que el país determinó la obligatoriedad de la vacuna a partir de febrero.
Viena parecía una ciudad muerta, según retrató la prensa internacional. Los comercios, restaurantes, mercados navideños, salas de concierto y peluquerías bajaron la cortina. Salvo las escuelas, la capital y el resto del país amanecieron el lunes en silencio.
Como en los confinamientos anteriores, los casi 9 millones de austriacos, en teoría, tienen prohibido salir de su casa salvo para hacer compras, practicar deporte o recibir atención médica.
También se permite ir a la oficina y llevar niños a la escuela, pero las autoridades llamaron a la población a permanecer sus hogares.
El país acumula 1.056.613 casos de Covid 19 y 12.561 muertos desde el inicio de la pandemia, según los datos de la universidad estadounidense John Hopkins.
El anuncio de las medidas en ese país el viernes ante un repunte de contagios del coronavirus, encontró eco también en otras partes de Europa, con grandes protestas en Holanda y Bélgica.
En Austria, el escenario parecía impensable apenas semanas atrás, cuando el excanciller conservador Sebastian Kurz declaró el fin de la pandemia ante la proliferación de las vacunas.
Su sucesor Alexander Shallenberg, quien asumió en octubre, “no quiso contradecir ese mensaje y por mucho tiempo mantuvo la ficción” de que todo estaba bien, comentó a AFP el politólogo Thomas Hofer.
Con el aumento de contagios, que alcanzaron niveles inéditos desde el inicio de la pandemia, el gobierno austriaco comenzó a tomar medidas dirigidas a los no vacunados, impidiendo su acceso de sitios públicos.
La tasa de vacunación es “descaradamente baja”, con 66% de la población frente a 75% en Francia, por ejemplo, señaló el politólogo.
Además del confinamiento, previsto hasta el 13 de diciembre, la vacunación de la población adulta será obligatoria para el 1 de febrero de 2022, una medida que pocos países del mundo han adoptado.
“Es un verdadero caos”, indicó Hofer, al señalar “la ausencia de una estrategia clara del gobierno”.
“Yo esperaba que no llegaríamos a eso, sobre todo ahora que tenemos la vacuna. Es dramático”, opinó Andreas Schneider, economista belga de 31 años que trabaja en Viena.
La reacción no se hizo esperar. La tarde del sábado, unas 40.000 personas marcharon por las calles de Viena al grito de “dictadura”, convocados por el partido de extrema derecha FPO. También en la ciudad norteña de Linz se dio una movilización de miles de manifestantes.
Protestas en Holanda y Bélgica
Holanda vivió el domingo su tercera noche seguida de protestas, con fuegos artificiales y vandalismo en las ciudades norteñas de Groningen y Leeuwarden, así como Enschede en el este y Tilburg en el sur.
Sin embargo, las protestas fueron menos intensas y violentas que las que estremecieron a Róterdam el viernes y La Haya el sábado. La policía holandesa indicó que 145 personas fueron detenidas después de los tres días de protestas.
La molestia en Holanda surgió por las restricciones que afectan especialmente a los restaurantes, que deben cerrar a las 20. El gobierno holandés ha planteado prohibir el acceso de los no vacunados a ciertos lugares para contener la ola de contagios.
“La gente quiere vivir (...) por eso estamos aquí”, declaró a AFP Joost Eras, uno de los organizadores de las manifestaciones, quien sin embargo se distanció de la violencia.
En otras partes de Europa, además de Holanda, también sube el número de contagios, vuelven las restricciones y crecen las frustraciones.
En Bruselas, Bélgica, se registraron choques el domingo cuando decenas de miles de personas se congregaron en oposición a las medidas dirigidas a los no vacunados.
También se dieron movilizaciones en Australia contra la vacunación, mientras que en las Antillas francesas se registraron protestas violentas contra la exigencia del pase sanitario y la vacunación obligatoria de personal médico.
Con información de AFP
Más leídas de Política
Análisis. La crisis incuba un nuevo dispositivo de poder
"Desenganchada". Sofía Pacchi, un cabo suelto de la fiesta de Olivos que el Gobierno no logró contener
"Con una soga y una cajita". Se agita la interna de Juntos por el Cambio por un video viral de Diego Santilli
Avión sospechoso. “Vos sos un encubridor”; “y vos sos un pelotudo”, el durísimo cruce entre Parrilli y Ritondo
Últimas Noticias
"Deshacerse de la creencia". Los obispos denunciaron una “discriminación por motivos religiosos” en la Justicia
Extorsión y lavado. Otorgaron la libertad al sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina
Sesión caliente en el Senado. Duro cruce por la visita del Presidente a Milagro Sala y muecas irónicas de Cristina
Falta de gasoil. Alberto Fernández criticó el paro del campo: “Déjenme de embromar”
“Volvió al mediodía a la Argentina”. El error de Gabriela Cerruti al justificar el viaje de Alberto Fernández a Jujuy
"Miente". El gobernador de Corrientes cruzó a Alberto Fernández en plena crisis por la escasez de gasoil
Gerardo Morales: “Milagro Sala fue modelo de la violencia en Jujuy”
Tregua. Con algunos avances, Zabaleta y los piqueteros postergaron su reunión por el control de los planes sociales
Candidaturas. Pese al discurso de igualdad de género, los partidos enfrentan problemas para planificar fórmulas compartidas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite