Cosa juzgada írrita: la UCR impulsa un proyecto para que no cierren 1000 causas de corrupción de funcionarios K
Se trata de un proyecto de ley presentado en Diputados; lo tratarán cuando haya mayoría opositora en comisiones clave; aclaran que Cristina no podría ser juzgada otra vez
A menos de dos meses del fin de la presidencia de Cristina Kirchner, el bloque de la UCR presentó un proyecto de ley que, bajo la figura jurídica de la "cosa juzgada írrita", busca impedir maniobras judiciales que permitan el cierre de más mil causas por corrupción que enfrentan cerca de un centenar y medio de funcionarios kirchneristas.
El diputado Jorge D´Agostino (UCR-Entre Ríos) confirmó a LA NACION que ayer presentó la iniciativa para modificar el Código Procesal Penal, con el objetivo de impedir un eventual "cierre fraudulento de las más de 1000 causas abiertas contra un total de 164 funcionarios del kirchnerismo que enfrentan investigaciones por delitos de corrupción y que dejan el poder en diciembre próximo".
El diputado, secretario parlamentario del bloque radical en la cámara Baja, presentó el proyecto de ley, con aval de sus pares del frente opositor Cambiemos -que buscará el próximo 22 de noviembre la presidencia bajo la candidatura de Mauricio Macri- para modificar el artículo 240 del nuevo Código Procesal Penal (ley 27.063) e incorporar a la legislación la figura de la "cosa juzgada írrita", que permite reabrir causas de funcionarios que hayan sido sobreseídos de manera fraudulenta.
La modificación propuesta establece que "serán suceptibles de nulidad aquellos sobreseimientos dictados en causas vinculadas a delitos cometidos en ejercicio de la función pública cuando presenten vicios formales, sustanciales o error judicial".
"Esta cláusula es una herramienta indispensable y fundamental para que el castigo a la corrupción no caiga en saco roto: los funcionarios que hayan sido sobreseídos por sus influencias sobre jueces o fiscales amigos del poder tendrán que volver a dar explicaciones", dijo D´Agostino a LA NACION.
Entre los funcionarios del kirchnerismo que enfrentaron en los últimos 12 años causas por delitos de corrupción se encuentran la presidenta Cristina Kirchner, el vicepresidente Amado Boudou, el gobernador bonarense y actual precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, y los ministros Julio De Vido y Juan Manzur, entre otros, Débora Giorgi.
lanacionarMás leídas de Política
"¿Sabés dónde hay que esperar dos horas?". Tetaz cruzó al Presidente luego de la polémica que causaron sus dichos en un acto en Entre Ríos
Disneylandia, una buena imagen y un gran error. La lectura de Durán Barba sobre el futuro político de Macri, Fernández y Milei
"Perdemos cuatro a cero". Pese al entusiasmo de Lula, el gobierno argentino toma distancia del acuerdo con la Unión Europea
2023. Macri viajó a La Pampa antes del primer test electoral: advirtió que el Gobierno dejará una “bomba económica” y habló de su futuro