Críticas de libertarios y de la cúpula de la UCR a la incorporación del radical Cacace al gabinete de Milei
El exsecretario del bloque de la UCR fue impulsor de las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario que vetó el Presidente; en el radicalismo piden que renuncie
- 4 minutos de lectura'
Flamante subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación, Alejandro Cacace es uno de los pocos dirigentes radicales –junto a Luis Petri, ministro de Defensa- que Javier Milei aceptó incorporar a su gabinete. Su desembarco genera ruido no solo en la jefatura de la UCR –que está en las antípodas del Gobierno- sino también en el mundillo libertario, que no le perdona al puntano que haya impulsado, desde la Cámara de Diputados, las leyes sobre jubilaciones y financiamiento universitario que luego vetó Milei.
Cacace, hasta ayer mano derecha del jefe de bloque de diputados Rodrigo De Loredo y hoy asesor principal del ministro Federico Sturzenegger, fue uno de los más activos promotores de la ley de movilidad jubilatoria que, salvo Pro, las restantes bancadas aprobaron en junio pasado con casi dos tercios de los votos. Fue el enlace que permitió acercar posiciones con el kirchnerismo para la sanción no solo de esta ley, sino también la que estableció un aumento en el financiamiento de las universidades. Dos banderas de su partido que el puntano no arrió pese a que, desde la sanción de la Ley Bases, venía cultivando una estrecha relación con funcionarios del Gobierno.
El veto presidencial a ambas leyes no silenció a Cacace, por el contrario. En un posteo replicó al propio ministro Luis Caputo, quien desmintió que las jubilaciones hayan perdido poder adquisitivo desde que asumió Milei. “Las reservas siguen en profundo terreno negativo y la deuda pública ha crecido 70 mil millones de dólares –escribió en sus redes sociales en setiembre último-. (Luis Caputo) sí está haciendo un trabajo importante de ordenar las cuentas públicas, aunque no ajustando a la casta sino a los jubilados, las universidades”.
Celebramos que el Senado haya aprobado el proyecto impulsado por el radicalismo en Diputados, que garantiza que las jubilaciones no queden por debajo de la línea de pobreza. Con el aumento del 8,1% recuperan frente a la inflación, y se asegura que, con la recuperación económica,…
— Alejandro Cacace (@alejandrocacace) August 23, 2024
En su momento, Cacace también fue crítico del Gobierno con la primera versión del proyecto de Ley Bases y así lo transmitió en las redes sociales. Cuestionó que, con esta ley, tuviera “superpoderes hasta la eternidad” y que se pretendiera “matar al campo con las retenciones”. El radicalismo, junto a otros bloques dialoguistas, lograron eliminar más de la mitad de los artículos más conflictivos y atemperaron otros. Este consenso alcanzado entre el oficialismo y los sectores dialoguistas –Cacace fue uno de sus negociadores- pavimentó, a la larga, la llegada del puntano al Gobierno.
Sin embargo, la militancia libertaria más fanática puso el grito en el cielo y así lo expresó en sus redes sociales cuando hoy se formalizó su designación en el Boletín Oficial.
Te voy a vigilar peor que Sauron a Mordor. Que te quede claro. pic.twitter.com/NHAaiXJ47A
— ASB (@ASB2509) December 10, 2024
No hablen más de casta ni de traidores, muchachos. Cacace nos odia y se cansó de operar al Javo. Me cuesta entender que Milei no tolere el mínimo error de los propios pero le abra la puerta a estos hijos de puta.
— Andate Brito! (@Dr_GaIIardo) December 10, 2024
Otro tiro en el pie... https://t.co/e2SABbbcZJ
Paradójicamente, la cúpula del radicalismo –encabezada por Martín Lousteau- también se lo cuestionó. “Lamento mucho tu decisión de sumarte a un gobierno que se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento político, social y económico. Te pido, por la militancia compartida, tengas a bien renunciar a la UCR nacional –posteó Hernán Rossi, secretario general de la convención nacional del radicalismo-. Nuestro partido tiene la obligación ética de ser oposición. Podés cambiar de ideas; no lo hagas en nuestro nombre”.
Consultado por LA NACION, Rossi indicó que Cacace no pidió autorización a la Convención nacional del partido –máximo órgano partidario- antes de aceptar el cargo. Tampoco lo hizo Petri aunque, a diferencia del mendocino, Cacace buscó la autorización en el comité partidario de su provincia y éste se la concedió. “Este órgano no tiene facultades para hacerlo –dijo Rossi-. Mi opinión personal es que, siendo la UCR un partido de oposición, aceptar un cargo nacional sin autorización es susceptible de una sanción”.
Los “radicales con peluca”
En todo caso, será el tribunal de ética del partido el que definirá esta cuestión; es el mismo órgano que está a punto de expedirse sobre la continuidad o no dentro del partido de los cuatro diputados radicales –Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi y Martín Arjol- que votaron a favor de las leyes jubilatoria y de financiamiento de las universidades pero luego, tras fotografiarse con el presidente Milei, se sumaron a los libertarios para blindar ambos vetos.
Los cuatro fueron suspendidos preventivamente del partido, pero por consejo del tribunal de ética podrían recibir la máxima sanción –la expulsión-, lo que podría ser interpretado como una advertencia para aquellos radicales que deseen saltarse a las filas de La Libertad Avanza en las próximas elecciones pero sin sacarse el traje de la UCR.
Otras noticias de Federico Sturzenegger
- 1
Falta de control, precios absurdos y concentración: sospechas por contratos de limpieza en la gestión de Alberto Fernández
- 2
Werthein “jubiló” a García Moritán como embajador en Uruguay y acelera la reorganización de la Cancillería
- 3
Entre la falta de personal y el deterioro, denuncian que peligra el funcionamiento de los sitios de la memoria
- 4
Gerardo Zamora con perfil bajo en Pinamar: playa en CR, descanso en La Herradura y la mira en las elecciones