De Sousa admitió su “incertidumbre” por la condena a Echegaray y apuntó contra Macri
El socio de Cristóbal López celebró el fallo de absolución, pero buscó defender al extitular de la AFIP; “no creo que haya incumplimiento por parte de los funcionarios”, dijo; arremetió contra Abad
El empresario Fabián de Sousa, uno de los dueños del Grupo Indalo, admitió que padece una “situación de incertidumbre” tras el fallo judicial que lo absolvió junto a su socio Cristóbal López, pero que a la vez condenó al extitular de la AFIP kirchnerista Ricardo Echegaray a cuatro años y ocho meses de prisión por haber ejecutado una maniobra de defraudación al Estado cuando se otorgaron planes irregulares de pago a la petrolera Oil Combustibles.
“Tengo una situación de incertidumbre respecto de la diferencia que se hizo en el fallo”, reconoció De Sousa ante una pregunta de LA NACION, en una conferencia de prensa convocada por el Grupo Indalo en un hotel del centro porteño, tras el fallo adoptado por mayoría por los jueces federales Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni, mientras que un tercer magistrado, Andrés Basso, votó por la condena a De Sousa y Cristóbal López.
La compañía que estuvo bajo investigación judicial, por una supuesta maniobra para evadir el pago de impuestos a los combustibles, había anunciado que también Cristóbal López sería parte de la conferencia, pero finalmente De Sousa llegó solo al coqueto salón del hotel Intercontinental. “No creo que haya incumplimiento por parte de los funcionarios”, aprovechó la oportunidad De Sousa para defender la gestión de Echegaray al frente de la AFIP.
Vestido con saco y remera blanca, De Sousa disparó en cambio contra los funcionarios del gobierno del expresidente Mauricio Macri, en especial contra el exjefe de la AFIP Alberto Abad. “Hicieron un peinado de cada uno de las compañías del Grupo Indalo para saber si el flujo de capitales terminaba en las cuentas de Cristina Kirchner”, dijo el empresario, que se presentó como la víctima de una “persecución” que atribuyó al gobierno de Cambiemos.
De Sousa hizo un descargo personal: “No es fácil transitar por la vida cuando la sociedad cree que uno es un defraudador”, advirtió el empresario y definió como “fatídico” al 13 de marzo de 2016, cuando se publicó la nota del periodista de este diario Hugo Alconada Mon que destapó el escándalo. “La sociedad se indignó y desde el punto de vista personal, también fue un baldazo de agua fría”, dijo el dueño del Grupo Indalo.
“A partir de la nota, los organismos del Estado iniciaron un proceso de persecución. Nos sentimos violados. Todos los días nos explotaba una bomba”, describió De Sousa cómo se sintieron en el Grupo Indalo una vez que se conoció la acusación en su contra. Además, sostuvo que fueron víctimas de “una maniobra” de la administración Macri para quitarles “todo el patrimonio” y exigirles que cedieran la compañía a “personas que ellos querían”, denunció sin dar mayores precisiones durante la conferencia.
Seguí leyendo
Más leídas de Política
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica medida que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Crítico. El tajante mensaje de Milei contra Fernández, luego de la salida de Guzmán
Análisis. La lucha por la supervivencia de un presidente bajo asedio de Cristina Kirchner
Se agrava la crisis en el Gobierno. Tras la renuncia de Guzmán, el Presidente define al nuevo ministro y analiza más cambios
Últimas Noticias
Lista negra K. Moroni por ahora resiste en el Ministerio de Trabajo, a pesar de la ofensiva kirchnerista
Crisis. Alberto Fernández se reúne con Sergio Massa en Olivos para definir el futuro del gabinete
“Ahora le darán su comisión”. Durísima acusación de Alicia Castro contra Martín Guzmán tras su renuncia
Análisis. La lucha por la supervivencia de un presidente bajo asedio de Cristina Kirchner
Última hora. Un barón del conurbano pidió "unidad" y dijo que con "Cristina no alcanza"
"Cristina presidenta". Un operativo clamor dominó el acto de Ensenada, donde irrumpió la noticia de la salida de Guzmán
Rumbo a 2023. La UCR se mostró activa en el interior y ratificó su apuesta por ampliar a Juntos por el Cambio
Se agrava la crisis en el Gobierno. Tras la renuncia de Guzmán, el Presidente define al nuevo ministro y analiza más cambios
Más incertidumbre. Se agrava la crisis en el Gobierno: renunció Martín Guzmán al Ministerio de Economía
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite