Denuncian irregularidades de subsidios entregados por el PAMI a locales de La Cámpora
Se trata de $900.000 entregados como aportes extraordinarios por la pandemia, según la denuncia, a centros de jubilados que no se encuentran en funcionamiento o son locales kirchneristas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RGWZ4MVOGZAMRIJ6AT545GGPEU.jpg)
La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el Programa de Atención Medica Integral (UFI-PAMI) denunció penalmente a la obra social de los jubilados por presuntas irregularidades en el otorgamiento y fiscalización de subsidios.
Se trata de una suma de $900.000 entregados como “subsidios solidarios de sostenimiento” y “apoyo extraordinario de sostenimiento” a centros de jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la pandemia de coronavirus. Pero, según consigna la denuncia, a la que accedió LA NACION, muchos de los centros que recibieron el dinero “no se encuentran en funcionamiento en la actualidad” y “son locales partidarios de la agrupación política La Cámpora”.
Fue el fiscal federal Javier Arzubi Calvo, a cargo de la UFI-PAMI, quien radicó a la denuncia a fin de que se investiguen las presuntas irregularidades del organismo, que preside Luana Volnovich, una de las dirigentes de La Cámpora. Desde el organismo, no respondieron las consultas de LA NACION.
La investigación de la Unidad Fiscal Especial previa a la denuncia penal comenzó en junio gracias a una presentación de la diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña y el exdiputado Luis Petri. Arzubi Calvo radicó la denuncia penal al considerar que el escrito y la documentación presentado por los dirigentes opositores reunía los requisitos necesarios para elevar el caso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HRXITXWWE5BPTHBPHF7HEGK5MQ.jpg)
Según puntualiza la denuncia, cada uno de los siguientes centros recibió un monto de $100.000: “Vengo a proponerles un sueño”, “Que florezcan mil flores”; “Seguimos Soñando”, “No me olvides”; “Eduardo Galeano”, “Palermo Viajo”, “Honrar la vidad”, “Milagros al sur” y “La fe trae esperanzas”.
A Ocaña y Petri, según consigna la denuncia, les resultó llamativo que se trataba de “un importe más elevado a los que se suelen otorgar” y también que “la mayor parte de estos centros de jubilados fueron creados cuando la actual directora del PAMI comenzó a ejercer sus funciones”. Se refieren a Volnovich, la dirigente camporista que asumió la dirección de la agencia gubernamental en 2019 con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia.
La resolución n°1472/2020, citada en la presentación judicial, que creó el subsidio solidario, apunta que estaba destinado a colaborar con los centros de jubilados y pensionados que durante la cuarentena dispuesta por el gobierno en el marco de la pandemia cerraron sus sedes y suspendieron sus actividades, perdiendo los ingresos provenientes de las cuotas de sus integrantes.
Sin embargo, seis de los nueve centros beneficiados se inscribieron luego del inicio de la pandemia.
“Es dable resaltar que la naturaleza del subsidio está vinculada con la contingencia sanitaria y la consecuente dificultad que hallaron las entidades en la percepción de sus cuotas sociales”, apunta la denuncia y agrega: “Resulta llamativo, entonces, que la inscripción de los centros Seguimos soñando, No me olvides, Eduardo Galeano, Honrar la vida, Milagros al Sur y La fe trae esperanzas sea sustancialmente posterior a la suspensión de las actividades sociales en los centros de jubilados y al inicio de la pandemia”.
Según consigna la denuncia, los subsidios habrían sido otorgados el primero de febrero del año pasado y su pago habría sido autorizado 11 días después por la unidad de gestión local. Indica que, además, se detectaron irregularidades en la documentación y en las listas de socios donde encontraron falsas identidades.
Cinco de los nueve formularios de solicitud del beneficio fueron presentados con firma, pero sin ningún tipo de dato de identidad, y fueron aprobados como peticiones válidas y luego autorizados para que se efectúen los pagos correspondientes. Sumado a eso, muchos de ellos no consignan la fecha en que fueron entregados.
Más leídas de Política
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Análisis. Otro show del oficialismo entre lo insólito y el absurdo
Covid. El Gobierno analizó la estrategia ante un nuevo aumento de casos
Tensión con Rusia. El Gobierno minimiza las acusaciones y asegura que no habrá cambios en la relación por las vacunas
Últimas Noticias
Crítica a la Rosada. “No se puede vivir siempre con déficit fiscal”: la advertencia de un gobernador ante empresarios
Fondos públicos. El rol de la expareja de Mayra Mendoza en el caso de las cooperativas de Quilmes sospechadas de lavado
Mapuches. El CELS acusó al ministerio de Taiana de ceder a la “presión de desarrolladores inmobiliarios y turísticos”
"Reparación". La fiscalía aceptó la propuesta del Presidente para cerrarle la causa del Olivosgate a cambio de $1.600.000
Amplían la denuncia. Reclaman que el Consejo avance contra los jueces que sobreseyeron a Cristina en el caso Hotesur
Tensión con Rusia. El Gobierno minimiza las acusaciones y asegura que no habrá cambios en la relación por las vacunas
Disputa por el agua. Frenada “la obra del siglo”, Mendoza choca con los intereses de cuatro provincias
Cómo fue el reparto. Tierra del Fuego lidera el ranking de las provincias más beneficiadas con fondos nacionales
En evaluación. El desdoblamiento electoral se estanca y oficialistas y opositores especulan sobre su conveniencia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite