Después de 35 años, se derogó la Ley de Lemas que le permitió perpetuarse al kirchnerismo en Santa Cruz
Ahora regirá el sistema nacional, con las PASO, hasta tanto se redacte una nueva ley electoral en la provincia; el gobernador Vidal celebró en el recinto
4 minutos de lectura'

EL CALAFATE.- Después de 35 años, la Legislatura de Santa Cruz derogó la Ley de Lemas, el sistema electoral que rige desde 1988 y que funcionó como una trampa legal que perpetuó por más de tres décadas al kirchnerismo. Desde las gradas, el gobernador Claudio Vidal siguió el debate y celebró que se cumpla una de sus promesas de campaña: convertirse en el último gobernador elegido con ese sistema.
“Es un día histórico y es cierto que hay prioridades y esas prioridades a lo largo de estos años fueron marcadas por el pueblo santacruceño, un reclamo genuino del pueblo de Santa Cruz es, desde hace mucho, eliminar a la ley de lemas”, afirmó Vidal desde un atril preparado en la grada principal del recinto. Desde ese sitio se dirigió a los diputados tras la votación que culminó con un aplauso.
“Puede agradar a un sector a otro no, pero es el mandato del pueblo, por eso votó a este gobernador y a su equipo de trabajo y a cada uno de los diputados que fueron con esta propuesta”, aseguró Vidal, quien en una de sus primeras acciones de Gobierno envió el proyecto de derogación de la Ley de Lemas a la Legislatura.
Esta tarde, el proyecto fue votado por unanimidad, con el aval de los 23 diputados presentes en el recinto: los bloques Por Santa Cruz (el frente electoral liderado por Vidal), Todos por la Patria y Coalición Cívica-ARI. Hasta tanto la provincia redacte una nueva ley electoral, quedará en vigencia el sistema nacional, por lo cual el esquema de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) podría ahora disputarse también Santa Cruz.
Vidal recordó que durante muchos años el sistema electoral fue considerado “antidemocrático: conducía muchas veces el que perdía”. Y convocó a los diputados de la Unión por la Patria a trabajar en conjunto: “La sociedad está cansada de la política, de horas y horas de discusión en las Cámaras. Ayuden, nosotros ganamos, nos toca conducir, la democracia dice que el que pierde acompaña. Todos tienen nuestros números, nos llaman, hemos demostrado que sabemos escuchar”.
Tras un pedido de cuarto intermedio de la legisladora y presidenta del bloque Por Santa Cruz, Iris Rasguido, Vidal se dirigió a los diputados y aprovechó para responder a los legisladores kirchneristas que lo cuestionaron por haber abonado a la Nación una deuda millonaria contraída el año pasado por la exgobernadora Alicia Kirchner.
“Fuimos cuestionados por honrar una deuda del pueblo santacruceño. Algún día veremos si correspondía o no solicitar ese crédito, pero estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Hay que pagar lo que hay que pagar y punto, este Gobierno tiene claro hacer las cosas bien y aprender de los errores del pasado”, afirmó.
Desde 1988 hasta hoy, el sistema electoral provincial fue cambiando de acuerdo a las conveniencias electorales: estuvo vigente para todas las categorías, luego se redujo la aplicación para la mitad de los cargos, quedando solo la vigencia para las categorías municipales. Sin embargo, cuando los tiempos electorales demostraron que no alcanzaba un solo candidato para imponerse, la mayoría kirchnerista en la legislatura volvió a reformar a la ley y la amplió para todas las categorías, como ocurrió en 2015. Esa es la reforma vigente hasta la actualidad.
El proyecto para derogar la ley 2052 y sus modificatorias fue enviado por Vidal en diciembre del 2023. Tuvo un primer fracaso cuando los diputados kirchneristas no dieron quorum para la sesión. Ahora, tras su paso por las comisiones legislativas, se consensuó el dictamen que se aprobó este jueves por la tarde. El proyecto aprobado determina que la provincia adherirá al Código Electoral Nacional y que se creará una comisión para redactar una nueva ley electoral.
Una causa en la que se planteaba el carácter ilegal del sistema electoral en Santa Cruz llegó a la Corte Suprema de Justicia, allí los jueces supremos en 2018 consideraron que el sistema electoral puede ser cuestionable, pero no era ilegal y decidieron que la Corte debía respetar la autonomía de las provincias en materia electoral.
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 3
Vialidad Nacional entregó al gobierno de Santa Cruz el monumento derribado en homenaje a Osvaldo Bayer
- 4
Causa Vialidad | El juez Ercolini procesó a la “pata provincial” en el esquema de corrupción