Diputados de Pro repudiaron los dichos de Máximo Kirchner sobre los vecinos de la Ciudad
Tildaron de “preocupantes” las declaraciones del legislador y aseveraron: “Es notable que provengan de una persona cuya familia mantuvo silencio durante la dictadura”
LA NACIONDiputados de Pro criticaron este viernes los dichos del legislador Máximo Kirchner sobre los porteños, a los que este último acusó de votar a favor de “aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura”. A través de un comunicado, sus pares calificaron de “preocupantes” las declaraciones y afirmaron: “Es notable que provengan de una persona cuya familia mantuvo silencio”. Asimismo pidieron que se apruebe un proyecto de declaración de repudio.
En el texto de tres carillas, los opositores afirmaron que las palabras de Kirchner “son ofensivas, totalmente discriminatorias y consisten en la banalización de una de las etapas más oscuras de nuestra historia”, y agregaron: “Lo que resulta aún más sorprendente es que dichas declaraciones hayan sido realizadas por una persona que se jacta de trabajar en la defensa de los derechos humanos, especialmente, la búsqueda de la verdad y justicia respecto a los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que gobernó Argentina entre los años 1976 y 1983″.
A continuación, se refirieron al comportamiento de la familia Kirchner durante el mencionado período y la acusaron de “mirar para otro lado”. “Abundan los testimonios de ciudadanos argentinos que sí tuvieron activa intervención en la defensa del estado derecho y los derechos humanos durante esos años, respecto de su actitud pasiva en ese periodo”, aseveraron para luego sumar varios ejemplos de lo antedicho.
Y añadieron: “Como si fuera poco, la tía de Máximo Kirchner y cuñada de la actual vicepredisente, Alicia Kirchner, desempeñó un cargo con rango de viceministro en la provincia de Santa Cruz durante el período 1975-1983. Es decir, comenzó como funcionaria de un área que operaba conjuntamente con el exministro de Bienestar Social de la Nación, José López Rega. Tan buena fue su gestión durante dictadura militar instalada en la provincia en marzo de 1976, que fue confirmado en su cargo y lo perdió recién cuando retornó la democracia”.
Sobre el final del comunicado, los diputados de Pro volvieron a referirse a las declaraciones del diputado del Frente de Todos (FdT) contra los porteños y expresaron que “son aún más preocupantes, cuando son proferidas por parte de una persona que se autodenomina defensor de los derechos humanos, y que además, es integrante de uno de los poderes del Estado, quien debería predicar con el ejemplo del respeto por las instituciones”.
Por los motivos planteados, evaluaron que Máximo Kirchner “debería llamarse a la reflexión antes de ofender la integridad de los ciudadanos porteños y debería reconocer la inacción de su familia en defensa de los desaparecidos, durante tan atroz dictadura”.
“Estas actitudes no pueden ser naturalizadas, toleradas ni tomadas a la ligera y debe llamarnos a alzar enérgicamente la voz de repudio como parte de la república”, finaliza el texto, que lleva la firma de Waldo Wolff y cuenta con las adhesiones de Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Virginia Cornejo, María Luján Rey, Soher, El Sukaria, María Sotolano, Alejandro Finocchiaro, Martín Tetaz, María de las Mercedes Joury, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Alfredo Oscar, Schiavoni, Álvaro González y Karina Ethel Bachey.
El comunicado completo
Temas
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Política
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Reclamo. Con los datos del Censo, en la provincia de Buenos Aires se preparan para reabrir el debate por bancas y fondos
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
Últimas Noticias
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Reclamo. Con los datos del Censo, en la provincia de Buenos Aires se preparan para reabrir el debate por bancas y fondos
Un caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
"Papelón". Dura respuesta de la oposición al pedido de ayuda del Presidente para subir las retenciones
Río Tercero. El Estado paga una multa diaria de $400.000 por demoras en las indemnizaciones a las víctimas
Acto de la Uocra. Alberto Fernández evitó el tema retenciones y dijo: "Nos está costando mucho que la distribución del ingreso sea justa”
Cumbre en La Matanza. Sin Macri, Juntos por el Cambio buscó dar una postal de unidad y cuestionó la política social
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite