Dónde voto en Salta en las elecciones 2025
La provincia del noroeste define representantes legislativos y en algunos casos municipales
4 minutos de lectura'

Este 11 de mayo hay elecciones provinciales y municipales en Salta. Y muchas personas se preguntan dónde votan en los comicios del 2025.
La justicia electoral de la provincia ya difundió el padrón para consultar el lugar de votación en las elecciones locales, que fueron corridas al 11 de su fecha original, planeada para el 4 de mayo, después de que el gobierno nacional estableciera un día no laborable el viernes 2 de ese mes.

Para conocer su lugar de votación -y despejar la duda de si uno está incluido debidamente en el padrón- el usuario tiene que introducir su número de DNI y pulsar un Captcha para que se le proporcione la dirección del colegio electoral donde deberá acudir a las urnas el próximo 11 de mayo.
Qué se vota en Salta 2025
La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:
- Se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta (un titular y un suplente) por cuatro años: 30 diputados y 12 senadores.
- 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas de sus respectivos municipios.
- 121 concejales en los municipios de Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, Colonia Santa Rosa, El Carril, El Quebrachal, Hipólito Yrigoyen, La Merced, Las Lajitas, Rivadavia Banda Norte, San Lorenzo y Santa Victoria Este, Cerrillos, Embarcación, General Güemes, General Mosconi, Joaquín V. González, Pichanal, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Salvador Mazza, San José de Metá, San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal y Salta.
- Intendente del municipio de Aguas Blancas.
En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.
Cómo funciona el sistema de Boleta Única Electrónica
Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE). Se trata de un sistema de sufragio que permite a los votantes seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.

A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna. De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, pero busca disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo con los avances tecnológicos.
Estos son los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:
- Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
- Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
- Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerá en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.
- Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.
Otras noticias de Agenda
- 1
Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?
- 2
El Gobierno refuerza el envío de militares a la frontera norte para ampliar las tareas de control y vigilancia
- 3
Sorpresa y dolor | La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina
- 4
El Gobierno decretó siete días de duelo tras la muerte del papa Francisco