El Colegio de Abogados pidió al Consejo de la Magistratura que audite a los juzgados
La entidad quiere que se investigue por qué se demoran los casos de corrupción
LA NACIONEl Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires solicitó al Consejo de la Magistratura que realice una auditoría sobre todos los juzgados federales que investigan casos de corrupción.
El presidente de la tradicional entidad, Guillermo Lipera, y los miembros del directorio, mediante una extensa presentación, le solicitaron al titular del Consejo, Miguel Piedecasas, que investigue por qué las causas de corrupción que se tratan en esos tribunales demoran más de diez años de trámite.
Así, el colegio se hace eco del enorme impacto y descrédito que genera entre el público el hecho de que existan numerosas denuncias de corrupción que se tramitan muy lentamente a pesar de que en ellos aparecen involucrados importantes funcionarios públicos y que dan cuenta "de una realidad nacional tan penosa como insoslayable".
Para fundamentar su presentación, el colegio recordó que el presidente Mauricio Macri, cuando presidió la Asamblea Legislativa del 1° de marzo, manifestó la "preocupación social por la corrupción advertida en el Estado".
Y también citó un proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso hace diez días, en el que el Gobierno detalla que habitualmente entre la comisión del delito y su denuncia transcurren 40 meses, y luego, entre aquella denuncia y la etapa del juicio oral, otros 86 meses. En total, la suma de esos plazos implica que la demora es siempre superior a los diez años.
"Tanto los especialistas como el público en general muestran una llamativa coincidencia cuando afirman que existe una excesiva dilación en el trámite de nuestros procesos judiciales", sostiene la nota, que también lleva las firmas de los doctores Carlos Dodds, Ezequiel Cassagne, Maximiliano J. Yaryura Tobías, Roberto Crouzel, Javier E. Patrón y Héctor G. Vidal Albarracín.
En la presentación también se recordó que hace dos semanas el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, sostuvo que "terminar con la impunidad es una política de Estado de la Corte".
Por eso, el Colegio de Abogados de la Ciudad sostuvo que el consejo tiene atribuciones para controlar si los tribunales actúan con eficiencia, y para realizar esa tarea tiene el poder implícito de realizar auditorías sobre la fecha de inicio de cada causa judicial, las medidas procesales más importantes dictadas por los jueces, la elevación a juicio y la sentencia definitiva.
Se descuenta, claro está, que los jueces federales no aceptarían de buen agrado esa supervisión planteada desde el Consejo de la Magistratura. Pero el colegio insiste en que el Consejo de la Magistratura ya cuenta actualmente con un cuerpo de auditores que podrían dedicarse a hacer esa tarea sobre los juzgados federales.
LA NACIONMás leídas de Política
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera
Operativo clamor. Aníbal Fernández le respondió a La Cámpora: “Estoy convencido de que Alberto le gana a Cristina”
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Elecciones 2023. Javier Milei lanzó una web para reunir a cien mil fiscales en todo el país