El Gobierno desclasificó información de la SIDE sobre la muerte de Alberto Nisman y empezó a remitirla a la Justicia
A días de que se cumpla una década del fallecimiento del fiscal, la gestión de Javier Milei hizo una primera entrega de papeles de inteligencia pedidos por el fiscal Taiano; una fuente oficial dijo que hay elementos que se habrían “destruido”
- 3 minutos de lectura'
Tras recibir un requerimiento fiscal, el Gobierno desclasificó información de la SIDE y del Ejército vinculada con la muerte del fiscal Alberto Nisman y comenzó a remitir los documentos a la Justicia, según señalaron a LA NACION fuentes de la gestión de Javier Milei y confirmaron en los tribunales.
La fiscalía de Eduardo Taiano, que investiga la muerte del fiscal de la UFI AMIA que denunció a Cristina Kirchner por el pacto con Irán, recibió los papeles este viernes pasadas las 15. Se trata de una primera entrega de información, según le informó el Gobierno a la Justicia. En el Poder Ejecutivo se comprometieron a remitir el resto del material a medida que lo vayan procesando.
El Gobierno, así, hizo lugar al pedido de desclasificación de la Justicia a días de que se cumplan diez años de la muerte de Nisman. Taiano le había solicitado al Poder Ejecutivo que desclasificara datos de inteligencia amparados por el secreto que pudieran estar relacionados con el presunto crimen del funcionario judicial. El juez del caso es Julián Ercolini. La causa investiga, entre otros aspectos, una red de contactos entre espías en las horas previas y posteriores a la aparición del cuerpo y le hackeo del teléfono celular del fiscal con un virus para acceder a su contenido.
El Gobierno recibió el oficio con el pedido de información a mediados de diciembre. Allí se solicitaba la desclasificación de archivos de la SIDE y de la inteligencia militar (que durante el kirchnerismo estuvo a cargo de César Milani). Según fuentes judiciales, el requerimiento abarcada diez puntos, entre los que figuran datos de agentes y el entrecruzamiento de teléfonos de esos espías.
En su presentación, el Gobierno advirtió que hay documentos solicitados por la fiscalía que no están en los registros de la SIDE. Según señaló a LA NACION una fuente de la gestión de Milei, sospechan que se habrían “destruido” en gestiones anteriores.
Según pudo saber este medio, en este primer envío, el Gobierno remitió unos papeles impresos, que no llegan a ser una caja. Los enviados del Gobierno le explicaron a la fiscalía que este era el material que tenían disponible en el sistema y que seguirán buscando los documentos y remitiéndolos a medida que puedan procesarlos. El Ejército aún no remitió archivos a Taiano.
Mauricio Macri había ordenado la desclasificación de una tanda de archivos pero ahora se pidió mayor información. La Justicia sospecha que Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero, tras denunciar a la expresidenta por la firma de un pacto con Irán que, según la denuncia, estaba destinado a encubrir la responsabilidad de ese país en el ataque a la AMIA y a provocar la caída de las órdenes de captura de Interpol contra los exfuncionarios iraníes buscados por el atentado.
En la gestión de Milei no detallaron aún si harán algún homenaje el sábado próximo, cuando se cumpla una década de la muerte del fiscal. El año pasado, a poco de asumir, el Gobierno publicó un comunicado en la cuenta de la Oficina del Presidente (OPRA) en el que calificó el hecho como “homicidio” y conmemoró “el legado” de Nisman, al que calificó como “un incansable defensor de la justicia cuyo compromiso por esclarecer la causa AMIA e impartir justicia para las víctimas y familiares del atentado es un ejemplo para todos los argentinos”.
Temas
Otras noticias de Alberto Nisman
A 10 años de su muerte. Marcha frente a las torres Le Parc y homenaje a Nisman para pedir justicia
"En manos de lo más oscuro del poder". El Gobierno pidió que la muerte de Nisman "no quede impune" y aseguró que fue un asesinato
Críticas a los medios y a la Justicia. La reacción de Cristina Kirchner sobre los diez años de la muerte de Nisman
- 1
Javier Milei, en Washington | Dialogó con Marco Rubio, por minutos no se cruzó con Trump y hoy tiene un día sin agenda
- 2
La Casa Rosada siguió de cerca cada paso de Milei y celebró un gesto apenas percibido de Trump
- 3
La dura crítica de la Iglesia de Mar del Plata al intendente Montenegro
- 4
Condenan a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua a la exministra de Familia de Chubut