El Gobierno prohibió los traslados de presos por cambio de género
La medida había sido anticipada por Milei y Adorni y busca “resguardar los derechos de los internos”, principalmente de las mujeres; en el decreto volvieron a ejemplificar con un caso de abuso en Córdoba
4 minutos de lectura'

Tal como había anunciado este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de una conferencia de prensa, el Gobierno prohibió los traslados de presos a otras cárceles por cuestiones de género para “resguardar la seguridad de las personas”. La medida había sido anticipada por el presidente Javier Milei en noviembre del año pasado, cuando dijo que quienes no adhieran a la nueva normativa estarían “premiando la creatividad de los criminales y faltándole el respeto a la víctimas del delito”.
Por medio del Decreto 61/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo decidió: "La administración penitenciaria asignará, dentro de su misma jurisdicción, el lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención“.
Además, impuso: “La autoridad competente para la dirección de los establecimientos penitenciarios deberá denegar cualquier solicitud de reubicación o de traslado dentro de la misma jurisdicción a la persona que, con posteridad al hecho por el cual se ordenó su detención, inicie el procedimiento de rectificación registral del sexo, del nombre de pila y de la imagen”.
El Gobierno estableció que no podrán ser destinados a una cárcel de mujeres quienes hayan cometido ciertos delitos (aquellos incluidos en los títulos I,III y V del Código Penal), ni cualquier otro que haya sido ejercido con violencia hacia el sexo femenino. Tampoco serán permitidos cuando la evaluación técnica de la autoridad administrativa penitenciaria determine que su alojamiento signifique un riesgo para la “seguridad, la integridad física, psíquica o moral o la vida de los demás internos”.
“Cuando proceda el traslado de la persona a un establecimiento de otra jurisdicción, deberá darse intervención previa al juez de ejecución o al que resultare competente”, señaló en el documento e instó a las cárceles a “adoptar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas que se encuentren tramitando o que ya hubieren finalizado un procedimiento de rectificación registral del sexo”.
Por su parte, desde el Poder Ejecutivo justificaron que se han registrado casos en los que una persona solicitó reubicación penitenciaria por cuestiones de cambio de género y que su otorgamiento “facilitó la comisión de delitos contra las mujeres alojadas”. Incluso ejemplificaron con una situación a la que también hizo referencia Adorni, la cual ocurrió en Córdoba, donde un preso que había sido encarcelado por violencia de género pidió el traslado tras obtener una rectificación registral de su sexo, fue reubicado en una cárcel de mujeres y cometió abusos contra las internas.
“La verificación de una situación aberrante de esta naturaleza conduce al absurdo de que el propio sistema jurídico posibilite que una persona condenada por la comisión de un delito haga un ejercicio abusivo de los derechos consagrados en la Ley N° 26.743, para cometer un nuevo delito, esta vez al amparo de un tratamiento diferenciado y especial otorgado por el sistema penitenciario", explicó.
Horas antes de la publicación del decreto, el portavoz había anticipado la medida en la misma conferencia de prensa en la que se prohibieron los tratamientos de hormonización en menores de edad. En esta ocasión, Adorni comentó: “Esto quiere decir que, si un condenado está en una cárcel de hombres, ya no va a poder pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal. Esta decisión nos permitirá ir hacia un sistema mucho más razonable que garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”.
Fin. pic.twitter.com/rAlBbnX9Qc
— Manuel Adorni (@madorni) February 5, 2025
A su vez, Milei había anunciado en noviembre de 2024 que se sancionaría una reglamentación que prohiba los traslados de presos bajo este contexto. Fue durante una conferencia en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde destacó el caso del líder de Los Monos, Ariel “Guille” Cantero, quien presentó diez habeas corpus en los que solicitó el cambio de género para poder contactarse con subordinados que se hacían pasar por sus novios y, de esa forma, enviaban órdenes a la banda.
“Presos”
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) November 26, 2024
Porque Milei anunció un proyecto de ley para evitar que los presos puedan cambiarse de género y tengan que trabajar para comer: "Los delincuentes ya no no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género, se acaba esa estupidez”. pic.twitter.com/R2PK2a2oLC
“Quienes no adhieran a esta nueva normativa lo que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito”, declaró el Presidente y agregó: “Solo en un país cuyos valores han sido profundamente trastocados puede permitirse semejante barbaridad. Esta estupidez se termina. Vamos a prohibirlo”.
Otras noticias de Boletín Oficial
Boletín Oficial. El Gobierno formalizó la renuncia de García-Mansilla como juez de la Corte Suprema
Boletín oficial. El Gobierno habilitó al Ministerio de Economía a tomar deuda con el FMI
Cárceles federales. El Gobierno resolvió que los presos que no realizan tareas de reinserción deberán cumplir labores generales
- 1
Juan Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud
- 2
La oposición quiere apurar un proyecto que extiende la baja de las retenciones
- 3
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
- 4
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción