El kirchnerismo busca exhibir otra gesta popular
Unidos y Organizados se encargó de movilizar por redes sociales a la militancia kirchnerista
La peregrinación ya comenzó: cientos de ómnibus y miles de autos cargados de militantes recorren por estas horas las rutas de la provincia de Buenos Aires con destino a Mar del Plata, la meca del 9E. Las agrupaciones kirchneristas reunidas en Unidos y Organizados (UyO) se movilizarán para acompañar hoy a la Presidenta en el acto por la llegada de la Fragata Libertad y convertir el festejo en el primer hito político del año.
La convocatoria bajó de las cúpulas a la militancia y se divulgó por las redes sociales. La mayoría de los militantes llegará a esta ciudad desde la 5° sección electoral, conformada por todos los partidos de la costa atlántica y por ciudades como Ayacucho, Dolores y Chascomús. También ingresarán en Mar del Plata decenas de micros de la tercera y la primera sección, y de la ciudad de Buenos Aires. Los militantes se concentrarán a partir de las 14 en la esquina de Peralta Ramos y Juan B. Justo, frente a la Base Naval de Mar del Plata.
Sin desconocer el carácter político de la movilización, los líderes de las agrupaciones kirchneristas aspiraban a que los militantes fueran superados en número por los manifestantes que llegaran por su cuenta. "La idea es que sea algo como lo del 9-D", explicó a LA NACION el jefe de una de las organizaciones, en alusión al show musical que armó la Casa Rosada el 9 de diciembre, en la Plaza de Mayo, para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Con variantes, la mayoría de las agrupaciones de UyO, un grupo que jura lealtad sin fisuras a la Presidenta, acudió a afiches con la imagen de Cristina Kirchner en primer plano y la Fragata Libertad de fondo. El primero que se conoció, obra de Peronismo Militante, muestra una imagen de la Presidenta en el timón de un barco, con la consigna "Cristina capitana". A ese afiche se sumaron en las últimas horas otros de La Cámpora, la máxima de las agrupaciones de UyO; Kolina, que responde a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Nuevo Encuentro, la fuerza de Martín Sabbatella, el titular del Afsca. "La soberanía y la libertad no se negocian, ¡se defienden! Vienen todos. Convocá", dice el afiche de La Cámpora. Kolina apeló a una frase de la Presidenta: "Con la libertad, la soberanía y la dignidad de este país no se va a quedar ningún fondo buitre".
Esas palabras de Cristina Kirchner, pronunciadas durante la permanencia de la Fragata en Ghana, resumen el significado que tendrá el acto, según adelantaron ayer los dirigentes de UyO.
"Es una cuestión de soberanía económica y política. Vamos a festejar que no nos torcieron el brazo", añadió a LA NACION Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita. Otro dirigente de UyO deslizó una lectura con críticas veladas a Daniel Scioli. "El significado del acto es que la política no es recitales ni apariciones televisivas, sino ruptura con lo viejo y confrontación con los grupos económicos", sostuvo, y pronosticó que la Presidenta mantendrá el tono intenso de sus últimos discursos.
Los gremios K dirán presente
Las centrales obreras alineadas con el Gobierno participarán hoy de la ceremonia para recibir a la Fragata Libertad tras su retención en Ghana. Por la CTA irá Hugo Yasky. Por la CGT se dispuso anoche que asistirán Antonio Caló, Roberto Fernández y Andrés Rodríguez. Además, la CGT ya tendría acordado para esta semana un encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para intentar acercar posturas sobre una mejora en el Impuesto a las Ganancias.