El massismo y La Cámpora suman ministerios en el gabinete de Kicillof
D’Onofrio, del Frente Renovador, estará al frente de Transporte, que tomará sectores de Infraestructura, Producción, Vialidad y Seguridad; Vilar, de la agrupación de Máximo Kirchner, asumirá en Ambiente
Axel Kicillof decidió crear dos nuevos ministerios en la provincia de Buenos Aires, el de Transporte y el de Ambiente, y al frente estarán un representante del massismo, Jorge D’Onofrio, y una referente de La Cámpora, Daniela Vilar. Ambos esperan la aprobación de la nueva ley de ministerios que habilitará el trabajo de sus carteras. Esa norma será uno de los proyectos que se debatirán el martes en la Legislatura, en una jornada que puede ser polémica si, como se prevé, se avanza también con la habilitación de nuevas reelecciones para los intendentes. El Frente Renovador y La Cámpora se alistan para gestionar dos nuevos ministerios, que absorberán áreas y presupuestos de otros sectores del gabinete provincial.
Para el massismo, será su debut en el equipo de ministros de Kicillof. Hasta el anuncio de que D’Onofrio asumirá en el área de Transporte, no había representación del Frente Renovador entre los ministros del gabinete del gobernador.
Según pudo saber LA NACION, el nuevo Ministerio de Transporte absorberá la Subsecretaría de Transporte (que está en la órbita del Ministerio de Infraestructura, que comanda Leonardo Nardini), la Subsecretaría de Asuntos Portuarios (que actualmente depende del Ministerio de Producción, cartera que lidera Augusto Costa), y las áreas encargadas de los aeródromos (hoy bajo control del Ministerio de Seguridad, de Sergio Berni) y del control de cargas en rutas (responsabilidad que recae en la Dirección de Vialidad provincial, cuyo titular es Hernán Yzurieta). Sumará los presupuestos de esas cuatro áreas. En el presupuesto 2022, por ejemplo, se estima destinar $448.749.000 a un Fondo Provincial de Puertos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/52XWWMSSJJE7PE7KGZDKHNL3O4.jpg)
Fuentes massistas indicaron a LA NACION que el Ministerio de Transporte bonaerense tendrá a cargo “la inversión en puertos, que se proyecta a 10 años” y que habrá “inversiones nacionales en infraestructura de cargas, por convenios con la Provincia”.
En el Frente Renovador aseguraron que no hay “limitantes” que obliguen a D’Onofrio a nombrar funcionarios exclusivamente de la tropa de Sergio Massa y que buscará armar “el mejor equipo”. Habrá nuevos nombres a cargo de las áreas que absorbe el ministerio creado por Kicillof. “De director para arriba, son funcionarios políticos y cesan todos en la nueva estructura”, explicaron.
D’Onofrio, exsenador y exdiputado bonaerense, administrará un ministerio que intentará ser “un espejo del ministerio nacional”, según señalaron a LA NACION desde el massismo. Este sector del Frente de Todos conduce esa cartera también a nivel nacional, con Alexis Guerrera, quien reemplazó en el cargo a Mario Meoni, fallecido en un accidente de tránsito en abril.
“Un ministerio ágil, con pocos funcionarios y con poder de decisión”, describieron cerca del nuevo titular de la cartera de Transporte bonaerense ante la consulta sobre cómo será la gestión de D’Onofrio, que fue candidato a intendente de Pilar en 2015. Prefirieron no adelantar nombres de posibles colaboradores. Cuando la ley de ministerios esté aprobada, saldrá la estructura ministerial por decreto y el nuevo ministro “se sentará con el gobernador”, enumeraron a este diario.
La camporista Vilar, exdiputada nacional (en su reemplazo asumió Natalia Zaracho, primera diputada “cartonera”), aguarda también la aprobación de la ley de ministerios el martes, para poder quedar habilitada a desembarcar en la nueva cartera bonaerense de Ambiente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AOVE7WJUNFAFDDTINBLLI22YOU.jpg)
Según pudo saber LA NACION, en principio el ministerio de Vilar tomará las funciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que actualmente tiene como director ejecutivo a Juan Ignacio Brardinelli. Para 2022, el OPDS tiene asignado un presupuesto de $1.199.896.000, según consta en el cálculo de ingresos y egresos que envió Kicillof a la Legislatura y que todavía espera su sanción.
Vilar es una dirigente del distrito de Lomas de Zamora, donde fue concejala, y está alineada con Martín Insaurralde. Está casada con Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y hombre de confianza del jefe de Gabinete provincial y exintendente lomense.
Otras noticias de Sergio Massa
La interna oficialista. El massismo frena su ofensiva y posterga el congreso partidario
Memorias de un liberal. Alberto Albamonte: los comienzos de la UCeDé, la campaña en elefante y la “amnesia” de Boudou y Massa
Modo albertista. Massa destacó la presencia de Fernández en el G-7: "Es una de las dos voces más importantes del hemisferio sur"
Más leídas de Política
Sesión caliente en el Senado. Duro cruce por la visita del Presidente a Milagro Sala y muecas irónicas de Cristina
Análisis. La crisis incuba un nuevo dispositivo de poder
Falta de gasoil. Alberto Fernández criticó el paro del campo: “Déjenme de embromar”
Falta de gasoil. El empresario que activó el paro suspendió la protesta tras un viaje en el avión oficial de Tucumán
Últimas Noticias
Senado. Sin el aval de Guzmán, el kirchnerismo dio media sanción al plan de moratoria previsional
Bienes de lujo y viajes premium. Procesaron por lavado de dinero al hijo del poderoso juez Bento y lo embargaron por $75 millones
La interna oficialista. El massismo frena su ofensiva y posterga el congreso partidario
Tensa sesión en el Senado. El pase de comedia entre Cristina y el senador Mayans
Tras la visita de Fernández. La Corte Interamericana de Derechos Humanos pidió informes sobre Milagro Sala
Candidaturas. Pese al discurso de igualdad de género, los partidos enfrentan problemas para planificar fórmulas compartidas
Jujuy. Por qué Alberto Fernández tampoco puede darle la amnistía a Milagro Sala, como pidió el abogado de la detenida
"Crece mucho". Economistas y referentes opositores señalaron “correcciones, errores y disparates” en el diagnóstico del Presidente
Diplomacia kirchnerista. El Senado aprobó pliegos de tres embajadores y JxC objetó designaciones en Venezuela y Honduras
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite