Citan a una audiencia para revisar la condena a Lázaro Báez por la ruta del dinero K
Será el 26 de mayo; el empresario santacruceño ya fue condenado a 12 años de prisión tras un juicio oral y público realizado durante la pandemia; ahora la Cámara de Casación analizará si confirma o no esa sentencia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CU2BTOBM5JB4BFAUZHNO653A5U.jpg)
La Cámara Federal de Casación, el tribunal penal más importante por debajo de la Corte, convocó a una audiencia para el 26 de mayo para analizar si confirma o no la condena a 12 años de prisión por lavado de dinero impuesta a Lázaro Báez en la causa conocida como la Ruta del dinero K, en la que el empresario blanqueó fondos obtenidos mediante licitaciones de obras públicas concedidas con sobreprecios y la evasión fiscal.
Junto con Báez fueron condenados sus cuatro hijos Martín Báez, a 9 años de prisión; Leandro, a 5 años, y a Luciana y Melina, a tres años en suspenso, y el financista Leonardo Fariña a cinco años de prisión. Fariña como arrepentido confirmó la maniobra que se acreditó con la información que recibió de Suiza el juez Sebastián Casanello y que probó que los beneficiarios finales de las cuentas abiertas en bancos de ese país por doce circularon millones de dólares, eran Báez y sus hijos.
La decisión de convocar la audiencia fue de los jueces de la Sala IV de Casción Javier Carbajo y Mariano Borinsky, con la disidencia de la camarista Ángela Ledesma.
La convocatoria se hizo con cinco meses de anticipación ante la “complejidad” de la causa en la que Báez fue juzgado junto a sus hijos y otros acusados por el Tribunal Oral Federal 4, que emitió veredicto en febrero último. Los jueces que condenaron a Báez son Néstor Costabel y Gabriela López Iñiguez y Adriana Palliotti.
La causa quedó radicada en agosto ante esa sala de Casación y se resolvieron diferentes planteos de las partes. Así, la defensa de Báez reclamó que se fije fecha de la llamada “audiencia de informes”. Y los jueces Borinsky y Carbajo resolvieron convocarla para el 26 de mayo de 2022, a la 10.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7ZYSFE5N4VEFFJPQ3DDI327DKA.jpg)
Si las partes desean hablar ante los jueces en vez de presentar escritos, la audiencia se hará “de manera virtual”, remarcaron.
La defensa de Báez pidió fijar fecha para esa audiencia antes de que comenzara el receso de verano en base al “derecho de defensa en juicio”.
Ledesma, en minoría, se opuso a la fijación de la audiencia “de manera unilateral” y sin su “conformidad” pues “resultan exiguos los tiempos de estudio y análisis del caso en razón de su volumen y complejidad, de modo tal de cumplir con los plazos legalmente previstos”.
Esta causa por lavado de dinero impacta en las causas que enfrenta Cristina Kirchner.
De hecho los jueces que condenaron a Báez consideraron que el delito precedente del lavado de dinero son las obras públicas obtenidas de manera preferencia, casusa por la que están siendo juzgados Cristina Kirchner y el empresario y que se denomina Vialidad.
Asimismo, Cristina Kirchner fue sobreseída, sin hacer juicio oral, en las causas Hotesur y Los Sauces por lavado de dinero con el voto de los jueces Adrian Grumberg y Daniel Obligado. En esa causa, uno de los delitos precedentes del lavado, es justamente el beneficio económico que obtuvo Báez con las licitaciones, y parte de ese dinero retornó al patrimonio presidencial. Ese sobreseimiento está recurrido ante la Cámara de Casación Penal y se sabrá a mediados del año próximo si queda firme o debe ser revisado y hacerse el juicio oral.
Temas
Otras noticias de Lázaro Báez
Facturas truchas. Cerraron la causa que debía investigar cómo la AFIP protegió a Lázaro Báez en Bahía Blanca
En Chaco. Lázaro Báez afrontará otro juicio oral por una evasión multimillonaria vinculada a la obra pública
Facturas truchas. La AFIP le reclama a Lázaro Báez $300 millones detectados en diferencias de liquidación del IVA
Más leídas de Política
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
Análisis. Una economía inviable, ¿un país inviable?
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
"Vivi Canosa progresista". El hijo del Chino Navarro publicó una carta en la que fustiga a Cristina Kirchner
Últimas Noticias
Tensión. Duras críticas de la Ciudad al Gobierno tras la quita de fondos: “¿Dónde están los $160 mil millones?”
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
Trabajo comunitario. Un militante del Movimiento Evita deberá hacer trabajo comunitario por un acto con el Presidente
Regreso complejo. Tras su paso por el G-7, Alberto Fernández retomó el seguimiento de la situación económica desde Olivos
"El marido de Pampita tiene que leer la Constitución". Una senadora kirchnerista criticó el proyecto para que los ciudadanos de otras provincias paguen por educación y salud en Capital
"Hay que tomar decisiones rápido". Larreta explicó cómo aplicaría el plan israelí para bajar la inflación
Sospechas. La Justicia investiga si las irregularidades con cooperativas de Quilmes se replicaron en otros municipios
Justicia amiga. Un exabogado de Cristina Kirchner quedó muy cerca de asumir en la polémica Cámara de Apelaciones de Piedra Buena
"No estoy acá por mi papá". Paola Barrita, hija del histórico jefe de la barra de Boca, ahora conduce un gremio aeronáutico
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite