El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/S5LCMAHYMFD5PHWU5FCVHYCO5U.jpg)
Cuando faltan menos de 3 semanas para el inicio del ciclo lectivo en todo el país y en un escenario de negociación salarial conflictivo, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro convocó a los gremios docentes nacionales el próximo lunes para discutir sobre las condiciones laborales, el calendario educativo, el salario mínimo y la carrera de los maestros.
A pesar del llamado, que se ciñe a lo establecido por el artículo 10 de la Ley 26075, la reunión no se inscribe en el marco de la paritaria docente nacional que el gobierno desactivó en 2017 y de la que los gremios docentes reclaman restituir. De hecho, la convocatoria a la que accedió LA NACIÓN cita el decreto que desactivó la paritaria nacional.
Al frente de ese reclamo se ubica la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que lidera Sonia Alesso, por lo que se descarta que la demanda vuelva a surgir en la reunión del lunes.
Además de Ctera, entre los gremios convocados se encuentran la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), confirmaron desde el ministerio de Educación a LA NACIÓN.
"Nos parece positivo juntarnos con las autoridades. A pesar de que el ministro Finocchiaro diga que el Estado nacional no tiene a cargo escuelas y docentes, participan activamente del salario de los maestros mediante el incentivo docente, el material didáctico y el Fondo Compensador para las provincias", indicó Sergio Romero, titular de UDA.
El llamado se produce a un día de la fallida negociación de la provincia de Buenos Aires, donde los gremios rechazaron la primera oferta que realizó el gobierno de María Eugenia Vidal por lo que la paritaria pasó a cuarto intermedio. La Casa Rosada, de esta forma, intentará retomar la iniciativa y convertirse en un actor en la negociación con los sindicatos con el fin de garantizar el inicio de clases el 6 de marzo.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-16-2019/t_bdd060dcc4bb4375b252b23e6aa9fb71_name_TmM5lrcF.jpg)
Los gremios docentes reclaman una serie de puntos a la cartera educativa, entre ellos, un adelantamiento del aumento del salario inicial -previsto para junio- a marzo, lo que llevaría a este sueldo que perciben aproximadamente 250 mil docentes de $12.500 a $15.000.
Otro punto que exigen al ministro Finocchiaro es el aumento en el ítem de los incentivos docentes que desde 2017 se encuentra congelado en $1210.
Más leídas de Política
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera
Operativo clamor. Aníbal Fernández le respondió a La Cámpora: “Estoy convencido de que Alberto le gana a Cristina”
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Elecciones 2023. Javier Milei lanzó una web para reunir a cien mil fiscales en todo el país