El tenso cruce entre Cachanosky y Pino Solanas: "Usted tiene 35 empleados en el Senado, casi una pyme"
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-16-2019/t_2af5760307e548b2b96e30ca88d37a6f_name_BbAZlzVW.jpg)
El economista Roberto Cachanosky y el senador nacional Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur-Capital) se cruzaron durante un debate en el programa A Dos Voces, que se emite por el canal Todo Noticias, sobre el déficit fiscal.
La discusión giraba en torno a las más de 21 millones de personas que reciben algún tipo de asistencia por parte del Estado. "Al modelo neoliberal que llega con Carlos Menem en 1989 le sobra un tercio de argentinos. ¿Y qué hacen con ese tercio de argentinos? Algunos extremistas del liberalismo dicen: «Somos ocho millones de personas que financiamos al resto porque no trabajan». ¿Qué quieren aplicar? ¿Darwinismo social?", cuestionó Solanas.
Cachanosky recogió el guante. "El amigo habla de los liberales. Yo soy liberal. Y le diría que en el Senado hay 5752 empleados asignados", apuntó. "El senador tiene 35 empleados entre planta permanente y planta transitoria. Es casi una pyme. Eso lo pagamos los contribuyentes. Esto con el liberalismo no tiene nada que ver", lanzó.
"El presupuesto de gente asignada específicamente al Senado es de 9.157 millones de pesos al año. Esto significa que cada senador nos cuesta a los contribuyentes 11 millones de pesos mensuales", repasó el economista. "Les diría que empiecen a revisar las críticas al neoliberalismo y empiecen a ver qué están haciendo ellos", concluyó.
Solanas pidió la palabra para responderle. "Ahora parecería que habría que suprimir también al Senado. Somos senadores nacionales", intentó explicar. El economista interrumpió al cineasta: "Eso no le da derecho a gastar la plata de los contribuyentes como se les dé la gana. Recorra la calle a ver si están contentos con el trabajo que hacen", le dijo.
El dirigente de Proyecto Sur intentó justificar la cantidad de asesores que trabajan con él. "Como senadores nacionales estamos obligados a dar respuestas a cualquier problema, en cualquier situación y en cualquier lugar". Y agregó: "Yo tengo un equipo grande de trabajo y por eso soy uno de los senadores que más proyectos presenta y más trabaja en el Senado. Uno no es sabio, trabaja con un equipo".
LA NACIONMás leídas de Política
"Servicio Psiquiátrico". Cómo vive Sabag en Ezeiza: no recibe visitas, no ve a su abogado y envió un mensaje que alertó al fiscal
Solo en Off. Fito Páez y el gobierno macrista, del “asco” al homenaje musical
Duro informe. Estados Unidos reiteró denuncias sobre la impunidad y la corrupción en la Argentina
Definición en el tribunal. A pesar de los ataques, la Corte decidió no tratar este año causas de alto impacto político