Elecciones 2023 | El duro análisis de Duran Barba: “El kirchnerismo desapareció”
“Fijémonos que incluso en la interna del frente del Gobierno Grabois [Juan] tuvo un porcentaje más bajo del que él suponía”, dijo el asesor político
3 minutos de lectura'

Tras los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que pusieron en jaque al oficialismo, el analista y consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba hizo un duro análisis. “Ha terminado un ciclo en el cual el kirchnerismo desapareció”, dijo el asesor de dirigentes. “Llegó a su fin, eso es muy claro”, agregó esta mañana en declaraciones radiales.
“Fijémonos que, incluso en la interna del frente del Gobierno, [Juan] Grabois tuvo un porcentaje más bajo del que él suponía. Cristina Kirchner no está cortando demasiado ahí. En Santa Cruz tampoco les fue bien, perdieron después de más de 30 años de estar al frente de esa provincia”, prosiguió Durán Barba en radio Mitre.
“El peronismo, con todo lo que ha podido mover la CGT y todo el trabajo de masas, llegó tercero”, reflexionó Durán Barba. En su parecer, Javier Milei, de La Libertad Avanza, está en la segunda vuelta de las elecciones generales “porque la perspectiva de que lo abandonen electores que sienten que están ganando es baja. Si alguien vota por una opción y esta opción sale triunfadora no se va, se queda ahí”.

De cara a octubre, Durán Barba advirtió que si Juntos por el Cambio (JxC) “no tiene mucho cuidado y una muy buena estrategia la cosa puede complicarse”. Así, el ecuatoriano afirmó que tanto Sergio Massa como Patricia Bullrich pueden entrar al ballottage con Javier Milei. “Inclusive el ministro de Economía, que está en el piso, pero es un piso importante. Están en el 30% prácticamente los tres”, agregó el analista.
El analista opinó que JxC “debía ir para adelante, necesitaba renovarse, refrescarse, y no se percibió eso”. En cuanto al oficialismo, consideró que el análisis de los dirigentes de Unión por la Patria (UxP)fue “exactamente inverso al de la realidad”. “Llegaron a su techo, hicieron todo lo que pudieron, y han llegado a la votación más lamentable de todo el peronismo en muchos años”, explicó el asesor.
Para el referente político, el resultado de Milei era impredecible para la opinión pública. Aun así, “en todas las encuestas había un dato: más de la mitad de los argentinos quería que asome una nueva fuerza, la inmensa mayoría cansada tanto con el Gobierno como con la oposición”. Durán Barba agregó: “Entonces, había un espacio que si sumamos el gran triunfador que fue la abstención y el segundo que fue Milei llega a un cincuenta y tanto por ciento”.
Otras noticias de Elecciones 2023
Extracciones sospechosas. Denuncian a las autoridades de ocho municipios por el presunto desvío de casi $40.000 millones
“No sé dónde está". Larreta no descartó competir por Pro pero volvió a cargar contra la conducción de Mauricio Macri
Créditos de Anses. Entre el "plan platita", la alta morosidad y la decisión que tomó hoy el Gobierno de Milei para trabajadores y jubilados
- 1
El Gobierno y Pro avanzan en un acuerdo para la provincia de Buenos Aires
- 2
Milei, Bullrich y el problema del péndulo sin equilibrio
- 3
El Gobierno le otorgó a Chaco un anticipo financiero de $120.000 millones ante la imposibilidad de cumplir con su presupuesto
- 4
En el Senado se agita el fantasma del miedo a la “venganza” de Ariel Lijo