En un día caliente para la economía, Marcos Peña ratificó que "Macri es la mejor forma de ganar la elección"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MSNAISQJLVE3TP54X7NDAHTSDY.jpg)
El jefe de Gabinete, Marcos Peña , está "convencido" de que Cambiemos ganará la elección. "Hay una mayor ambigüedad en algunos y miedo en otros que en privado te dicen: 'Es obvio que hay que hacer lo que están haciendo, pero no me pidas que asuma un costo'. Hoy nos toca enfrentarnos a la realidad", contó.
En diálogo con TN, el funcionario habló de cómo se vive el año electoral dentro de Cambiemos y descartó la posibilidad de que se adelanten las elecciones o de que Mauricio Macri deje de ser el candidato. Y explicó: "La mejor forma de ganar esta elección es que continúe el trabajo que está haciendo Mauricio Macri en la presidencia, María Eugenia Vidal en la provincia y Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad, y que se puedan reelegir los gobiernos provinciales. Creemos que Macri es el líder natural de este espacio".
Según dijo, "se puede conversar todo" pero tienen "la convicción absoluta" de que se debe seguir con el equipo actual, y agregó que no piensan hacer cambios en el gabinete. Además, aclaró que, si bien el suyo "es un cargo desgastante" por estar "diseñado para recibir la fricción", nunca pensó en renunciar. "Estaré donde Macri me pida estar", sostuvo.
Peña explicó por qué se dispararon el dólar y el riesgo país. "La Argentina tiene una economía vulnerable, depende todavía del financiamiento internacional para cubrir sus necesidades de gasto de todos los días. Eso es producto de una acumulación de muchos años de malas políticas y falta de equilibrio", dijo, y explicó que las elecciones potencian la incertidumbre en los mercados. En línea con esto, disparó: "Hoy hablar de ballottage es poco serio y mucho peor es tomar decisiones en función de eso".
De todos modos, se mostró optimista y dijo que, pese a los cambios en el dólar, "el plan alivio continúa de la misma manera". Tal como destacó, "el movimiento del tipo de cambio está por debajo de la inflación", y opinó: "La sociedad no está acostumbrada a tener un tipo de cambio flotante y vive el termómetro del dólar como el termómetro de la crisis. Es un desafío administrar las ansiedades, las angustias y también el proceso de inflación que es delicado".
Si bien admitió que "fue un error plantear pronósticos", Peña dijo que se produjeron importantes cambios estructurales y celebró: "Llegamos al equilibrio fiscal, saneamos las cuentas del Banco Central, logramos un respaldo internacional inédito, pusimos en marcha la inversión y la obra pública y saneamos las cuentas públicas de las provincias".
Además, en respuesta a quienes creen que el país estaba mejor con el kichnerismo, dijo: "Ese mayor poder adquisitivo se basó en quemar todas las reservas de nuestro país. Esas reservas no están más, entonces no están más las condiciones para reproducir ese experimento populista. Es duro pero nos dejaron el país fundido".
LA NACIONMás leídas de Política
Macri no será candidato a presidente: las razones de una decisión que cambia el tablero electoral
Duras críticas al Gobierno. El video en el que Macri anunció que no será candidato a presidente
En fotos. El casamiento de María Eugenia Vidal y Enrique Sacco
Impacto electoral. La Casación pasa para 2024 su definición sobre la condena de Cristina Kirchner