En el Senado, Oscar Parrilli comparó el fallo de la Corte con un golpe de Estado
Así se refirió, en plena sesión, a la eventual asunción de Horacio Rosatti de la presidencia del organismo que selecciona jueces; el debate se extendería hasta después de las 21
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ASQQ2HDDAVBR7PNQ7BVIKIHEOA.jpg)
El senador Oscar Parilli (Neuquén), habitual vocero de las posturas de Cristina Kirchner en el recinto de la Cámara alta, comparó con un golpe de Estado la eventual asunción del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, al frente del Consejo de la Magistratura si antes del 15 de abril el Congreso no sanciona una nueva ley reglamentaria del organismo que selecciona y destituye a los jueces.
“Están diciendo en los diarios que va a asumir (Rosatti), como un golpe de Estado al Consejo de la Magistratura”, afirmó, en tono jocoso, el senador kirchnerista al fundamentar a favor del proyecto oficialista de reforma el organismo que se debate esta tarde en el Senado.
La Corte declaró inconstitucional la ley sancionada en 2006, que redujo de 20 a 13 los miembros del Consejo de la Magistratura y que fue redactada por Cristina Kirchner cuando era senadora. En su fallo, el tribunal dispuso un plazo de 120 días para que el Poder Legislativo dicte una nueva ley, caso contrario volvería a aplicarse la ley de 1997, que le daba al presidente de la Corte la conducción del Consejo.
En el final de su discurso, Parrilli volvió a la carga con la figura del golpe del Estado y sus críticas al presidente del máximo tribunal de justicia. “El 15 de abril se produce el asalto al Consejo de la Magistratura. No sé, llegarán con un tanque. ¿Con qué llegará Rosatti al Consejo de la Magistratura?”, se preguntó el legislador ultrakirchnerista y presidente de la Comisión de Justicia. “Va a llegar el presidente (de la Corte) al Consejo de la Magistratura y va a decir ‘Acá estoy, acá mando yo’ y va a designar a jueces y fiscales”, se respondió, antes de insistir que el proyecto oficialista “Es para evitar este golpe institucional” del tribunal.
El debate comenzó poco minutos antes de las 15 con la defensa del proyecto kirchnerista del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el oficialista Guillermo Snopek (Jujuy), quien acusó al máximo tribunal de haberse excedido en sus facultades al declarar inconstitucional la ley de 2006. “La Corte no tiene facultades legislativas. La Corte no hizo justicia, pero sí hizo una ley”, sentenció el jujeño, quien le enrostró a los jueces que “la sociedad dice que la Justicia está peor vista que nosotros”, en referencia a clase política y dirigente.
Más leídas de Política
“Renuncie y le ofrezco capacitación gratis”. Ricardo López Murphy criticó a Santiago Cafiero por el error de banderas en Cancillería
"Víctima de Morales". Sala cruzó a una excolaboradora tras las acusaciones de quedarse con dinero de la Tupac Amaru
Solo en Off. En Cancillería recibieron al embajador de Suiza... con la bandera de Dinamarca
Últimas Noticias
Qué dijo. Micheli pidió un salario mínimo de 500 dólares y lanzó una advertencia velada para Massa
Análisis. De Cristina a Carrió: el campo minado de la Justicia
Sugestivo gasto en consultoras. Fuertes retrasos del Estado en la ejecución de préstamos internacionales para obras y salud
Obras y urgencias sociales. Los diez créditos internacionales con mayores demoras en su ejecución
Luego de la crisis. Elisa Carrió: refugio en Capilla del Señor, contactos reservados y preparativos para su reaparición
Vialidad. Se reanuda el juicio contra Cristina Kirchner tras el rechazo de su recusación al fiscal y a los jueces
“Renuncie y le ofrezco capacitación gratis”. Ricardo López Murphy criticó a Santiago Cafiero por el error de banderas en Cancillería
Disputas y ambiciones. Fernández intenta mostrarse como “líder regional” y hace equilibrio entre Venezuela y EE.UU.
Fraude al Estado. La Corte tiene previsto decidir sobre la causa más grave contra Milagro Sala antes de fin de año
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite