Envuelta en polémicas, fracasó la sesión para aprobar la policía comunal
El oficialismo intentó convertirla en ley con un legislador que estaba de licencia y otra que es suplente; pero no consiguió el número y se pasó a cuarto intermedio
LA PLATA.- El Senado de la provincia de Buenos Aires fue escenario ayer de una áspera pelea entre legisladores que responden a Daniel Scioli y a Sergio Massa , lo que llevó a que fracasara la sesión en la que se preveía sancionar la ley de policías municipales. En medio de graves denuncias, la sesión se suspendió y pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo.
La disputa de fondo es la pulseada que mantienen Scioli y Massa por la inseguridad. Ambos buscan ser los impulsores de una ley que cree una nueva policía, una fuerza de prevención del delito que no estará en las calles hasta diciembre de 2015, es decir, justo cuando Scioli y Massa apuestan a ser presidentes.
En esa carrera electoral, el gobernador y el líder del Frente Renovador asumen la seguridad como principal demanda. Scioli quiere que el Senado sancione, a la mayor brevedad, la ley de Policía Local sin modificaciones respecto del texto aprobado en Diputados. Massa, en cambio, propuso reformas para dar más poder a los intendentes en el manejo de la nueva policía.
Un tercer funcionario anotado en la carrera presidencial, Florencio Randazzo , quedó también envuelto en la disputa registrada en la Legislatura. Uno de sus hombres de confianza, Norberto García, que estaba en uso de licencia como senador, volvió a su banca para que cierren los números del Frente para la Victoria. Antes, García renunció a su cargo de subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nacional, mediante la resolución ministerial 454. De este modo, buscó facilitar la votación del Frente para la Victoria.
"Senadores truchos"
Para iniciar el debate, la Cámara alta debía aprobar una licencia extraordinaria de un grupo de senadores, entre ellos el senador Patricio García (Frente para la Victoria), quien está de viaje en Alemania, junto a su referente político, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, otro aspirante presidencial. Esta ausencia complicaba la mayoría numérica del oficialismo, por tanto el bloque oficial buscó sentar a una senadora suplente en su banca.
Tras el izamiento de la bandera nacional, llegó el momento de votar las licencias de los senadores Omar Foglia (FAP), Carlos Fernández (UCR) y Patricio García (FPV). Esta última votación disparó la polémica. El secretario legislativo anunció que la votación fue afirmativa. En cambio, el Frente Renovador aseguró que no fue válida, ya que no hubo 25 sino 22 votos válidos.
El presidente del bloque del Frente Renovador, Jorge D'Onofrio, dijo a LA NACION: "Había dos senadores truchos. Primero, lo que se objeta es que se haya sentado Norberto García, porque la Constitución marca que no se puede tener un cargo legislativo y otro Ejecutivo a la vez. No hay decreto que dé cuenta de la aceptación de su renuncia al Ministerio del Interior. Pedimos que mostraran el decreto firmado por la Presidencia de la Nación, pero no estaba".
Continuó el referente opositor: "Luego, objetamos que se sentara Elda Bartoletti en la banca de Patricio García, ya que aún no se había aprobado la licencia extraordinaria de este senador".
Según D'Onofrio, "es imposible que el Frente para la Victoria tuviera los dos tercios que exige el reglamento para aprobar una licencia extraordinaria. Los senadores presentes eran 42. Nosotros somos 20. Los números no cierran. Pedimos votación nominal. Se hizo una votación general. Se cuestionó la votación y se pidió un cuarto intermedio".
En cambio la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Cristina Fioramontti, consideró: "Es una falta de respeto a la voluntad popular tildar de trucho al senador Norberto García. Estamos hablando de un senador titular electo por la Cuarta Sección Electoral".
Por su parte, Norberto García aseguró a LA NACION: "Presenté mi renuncia al Ministerio del Interior y Transporte y fue aceptada por resolución 454. No es cierto que la aceptación a la renuncia deba ser publicada en el Boletín Oficial".
Lo cierto es que ante la amenaza opositora de invalidar la sanción de la ley de la Policía Local, todo terminó cuando la kirchnerista Fioramontti pidió un cuarto intermedio hasta el lunes.
"Fue una sesión escandalosa", dijo el senador Sebastián Galmarini, cuñado de Sergio Massa.
lanacionarDel Editor: qué significa. La disputa por 2015 se empieza a filtrar en distintos ámbitos. Ayer intervinieron legisladores de Scioli, Massa, Randazzo y Domínguez
Más leídas de Política
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
La interna de Pro. Sin “filtro”, Macri ya juega con la carta de gran elector y Bullrich prepara la ambulancia para sus “viudos”
Aliado de Trump. Un senador republicano de EE.UU. pide a Biden investigar a Cristina Kirchner por corrupción
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park