FinCEN Files: la ruta de dinero argentino por cuevas y financieras durante el cepo
Rabimix SA se promocionaba en Uruguay como una compañía de "consultoría contable", pero su fachada no convenció a los sabuesos del Bank of New York Mellon. Tras monitorear sus transacciones en Islas Caimán, concluyeron que operaba para "evadir las restricciones de moneda extranjera en la Argentina". El mismo banco también avanzó sobre otra sociedad, Rosario Intertrade Ltd, con movimientos por más de US$ 8 millones. "Puede estar actuando como una casa de cambio del mercado negro argentino o «cueva»", alertó a las autoridades antilavado de los Estados Unidos.
Los FinCEN Files dejan al descubierto que los bancos más relevantes del mundo rastrearon y analizaron millones de dólares de argentinos ante la sospecha de que esas fortunas circularon por varios canales informales para saltar el cerco legal en un momento singular de la Argentina: el cepo cambiario impuesto por Cristina Kirchner a partir de 2012.
Varios de esos canales ya están desactivados. Algunos, porque sus dueños disolvieron las sociedades y borraron huellas; otros, porque las autoridades regulatorias las sancionaron. ¿Sus clientes? Un universo de lo más diverso que incluía desde argentinos sin relevancia pública hasta personajes con denuncias por presuntos delitos de corrupción.
Las alertas que llegaron a la unidad antilavado de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) posaron la lupa en algunas sociedades de valores oficiales, pero también en posibles "cuevas", mesas de dinero y sociedades vehículo que facilitaron los circuitos en paraísos fiscales y una escala casi obligada en Uruguay. Así surge de los 2100 documentos que BuzzFeed News compartió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y 108 medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos LA NACION.
Con sede en Zonamérica (Montevideo) y cuenta bancaria en Islas Caimán, Rabimix SA completó al menos 78 transferencias marcadas como sospechosas por US$8 millones que involucraron a varios argentinos, solo entre marzo y septiembre de 2013, según el reporte del Bank of New York Mellon. Pese al volumen de las operaciones, esa firma nunca se inscribió en los registros del Banco Central de Uruguay (BCU), informaron fuentes oficiales de ese país al Semanario Búsqueda. Hoy, el sitio web de Rabimix está dado de baja.
"Muchos de los giros involucran a individuos argentinos. Desde 2012 en la Argentina hay estrictos controles cambiarios. Por ejemplo, la compra-venta de dólares fuera del mercado oficial puede considerarse un delito, y los individuos deben tener autorización antes de comprar divisas". "Los giros sugieren que Rabimix SA está actuando como una empresa de servicios de dinero", completaron en el reporte, "y podría estar participando de operaciones para evadir las restricciones de moneda extranjera".
Sociedades de valores en Uruguay
Mientras que Rabimix operó por fuera de los radares, otros financistas de la City porteña emplazaron en Uruguay sociedades de valores oficiales que también levantaron sospechas. Autorizadas para comprar y vender títulos y bonos, y auditadas por el BCU, esas sociedades llamaron la atención de los bancos por su alto volumen de operaciones con "entidades offshore y empresas de servicio de dinero sin licencia", por depositar cheques incompletos y hacer transacciones "inconsistentes".
Sekoia Agente de Valores, también emplazada en Zonamerica, envió 52 giros por US$8,2 millones y recibió 227 giros por U$15.267.427 durante los primeros meses de 2014, según reportó el Bank of New York Mellon. Operó con una cuenta en el Caledonian Bank Limited, de Islas Caimán. "Algunos eran créditos para terceras personas", indicó la entidad que consignó "preocupación por la fuente de los fondos".
Consultado por LA NACION, el BCU informó que Sekoia Agente de Valores está registrada y monitoreada con "enfoque de riesgos". En tanto, desde la empresa indicaron: "Somos sujetos obligados, poseemos manuales de procedimiento y debemos informar ante el BCU toda operación sospechosa".
En ese mismo reporte que transmitió a la FinCEN, el Bank of New York Mellon apuntó hacia otra firma que operó con el Caledonian Bank llamada Rosario Intertrade Ltd, con sede formal en Islas Vírgenes. Hizo operaciones por US$8,2 millones entre marzo y abril de 2014. "Según información previa, estaría actuando como una casa de cambio del mercado negro argentino o «cueva»", detalló el Mellon.
"Mientras mayor es la restricción a la compra-venta de dólar, más operan las sociedades de bolsa, fundamentalmente a través de contado ‘con liqui’. Esto es legal cuando la compra y venta de bonos se hace ante los ojos de la Comisión Nacional de Valores en Argentina", dijo Nicolás Macchione, miembro de la junta directiva de CIPCE y profesor de posgrado en especialización de delitos económicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
"También es legal Uruguay, aunque es más difícil de seguir el rastro del dinero", remarcó el especialista académico, que pidió trazar varias distinciones. "La operatoria se vuelve ilegal si se opera, a su vez, con cuevas que luego vuelcan los dólares al mercado blue. El mercado ilegal de divisas fue importante en la desestabilización cambiaria en el 2014 y posiblemente ahora se vea lo mismo", agregó.
Otra sociedad de bolsa con dueños argentinos, pero con licencia del Banco Central de Uruguay para el corretaje de valores y que activó alarmas de la FinCEN fue CBM Agente de Valores. Registrada en el Reino Unido y sucesora de Swiss Caledonia Wealth Management, estaba controlada por una firma de Islas Vírgenes Británicas. Sus accionistas fueron Ronald y Daniel Cleland Bell, titulares de Bell Inversiones y Casa Bell, en el barrio de Retiro en Buenos Aires. Contactados por este diario, no quisieron hacer comentarios para esta nota.
CBM aparece en varios de los reportes entre otros motivos, por "el movimiento de fondos con cuentas sospechosas entre junio y septiembre de 2014 por US$18,3 millones". El informe indicó que el origen de esos fondos era "desconocido" y que el dinero parecía estar fluyendo desde Argentina hacia los Estados Unidos, para luego remitirse al Reino Unido o Suiza. Menos de dos años después de aquellas operaciones, el Banco Central de Uruguay canceló las actividades de CBM en ese país por no prevenir el lavado de activos.
¿Qué ocurrió con los fondos que movilizó CBM? Un tramo terminó en la compañía de valores First Global Trade LLP, con sede en Londres y controlada a su vez por la sociedad de bolsa argentina Balanz Capital. Desde Balanz explicaron ante la consulta de LA NACION: "Compramos y vendemos títulos argentinos. Operamos localmente y en el exterior con un montón de contrapartes. CBM estaba habilitada en aquel momento".
Más lejos del Río de la Plata, Eternal Sure es una sociedad registrada en Hong Kong que declaró un domicilio en Uruguay. De acuerdo un reporte de los oficiales de cumplimiento del Standard Chartered, el beneficiario final de esa firma es el argentino Esteban Alfredo Musante.
Aunque se inscribió como una "exportadora de granos a China", Eternal Sure despertó las sospechas por haber operado más de US$22 millones de decenas argentinos en múltiples países sin propósito comercial aparente entre 2011 y 2014.
Uno de los clientes que operó con Eternal Sure fue la filial en Montevideo de Helvetic Services Group, de Néstor Marcelo Ramos, el financista residente en Suiza investigado en " la ruta del dinero K ". No solo eso. El expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Juan Angel Napout, también operó con Eternal Sure, según detectó un análisis contable de la firma Ernst & Young (EY).
De París a Formosa
La firma Heracles Finance Corp figura en los registros con sede formal en París, aunque sus operaciones se concentran en las islas Caimán. Fue reportada ante la FinCEN por el Mellon por 488 transferencias sospechosas por casi US$ S23 millones entre 2012 y 2013. ¿El beneficiario final de Heracles? Según los documentos analizados, es el financista argentino Esteban Goyheneix, exgerente del Banco Finansur.
Durante esos años de cepo cambiario, varios argentinos operaron con Heracles. Entre ellos, de acuerdo al reporte, el empresario de origen español Pedro Doval Vázquez y su esposa. Recibieron medio millón de dólares. Doval Vázquez concentra sus operaciones en Formosa y es uno de los empresarios preferidos del gobernador Gildo Insfrán. La Justicia argentina lo procesó en junio pasado en la causa de los " Cuadernos de las coimas " porque su empresa, figuró en la lista que aportó el financista "arrepentido", Ernesto Clarens, por presuntas coimas a funcionarios kirchneristas.
Otras ocho empresas o personas argentinas también movieron fondos con Heracles por alrededor de medio millón de dólares cada una. Pero consultado por el equipo argentino de FinCEN Files, Goyheneix no quiso responder preguntas. En su entorno se limitaron a aludir a un comunicado de FinCEN que señaló que la filtración sus documentos es un delito.
Una firma de Goyheneix y Balanz en tanto, son investigadas desde 2015 en el fuero en lo Penal Económico por una denuncia que radicó la AFIP en 2015. Los acusó de integrar una supuesta "asociación ilícita tributaria" abocada a transferir divisas al exterior a través del llamado dólar "cable" o "contado con liqui", pero cuyos propietarios y destinatarios no han podido ser identificados, según detalló una fuente judicial con acceso directo al expediente.
Desde Balanz, afirmaron que se trata de una "causa política" y que "no avanzó porque la AFIP no pudo determinar el daño". "Nosotros pedimos el sobreseimiento", acotaron. En el entorno de Goyheneix optaron por no hacer comentarios. Esa investigación sigue en curso, pero los procesos judiciales no suelen tener resolución pronta. "En la Argentina, el proceso para detectar infracciones cambiarias es desastroso. Los procesos duran 15 años y las pocas sanciones que se han impuesto no demuestran que recuperen activos", opinó Macchione.
Con la colaboración de Ricardo Brom (La Nación Data) y de Guillermo Draper (Semanario Búsqueda).
El equipo argentino que trabajó FinCEN Files con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación está integrado por Maia Jastreblansky, Iván Ruiz, Ricardo Brom y Hugo Alconada Mon por el diario LA NACION, junto a Mariel Fitz Patrick (Infobae), Sandra Crucianelli (Infobae) y Emilia Delfino (Perfil).
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de Política
Asesor estrella de Milei. Santiago Caputo apareció en el streaming del Gordo Dan: fumó y comió banana
Medios. El curioso “cierre” de Télam: ahora informa para el Gobierno
Entre tuits borrados y desmentidas. Milei sostiene su plan de mudar la embajada argentina a Jerusalén
Análisis. Milei y Cristina, del ring a la pista de baile