Fuerte respaldo al arancelamiento universitario y de la salud para extranjeros, según una encuesta
Las medidas fueron apoyadas por cerca del 80%, según un relevamiento de la consultora Opinaia de octubre último; más de las mitad de los votantes de Massa y de Bregman también están de acuerdo
- 3 minutos de lectura'
El anuncio del Gobierno de que habilitará el fin de la gratuidad para los extranjeros del uso de las universidades y hospitales nacionales tienen un alto respaldo en la sociedad, según una encuesta realizada en octubre por una consultora en la que ambas medidas cosechan guarismos que rondan el 80% de apoyo.
Así lo establece el trabajo realizado por la consultora Opinaia, según el cual el 77% de los encuestados se manifestaron a favor (57% muy de acuerdo y otro 20% de acuerdo) de cobrarle una cuota a los no residentes en el país de nacionalidad extranjera que estudien en las universidades públicas del país.
La cifra de aprobación asciende al 80% en total (59% muy de acuerdo y 21% de acuerdo) cuando la consulta fue acerca de cobrarle a los extranjeros no residentes por el uso de los servicios de salud pública.
Ambas medidas fueron anunciadas este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que en el caso de las universidades se trata de una medida que habilitará a los establecimientos a que “puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes”, por lo que se estima que será voluntaria de cada casa de altos estudios.
En cuanto a los servicios públicos de salud, la decisión de cobrar por su uso a los extranjeros no residentes sólo será efectiva de manera inmediata en los establecimientos que dependen de la Nación. La decisión de aplicar esta medida en el resto de los centros asistenciales dependerá de las provincias o municipios que los administran.
“Los organismos determinarán las condiciones para el acceso al sistema. Desde que se tomó una medida similar en Salta, bajó al 95% la atención extranjera y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto no solo implica ahorro fiscal si no también una mejor atención para nuestros ciudadanos. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios tan conocidos acá”, amplió el vocero presidencial.
La encuesta de Opinaia fue realizada entre el 18 y el 23 de octubre último sobre mil casos, tiene una confiabilidad del 95% y constaba de tres consultas, entre las que se encontraban las relacionadas con la posibilidad de cobrarle a extranjeros no residentes el uso de los servicios de educación universitaria y salud públicos.
El tercer tema consultado también obtuvo un alto índice de apoyo, de hecho, fue el más elevado, y tuvo que ver con la posibilidad de deportar a los extranjeros que cometan algún delito. En este caso, el índice de aprobación ascendió al 84% de los consultados, manifestándose el 69% muy de acuerdo con la medida y de acuerdo el 14% restante.
El trabajo fue segmentado por edad, sexo, condición social y según el voto emitido por los consultados en la primera vuelta de la elección presidencial del año pasado, registrándose en casi todas las categorías apoyos superiores al 70%.
En el caso de los votantes de la fórmula kirchnerista que encabezó Sergio Massa el apoyo al arancelamiento universitario para los extranjeros no residentes llegó al 63% entre quienes se manifestaron muy de acuerdo y de acuerdo. La proporción ascendió al 68% ante la posibilidad de cobrar los servicios de salud pública.
Aunque con números menores, también recibieron un fuerte apoyo ambas medidas entre aquellas personas que votaron la fórmula de la izquierda trotskista que lideró Miriam Bregman. En el caso del pago por el uso de las universidades públicas ascendió al 52%, mientras que el 60% apoyó el cobro por la atención en los centros asistenciales.
Temas
Otras noticias de Universidades
“Un paso importante”. Por qué los médicos de la UBA no tendrán aún el beneficio de la validez internacional del título
Estándar internacional. Garantizan la validez del título médico argentino en Estados Unidos y el mundo
Polémicos convenios. Enarsa, una máquina de contratar a las universidades con acuerdos que llegaron a US$63 millones en el gobierno de Fernández
- 1
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de hurto en El Bolsón
- 2
Tensiones e internas en la embajada argentina en España
- 3
El Gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos: la explicación de Sturzenegger
- 4
Sospechas de pactos y posturas incómodas: la trastienda del despido del jefe de la unidad antilavado