Gerardo Martínez expuso en Suiza con advertencias por la inflación y salió en defensa de Moroni
El dirigente de la CGT habló en la OIT y dijo que los “problemas estructurales no son ideológicos”; respaldó al ministro de Trabajo que está en el blanco del kirchnerismo
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7XSGP2TT7BGSZAIN7JPRMNHAFQ.jpeg)
El sindicalista Gerardo Martínez, jefe la Uocra y dirigente de peso en la CGT, expuso hoy en el Congreso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrollo hace diez días en Suiza. A 12.000 kilómetros de distancia, advirtió sobre los riesgos de la alta inflación [”es el colesterol malo de la economía productiva”] y dijo que “los problemas estructurales no son ideológicos”, en lo que se interpretó como un mensaje al kirchnerismo.
El mensaje de Martínez, que encarna el pensamiento del sector mayoritario de la CGT, incluyó una señal de respaldo al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, uno de los funcionarios que Cristina Kirchner tiene también en la mira. Moroni y un grupo de sindicalistas están en Suiza desde hace 11 días.
“La situación socio laboral de la Argentina debe ser evaluada en el contexto de un colapso económico sufrido por un ajuste ortodoxo y un megaendeudamiento del gobierno anterior”, expuso Martínez sus críticas a la gestión de Cambiemos. Luego, elogió el manejo de la pandemia del gobierno del Frente de Todos, aunque con señales de alerta por el rumbo económico.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NYLYC5Q2SJBQ5JMZRHSZGAF6DQ.jpg)
“A poco de asumir el gobierno actual estalló la pandemia y el aislamiento sanitario agravó la delicada situación. La rápida respuesta del gobierno en el diseño de políticas de protección social, laboral y productiva evitó el desmantelamiento de la economía real con una reactivación en la emergencia. Se reforzaron los esquemas institucionales del diálogo tripartito”, dijo el jefe de la Uocra, quien antes de partir a Suiza, hace dos semanas, preparó un acto en el conurbano bonarense que se anticipaba como una exhibición de apoyo peronista al Presidente.
Pero sucedió todo lo contrario: hubo ausencias en tropa de gobernadores e intendentes, y el kirchnerismo tampoco estuvo. Coronó la falta convocatoria y la debilidad de Alberto Fernández el regalo que le hizo Martínez: una lapicera. Antes, le había pedido una suerte de emancipación de su vicepresidenta. “Presidente, la mayoría de los que estamos acá votamos al Frente de Todos, con una lista que llevaba en la cabeza su nombre”, le enrostró desde el escenario de Esteban Echeverría. El regalo y el mensaje fueron dos semanas antes del reclamo de Cristina Kirchner a Fernández, el viernes pasado, cuando le pidió en Teconópolis que “use la lapicera”, en lo que se interpretó como una crítica por la falta de determinación que la vice le atribuye.
Al cierre de su exposición, Martínez dijo que que el desafío es apostar al desarrollo, la producción y el trabajo. “La concertación política debe promover políticas de Estado que den confianza, previsibilidad y seguridad jurídica para responder a las demandas con un mirada de mediano y largo plazo”, dijo el sindicalista, que sobre el final respaldó a Moroni. “Al ministro lo bancan los empresarios, la CGT y ni que hablar el Presidente. Moroni está firme”, dijeron a LA NACION fuentes sindicales desde Suiza. Además, la central obrera recibe con “expectativas positivas” la llegada de Scioli, a quien respaldaron casi de manera unánime en su intento de llegar a la Presidencia, en 2015.
Temas
Otras noticias de CGT
Más leídas de Política
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
Últimas Noticias
La pelea por los planes. María Migliore, ministra de Larreta: “La economía popular existe y produce valor, y el Estado debe integrarla”
Ante la crisis interna. Los ministros “con territorio” despliegan sus estrategias de supervivencia política
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Cómo es el reparto. Sólo el 17% de los planes son controlados por intendentes y gobernadores
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
"La vida es hoy". En el Monumental, el fútbol apoyó la lucha de Esteban Bullrich contra la ELA
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite