Gestión signada por deudas y escándalos
Currículum: Ortega dejó en Tucumán un pasivo de 800 millones de pesos; hay 17 causas abiertas por irregularidades administrativas.
lanacionarCuando Ramón "Palito" Ortega asumió como gobernador de Tucumán, en 1991, la provincia arrastraba una deuda de unos 500 millones de pesos; la intervención federal de Julio César Aráoz la había disminuido. Al dejar la administración, el ex cantautor dejó un endeudamiento provincial de más de 800 millones, según recordaron ayer un ex funcionario de primera línea orteguista y un actual diputado provincial justicialista.
El paso de Ortega por Tucumán no estuvo exento de escándalos. Sobresalen, entre otros, presuntas irregularidades en la privatización de la empresa estatal de agua corriente (ex Dipos; hoy Aguas del Aconquija); millonarios contratos de publicidad; cuestionados manejos en la Secretaría de Turismo y Deportes; denuncias por mal manejo de bonos (Bocones y Bote 10) por valor de 120 millones de dólares en el Banco de la Provincia de Tucumán (cuya privatización también fue controvertida), y presuntas irregularidades en la concesión de créditos de la Caja Popular de Ahorros.
Estos y una decena de casos más de resonancia en Tucumán, son materia de investigación actual en el Tribunal de Cuentas de la provincia. "Existen 17 causas abiertas en ese tribunal; algunas permanecen trabadas", reseñó un ex integrante del gobierno de Ortega. Ello fue confirmado por el legislador del PJ Bernardo García Hamilton, que denunció ante la Justicia las irregularidades en la cuestión de los bonos, por lo cual el Tribunal de Cuentas pidió juicio de responsabilidad al ex ministro de Economía orteguista Paulino Ríos.
La designación del popular Palito en la Secretaría de Desarrollo Social, con control de un presupuesto de 280 millones de dólares anuales para asistencialismo, se ampara en la línea argumental del presidente Menem, según la cual el ex cantautor posee dotes de buen administrador, habida cuenta de su "exitosa" gestión en Tucumán. "Hizo una gobernación exitosa en una provincia que creció bajo su conducción", afirmó ayer Menem, al tomarle juramento a Ortega, en la Casa Rosada.
Luces y sombras
Ciertamente, la gestión orteguista es reconocida por sus mejoras en la Justicia (creó el Consejo de la Magistratura), donde nombró jueces independientes; en educación (no hubo huelgas en los tres primeros años de su gestión), y en seguridad (normalizó la policía provincial y detuvo al comisario Mario "Malevo" Ferreyra), luego de varios alzamientos.
En su favor, Ortega también se preocupó por colocar productos tucumanos en el exterior, para lo cual organizó foros en el extranjero.
Sin embargo, el ahora funcionario menemista (candidato presidencial de la Casa Rosada si Menem no busca su segunda reelección en 1999), hizo trepar la planta de empleados públicos a más de 100.000 puestos. Cuando abandonó la gobernación la administración pública arrastraba dos meses de sueldos sin cobrar, deuda que canceló el ahora ex gobernador Antonio Bussi, suspendido anteayer por la Legislatura, como se informa aparte.
Según datos de una consultora privada reconocida, Ortega logró un superávit fiscal global en 1991 de 14 millones de pesos; en 1993, de 15 millones. Empero, tuvo un déficit global en 1992 de 34 millones; en 1994, de 87 millones, y en 1995, su último año de gestión, de 223 millones. "Hubo una fiesta desde mediados de 1994; antes de entonces se contrataba publicidad por 500.000 dólares anuales; en el último año se llegó a dos millones por mes", ejemplificó un ex funcionario.
García Hamilton añadió: "Pese a que el presupuesto provincial creció de 400 millones de pesos en 1991 a 1200 millones en 1995, no se registraron obras públicas significativas, más allá de carteles en los que figuraba Ôadministración-Ortega´, sin nada atrás".
El legislador dijo que en 1995 Ortega utilizó 250.000 pesos destinados a Políticas Sociales Comunitarias y a los programas Social Nutricional y Materno Infantil para financiar un torneo de tenis, "cuyas entradas nunca se rindieron y significó para la provincia una pérdida de 546.157,70 pesos".
Más leídas de Política
"Por favor, no confíen en esta chica". La hija del gobernador de Mendoza denunció a una amiga por estafa
Interna. Fernández se defendió de los ataques de Cristina Kirchner y dijo que “el poder no pasa por la lapicera”
Pro. El duro diagnóstico de Rodríguez Larreta sobre la crisis económica y la interna del Gobierno