Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal anuncian un nuevo impuesto a las apuestas

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal anunciarán esta semana un nuevo impuesto a las apuestas que regirá de forma inmediata para ambos territorios. La iniciativa busca engrosar las arcas públicas estatales como consecuencia del ajuste que debió realizar en conjunto con la Casa Rosada, el cual se estima costará $6500 millones para la Ciudad y cerca de $35.000 millones para la Provincia.
La idea en la que se pusieron de acuerdo tanto las autoridades de Lotería de la Ciudad (Lotba) como su par provincial, el Instituto de Lotería y Casinos, es que se trate de un impuesto al "win" o "coin out", es decir, el monto que uno puede ganar cuando juega con una máquina tragamonedas. Las salas de juego tendrán que oficiar como agentes de retención, algo que ya hacen con el impuesto a las apuestas que comenzó a regir en 2017.
En concreto, se tratará de un impuesto que variará entre el 2 y el 5% de cada "coin out", o sea la ganancia de cada tiro cuando el apostador gana, lo que representaría cerca de $2000 millones para la Ciudad y $5000 millones para la provincia de Buenos Aires. Tanto Vidal como Rodríguez Larreta buscarán imitar entonces el sistema que tiene la provincia de Córdoba.
Desde ambas jurisdicciones estiman que recién en marzo próximo podrá comenzar a cobrarse, ya que dan por descontado que los empresarios del sector presentarán diferentes cautelares. Allí la noticia cayó como una bomba debido a que desde hace tiempo sostienen que la ecuación económica dejó de ser rentable y se asemeja a la ganancia que puede dejar "un bono del Estado
Otras noticias de Actualidad política
- 1
A pesar de que no están en la Corte, un juez declaró inconstitucional los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla
- 2
Nueva agresión de Javier Milei contra Joaquín Morales Solá
- 3
Juan Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud
- 4
“Valeroso” o “espantapájaros”, las emociones contrapuestas que Javier Milei desata entre los brasileños