Javier Milei se reunió con Martín Palermo y salieron a saludar al balcón de la Casa Rosada
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
- 38 minutos de lectura'
23.45 | La foto del encuentro en Olivos: “Gran momento, gran año, gran futuro”
Gran momento, gran año, gran futuro.
— Manuel Adorni (@madorni) December 27, 2024
Fin. pic.twitter.com/btHJmuTV4l
23.38 | Ajuste en Diputados: Martín Menem aseguró que le devolvió 7.000 millones a Economía
En otra señal de diferenciación con el Senado, Martín Menem afirmó que la Cámara de Diputados le devolvió 7 mil millones de pesos al Ministerio de Economía a raíz del ajuste que llevó adelante en el cuerpo que preside.
“Los recortes de privilegios en Diputados nos permitieron, por primera vez, devolver fondos a las arcas del Estado. Para este 2025, reafirmo mi compromiso de seguir administrando los recursos públicos con responsabilidad”, escribió en su cuenta de X.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS LE DEVUELVE $7.000.000.000 AL MINISTERIO DE ECONOMÍA.
— Martin Menem (@MenemMartin) December 27, 2024
Los recortes de privilegios en Diputados nos permitieron, por primera vez, devolver fondos a las arcas del Estado.
Para este 2025, reafirmo mi compromiso de seguir administrando los recursos públicos… pic.twitter.com/hlA6FjhU3W
23.24 | El balance anual de Guillermo Francos
A través de su cuenta de X, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo un resumen del primer año de gestión de La Libertad Avanza (LLA). En la publicación, recordó que “la desregulación fue uno de los principales objetivos” del Gobierno y destacó en ese sentido el rol del ministro Federico Sturzenegger, a quien le atribuyó la concreción de “mejoras reales para los argentinos”.
El funcionario reparó en las modificaciones que hubo en cuestiones administrativas relacionadas con la salud y, en particular, a la obra social de los jubilados. “Se impulsó la receta digital y la Ley de Medicamentos Genéricos. Antes, el PAMI pagaba el 40% del Omeprazol de una marca local con un costo, que a dinero de hoy, sería de $23.000. Hoy es posible adquirirlo como genérico a $3000 o $4000. Imaginen el ahorro que ha sido tanto para el PAMI como para sus afiliados”, enumeró.
Cuando llega fin de año es bueno hacer balances. Desde el primer día del Gobierno de @JMilei la desregulación fue uno de los principales objetivos. Con @fedesturze al frente del @MinDesreg_Ar se concretaron mejoras reales para los argentinos. Vale la pena analizarlas con ejemplos…
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) December 26, 2024
Además, mencionó que “se implementaron las normas de desregulación que venían de la mano del DNU 70/2023, como la eliminación de la Ley de Góndolas, de Abastecimiento y de régimen de supermercados”. Según evaluó, esas normativas “establecían restricciones ridículas a los comerciantes, costos innecesarios y burocracia que, al final del día, siempre pagaba el consumidor”.
“Además, se derogó la Ley de Alquileres. Ésta última medida implicó un importante descenso en los valores y un incremento muy fuerte de la oferta de alquileres que solo en AMBA, subió un 90%. Desde el Gobierno seguimos llevando adelante medidas que fomentan la libertad económica y traen beneficios reales para los argentinos en su vida diaria”, expresó.
22.50 | Caputo, sobre Milei: “El verdadero milagro es él”
El ministro de Economía, Luis Caputo, elogió al presidente Javier Milei durante una charla con el youtuber oficialista Mariano Pérez en su canal Break Point y lo definió como el hacedor de “la realidad económica argentina”.
“El verdadero milagro es él (por Milei), quien sin plata, sin apoyo y sin estructura llegó a ser Presidente, y una vez electo cumplió con todo lo que había prometido, y como jefe da un soporte y una confianza total, está todo el tiempo motivando”, agregó.
En esa sintonía, aseguró que él y el mandatario son “parecidos en muchas cosas,lo que hace que la sintonía sea muy buena”. “Su apoyo era, es y fue la clave de todo lo que se está realizando, él es súper generoso y siempre nos da enorme mérito al equipo económico y a su equipo de ministros”, agregó.
22.04 | El Banco Central buscará ir en 2025 a un tipo de cambio más flexible y facilitará la competencia de monedas
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) anunció que en 2025 “continuará abocado a su misión fundamental de seguir consolidando la baja de la inflación” a medida que continúe fortaleciéndose la demanda de dinero. Y sostuvo que seguirá adecuando el marco normativo para posibilitar la denominada competencia de monedas.
“Se avanzará en seguir adecuando la normativa para posibilitar la realización de transacciones comerciales en cualquier moneda que elijan las partes, de forma de facilitar la libre competencia de monedas”, proclamó la entidad en uno de los párrafos iniciales del documento en que describe sus objetivos y planes para 2025, tal y como lo obliga su Carta Orgánica para esta altura del año.
Leé la nota completa acá.
21.35 | Milei cenará con los integrantes del Gabinete en Olivos
Luego de una jornada marcada por el encuentro con dirigentes del radicalismo, el presidente Javier Milei convocó a su gabinete a una cena en la Quinta de Olivos. Si fuentes del Gobierno señalaron a LA NACION que se trata de un evento que estaba previsto y que no implica el abordaje de cuestiones de “urgencia”, se estima que el objetivo del mandatario es repasar la agenda de gestión con miras a 2025
De acuerdo a la información provista, está confirmada la presencia de los titulares de los ocho ministerios, así como del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Se da por descontada la participación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del jefe de ministros, Guillermo Francos.
21.00 | Manuel Adorni respondió a las críticas por el nuevo salario mínimo, vital y móvil
Cuando uno habla del “salario mínimo” y sus implicancias la izquierda ignorante enloquece. Siempre fue igual. Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) December 26, 2024
20.30 | De Loredo contó la intimidad de la reunión de diputados la UCR con Milei
Diputados, Rodrigo de Loredo, se refirió a la reunión que trece de sus legisladores tuvieron con el presidente Javier Milei, su hermana Karina y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este mediodía. A la salida, dos de sus diputados hablaron de la posibilidad de una “alianza de listas”. Ahora el cordobés aseguró que “explora las alternativas” de cara a las elecciones legislativas de 2025. “No tenemos zanjada la discusión. Este partido es muy federal y va a tener distintas decisiones para cada distrito”, declaró en diálogo con LN+.
Según el cordobés, la reunión duró alrededor de dos horas y 40 minutos. Al encuentro asistieron trece diputados de los 20 integrantes de la bancada, dentro de los cuales se encontraban los cinco “con peluca”, conocidos por ratificar los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento universitario y la reforma previsional. La reunión ocurre luego de que el tribunal de ética de la UCR propusiera expulsar a tres -Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat- de los que colaboraron con sus votos para la gestión libertaria.
“Este año, como la vida de los perros, valió siete, por lo menos en mi cuerpo, y los que faltan para la toma de decisión electoral de este país son un montonazo. Exploro las alternativas. No es una discusión que tengamos zanjada. Sí creo es que mi partido es muy federal y que va a tener decisiones de distrito que no van a ser iguales en un distrito que en otro”, comentó, y agregó: “De esta reunión se tejieron muchas conjeturas. El Presidente arrancó la reunión agradeciéndonos. Acordamos no tener esta reunión de temas coyuntura o electorales. No tenemos una reunión con el Presidente todas las semanas. Era una de balance, de fin de año, de ver lo que pasó”. Aclaró que no hablaron respecto de las PASO y que no llegaron a discutir la privatización de Aerolíneas Argentinas.
De Loredo aseguró que se encontró “gratamente sorprendido”. “Fue muy paciente de parte de él. Le llevó prácticamente una hora hacer una exégeta de lo que se está haciendo. Respondió preguntas de cada uno de los diputados”, detalló. El jefe de bloque remarcó las presencias de Bullrich, Karina Milei y Menem. Este último fue quien lo llamó para coordinar la reunión.
Lee la nota completa acá.
20.00 | La crítica de Tolosa Paz a Milei tras la difusión de un nuevo indicador económico
La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), Victoria Tolosa Paz, apuntó este jueves por la tarde contra el presidente Javier Milei luego de darse a conocer el último aumento del salario mínimo, vital y móvil, que hasta el miércoles era de $270.000. Tras una reunión con las tres centrales obreras y las cámaras empresarias que integran el Consejo del Salario, se resolvió una suba de $9718 para diciembre y otros ajustes escalonados que llevarán al haber básico a $296.832 en 2025. “Este no es un modelo de libertad. Es un ajuste brutal que destruye cualquier perspectiva de progreso. El mejor gobierno de la historia… ¡Por favor!”, ironizó Tolosa Paz.
En una publicación en la red social X, la exministra de Desarrollo Social acusó al Presidente de querer “asalariados pobres”. “El gobierno definió que el salario mínimo quedará en $279.718, cubriendo apenas el 85% de la Canasta Básica Total, que en diciembre estará aproximadamente en $330.500″, evidenció en la cabeza del tuit.
📉 @JMilei quiere asalariados pobres. El gobierno definió que el salario mínimo quedará en $279.718, cubriendo apenas el 85% de la Canasta Básica Total, que en diciembre estará aproximadamente en $330.500.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) December 26, 2024
Una caída brutal del salario y el tremendo deterioro en la capacidad de…
Y reflexionó al respecto: “Esto no es más que una caída brutal del salario. Hay un tremendo deterioro en la capacidad de compra de las familias argentinas que no podrán alimentarse y cuidarse como corresponde. De esta manera, es imposible pensar en una reactivación económica en el país”.
Tolosa Paz cerró su aporte sobre la materia con una chicana dirigida tanto al líder del Poder Ejecutivo como a los ministros que lo rodean: “Este no es un modelo de libertad. Es un ajuste brutal que destruye cualquier perspectiva de progreso. El mejor gobierno de la historia… ¡Por favor!”.
Lee la nota completa acá.
19.30 | Juliana Santillán reveló que Victoria Villarruel la tiene bloqueada en redes sociales
La diputada nacional se llevó una sorpresa al intentar responder a un posteo de la vicepresidenta en el que la titular del Senado manifestaba no tener contar con las herramientas necesarias para congelar el aumento de dieta de los legisladores: “Quise responder al tuit sobre la imposibilidad que manifiesta Victoria de no poder hacer nada con el aumento de dieta de los senadores, y me encontré que me tiene bloqueada. Voy a expresar una opinión, aunque no pueda hacerlo directamente”.
Tras su descargo, Santillán le envió una mensaje a Villarruel por X: “Aunque no me puedas leer porque me bloqueaste, el presidente Javier Milei siempre supo lo que debía hacer, y lo hizo, y a los que le dijeron que no se podía hacer lo que era era necesario argumentando excusas burocráticas, les terminó demostrando que estaban con la Casta, en el principio de revelación. Así que te digo Vice, no te faltan excusas, siempre las tenes, te faltan cojones, lo único que hay que hacer es seguir la firmeza de un gobierno que está decidido a enfrentar los privilegios y eliminar a los vivos de siempre. ¿Tanto te cuesta estar a la altura?”.
Quise responder al Twitt sobre la imposibilidad que manifiesta Victoria de no poder hacer nada con el aumento de dieta de los senadores, y me encontré que me tiene bloqueada, bueno, de ser así al menos por acá en este comentario voy a expresar una opinión, aunque no pueda hacerlo… https://t.co/UIf18YVNXx pic.twitter.com/fcj35eLnvX
— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) December 26, 2024
19.00 | El Banco Central hizo hoy la mayor venta de reservas de los últimos seis años y medio
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) hizo hoy la mayor venta de reservas de los últimos seis años y medio, al tener que asistir al mercado con US$599 millones para abastecer una demanda importadora estimulada tras la eliminación del impuesto PAIS, que abarató en estos días otro 7,5% al dólar usado en esas transacciones.
De este modo, la entidad hoy a cargo de Santiago Bausili, que no vendía tantas reservas desde junio del 2018 -sobre el final de la corrida cambiaria que hizo naufragar a la administración Macri- tuvo que desprenderse en apenas dos ruedas de US$778 millones, un nivel inaudito en lo que va de la “era Milei”, caracterizada hasta aquí, entre otras cosas, por una sostenida oferta de divisas que le permitió al BCRA haber comprado más de US$22.500 millones de reservas por intervenciones sobre el mercado.
De hecho, pese a la inédita venta del día, el BCRA aún conserva un saldo positivo por este tipo de operaciones que llega a los US$987 millones en lo que va del mes y de US$18.886 millones sólo en el presente año, aunque se considera muy probable que esos números se vean esmerilados un poco más en las dos ruedas que restan hasta cerrar 2024.
La extraordinaria venta oficial se produjo en una rueda en la que el volumen operado escaló hasta los US$888,5 millones, más que duplicando el registrado el lunes, antes de los feriados navideños. Esto demuestra que el ente oficial aportó al mercado US$6,71 de cada US$10 transados en el día.
Desde el BCRA explicaron que lo visto en la jornada es la contracara de una demanda importadora que se hallaba anestesiada en las semanas previas, a la espera de que el anunciado fin del impuesto PAIS haga caer otros 7,5% el precio del dólar que pagan.
Lee la nota completa acá.
18.30 | “Milei nos quiere pobres”: La crítica de Tolosa Paz tras el aumento de salario mínimo
La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires apuntó contra el jefe de Estado luego de que el Gobierno definiera la suba del salario mínimo, vital y móvil - Resolvió una suba de $9718 para diciembre y otros ajustes escalonados que llevaran al haber básico a $296.832 en marzo de 2025-.
“Quiere asalariados pobres. El gobierno definió que el salario mínimo quedará en $279.718, cubriendo apenas el 85% de la Canasta Básica Total, que en diciembre estará aproximadamente en $330.500. Una caída brutal del salario y el tremendo deterioro en la capacidad de compra de las familias argentinas que no podrán alimentarse y cuidarse como corresponde”, le reprochó a la administración Milei la exministra de Desarrollo Social durante la gestión de Alberto Fernández.
Y opinó para completar: “De esta manera es imposible pensar en una reactivación económica. Este no es un modelo de libertad es un ajuste brutal que destruye cualquier perspectiva de progreso. El mejor gobierno de la historia… ¡Por favor!”.
📉 @JMilei quiere asalariados pobres. El gobierno definió que el salario mínimo quedará en $279.718, cubriendo apenas el 85% de la Canasta Básica Total, que en diciembre estará aproximadamente en $330.500.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) December 26, 2024
Una caída brutal del salario y el tremendo deterioro en la capacidad de…
18.00 | En una jornada de alta demanda, rebotaron el blue y los financieros
Por Esteban Lafuente
Luego de una jornada sin actividad por el feriado de Navidad, los mercados financieros retomaron hoy con rebotes en los tipos de cambio financieros. Estos movimientos, que alcanzan al dólar MEP y al contado con liquidación (CCL), se dan en un contexto de inestabilidad en Brasil y mayor demanda de divisas tras el cobro del aguinaldo y la proximidad de las vacaciones.
A su vez, en la jornada se concretó una fuerte venta de reservas por parte del BCRA, que se desprendió de US$599 millones para abastecer los pedidos del sector importador, tras el fin del impuesto PAIS.
Los movimientos se dieron en un mercado de mayor presión compradora por parte de empresas que solicitaron divisas luego de que expirara la alícuota del 7,5% que alcanzaba a bienes y servicios importados. “En los meses previos veíamos diferimientos de pagos y ahora que se concretó el fin del impuesto, empiezan a pagar. Y parte de esa demanda que no habías tenido estos meses aparece ahora”, explica el economista Gabriel Caamaño, titular de Outlier.
“Son ventas ahora que tienen que ver con parte de las compras del BCRA en octubre y noviembre. Y no cambia el hecho de que el saldo te da positivo. Veremos cuántos días dura el movimiento y qué tan fuerte fue el diferimiento de esos pagos”, agrega el analista sobre el repunte de la demanda de importadores.
Lee la nota completa acá.
17.30 | Los radicales con pedido de expulsión del partido le ofrecieron una “alianza de listas” a Milei
Luego de que el tribunal de ética de la Unión Cívica Radical (UCR) propusiera expulsar del partido a tres de los cuatro diputados nacionales que colaboraron con sus votos para blindar el veto de Javier Milei sobre las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades -iniciativas que habían sido impulsadas por el bloque al que pertenecen-, esos legisladores radicales se reunieron con el Presidente y le ofrecieron una “alianza de listas”. Rodrigo de Loredo, el jefe de la bancada en la Cámara baja, se sumó al encuentro.
Los diputados Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat se encontraron este mediodía con el Presidente y antes tuvieron una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En total, según Campero, asistieron trece diputados al encuentro, y la iniciativa conjunta fue trabajada junto con Bullrich, Martín Menem y De Loredo.
A la salida de dicho encuentro fue que el tucumano manifestó esta posibilidad. “Nosotros les hemos tirado [la posibilidad de una alianza de listas]. En mi caso yo fui candidato con Patricia Bullrich, llegamos al Congreso y, desde el primer minuto, los cinco venimos jugando con el Gobierno. Vamos a confluir todos y queremos ser parte de esa fuerza indudablemente porque, en este momento, hay que profundizar este cambio”, sostuvo en declaraciones televisivas.
Lee la nota completa acá.
17.00 | Le otorgan la prisión domiciliaria a Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ que recaudaba el sueldo de los ñoquis de la Legislatura
Tras catorce meses en una celda, Julio “Chocolate” Rigau recuperará su libertad. La Justicia platense ordenó que uno de los tres protagonistas visibles del multimillonario desfalco de fondos públicos a través de las tarjetas de débito de empleados “fantasma” o “ñoquis” de la Legislatura bonaerense obtenga el beneficio de una prisión preventiva “morigerada”. En los hechos, volverá a su casa con una pulsera electrónica.
La orden la impartió el juez de Garantías, Guillermo Federico Atencio, esta mañana, luego de que el Ministerio Público Fiscal no apeló ante la Suprema Corte bonaerense el fallo del Tribunal de Casación que le otorgó ese beneficio a Rigau, quien por estas horas se encuentra alojado en la Alcaldía Departamental “Roberto Pettinato”, en las afueras de La Plata.
Atencio ordenó librar un oficio a esa unidad penitenciaria para que Rigau manifieste si consiente la medida y otro a la Dirección de Monitoreo electrónico provincial para que complete “los relevamientos técnicos correspondientes” en el domicilio de Rigau, en las afueras de la capital bonaerense.
a concreción del beneficio podría, sin embargo, demorarse durante unos días o, incluso semanas. ¿Por qué? Porque el Estado bonaerense carece de pulseras electrónicas suficientes para cubrir la demanda actual, al punto que en la actualidad cerca de 200 presos y detenidos permanecen alojados en celdas a la espera de esos instrumentos.
Tanto la decisión que adoptó la Sala II de la Casación provincial como la orden que impartió hoy el juez Atencio son analizadas por estas horas por los otros dos acusados que también se encuentran detenidos en la Alcaldía departamental: el subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el concejal platense, Facundo Albini.
Lee la nota completa acá.
16.30 | El Gobierno pausa la idea de nombrar por decreto a los jueces de la Corte y pone la mira en el Senado
A tres días de la jubilación de Juan Carlos Maqueda de su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni negó que el Gobierno trabaje en la elaboración de un decreto para nombrar a en el máximo tribunal a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y aseguró que sólo ocurrirá “si el Presidente cree que es imperioso para que la Justicia siga funcionando”.
“Habían dicho que antes del 28 de diciembre se iban a decretar los nombramientos... Si eso ocurre es porque el Presidente considera que debe ocurrir, porque la Justicia se empantanó en el proceso judicial. No hay mucho más para decir”, indicó. De esta forma, se distanció de las especulaciones acerca de que el presidente Javier Milei firmaría un decreto para nombrar a los jueces.
En simultáneo, fuentes del Gobierno que trabajan en la designación de los nuevos jueces, dijeron a LA NACION: “Vamos a intentarlo por el Senado por ahora. Pero esto es dinámico, será hasta donde pueda funcionar así”.
Un alto funcionario, que conversó bajo la condición del anonimato, aseguró que “los pliegos llevan mucho tiempo en el Congreso y hay que insistir, pero el Senado no rechazó los pliegos ni los pasó a votación”.
Este funcionario no pudo precisar si el diálogo con la oposición en el Senado se iba a dar en el receso de enero o cuando se reanude la actividad parlamentaria: “Veremos. Ahora debemos ver cómo prosigue el proceso. Es muy dinámico todo”, insistió.
Lee la nota completa acá.
16.00 | Gendarme detenido: Grabois le hizo un pedido a Bullrich y dijo querer colaborar con el Gobierno
El dirigente social, Juan Grabois, respaldó al exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, denunciado hoy por el Ministerio de Seguridad, acusado de traición a la patria por haber iniciado gestiones por Nahuel Gallo, sin el aval de la Casa Rosada. El líder del Frente Patria Grande aclaró que la intervención del diplomático en el caso respondió a un pedido suyo, en pos de hacerle llegar al gendarme una carta de su madre. A pesar de ello, Grabois sostuvo que está dispuesto a colaborar con la administración libertaria. “Tal vez es el único tema por el que no pelearía con el Gobierno”, señaló.
“Oscar Laborde solo respondió a un pedido mío y los dictados de su propia conciencia. No es mi intención iniciar una disputa por qué hizo cada quien y quién está más preocupado por salvaguardar los intereses de Nahuel Gallo, pero el más elemental sentido del honor me indica solicitar a la Ministra que por favor me denuncie a mí también”, planteó Grabois desde su cuenta de X.
Oscar Laborde -ex embajador argentino en Venezuela, ex presidente del Parlasur- envió una carta de la familia del gendarme Nahuel Gallo mediante sus relaciones del poder judicial de Venezuela a raíz de un pedido mío. Fue una de las tantas personas que contacté para esto y el…
— Juan Grabois (@JuanGrabois) December 26, 2024
Y tras ello destacó: “Sería indigno de mi parte permitir que a un hombre que intentó ayudar a causa mía se lo encause injustamente de un delito tan infame”. Agregó que se guardará sus opiniones sobre Venezuela hasta que “Nahuel Gallo esté en su casa”. Y consideró que el caso del Gendarme debería unir al gobierno y a la oposición. “Tengo muchos temas para pelearme con Bullrich, pero este no es uno de ellos”, indicó.
Lee la nota completa acá.
14.47 | “Con el titán del gol”: Milei se reunió con Martín Palermo en la Casa Rosada y salieron a saludar desde el balcón
El presidente Javier Milei se reunió este mediodía con el exfutbolista Boca Juniors y la selección Martín Palermo, con quien se mostró sonriente en el balcón de la Casa Rosada. El encuentro tuvo lugar minutos antes de que el mandatario recibiera a un grupo de diputados radicales, entre ellos el jefe del bloque en la Cámara baja, Rodrigo de Loredo, y los cinco legisladores que colaboraron con sus votos para blindar los vetos sobre las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades
Tras ello, el propio Milei compartió desde su cuenta de Instagram una foto con el exfutbolista en la que se lo puede ver exhibiendo una camiseta de Olimpia, el equipo que dirige Palermo en Paraguay. En más de una oportunidad el mandatario ha expresado su fanatismo por el exgoleador de Boca, quien se encuentra en plena visita al país.
14.30 | Imputaron a cinco policías por la fuga de 17 presos
La Justicia imputó a cinco oficiales de la Policía de la Ciudad por la fuga de 17 presos de la Alcaidía 9, dependencia situada en el barrio de Liniers. Los uniformados fueron acusados de los delitos de favorecimiento de evasión e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Si bien no se informó la identidad de los cinco imputados, se trataría del personal que estaba en la dependencia policial en el momento de la fuga.
La decisión fue tomada por la fiscal Lorena San Marco, a cargo de la Fiscalía de Violencia Institucional e Integridad Policial de la Ciudad.
Leé la nota completa aquí
13.51 | Según Adorni
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) December 26, 2024
13.27 | Mirabella abandona el bloque de diputados de Unión por la Patria
El diputado nacional Roberto Mirabella anunció hoy que abandona el bloque de Unión por la Patria (UP), que queda ahora con 98 miembros. Mirabella, elegido como diputado por Santa Fe, le envió una carta a Germán Martínez para comunicarle su salida y expresar sus diferencias.
“He decidido crear un bloque parlamentario santafesino y justicialista, opositor a Milei. Un bloque autónomo, sin dirigismos ni jefes que impongan agendas. Solo rindiendo cuentas a y por Santa Fe”, expresó Mirabella en su mensaje por la red social X.
Tomé la decisión de crear un nuevo bloque en la Cámara de Diputados de la Nación:
— Roberto Mirabella (@mirabellarob) December 26, 2024
DEFENDAMOS SANTA FE
👇🏻👇🏻👇🏻
Hace unas horas envié al presidente del Bloque de Diputados de UxP , Germán Martínez, mi renuncia al bloque y la notificación de la creación de un nuevo bloque…
13.08 | Lo que el Estado se lleva de los productores agrícolas aumentó al 64,3%
Un indicador que mide la presión impositiva del Estado en sus diversos niveles sobre la renta generada por una hectárea agrícola aumentó 2,8 puntos y alcanzó el 64,3%. Así lo informó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que llegó a esa conclusión versus el último relevamiento de septiembre pasado. Entre las causas del incremento se encuentra la baja de los precios internacionales de los granos. Esto pasa mientras a la par la carga tributaria de las retenciones agrícolas se mantiene sin modificaciones y hay municipios y provincias incrementando sus gravámenes. Versus diciembre de 2023 el indicador de FADA es 5,4 puntos mayor.
Leé la nota completa aquí.
12.47 | El Gobierno toma distancia de la idea de nombrar por decreto a los jueces de la Corte Suprema
A tres días de la jubilación de Juan Carlos Maqueda de su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni negó que el Gobierno trabaje en la elaboración de un decreto para nombrar a en el máximo tribunal a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y aseguró que sólo ocurrirá “si el Presidente cree que es imperioso para que la Justicia siga funcionando”.
“Habían dicho que antes del 28 de diciembre se iban a decretar los nombramientos... Si eso ocurre es porque el Presidente considera que debe ocurrir porque la Justicia se empantanó en el proceso judicial. No hay mucho más para decir”, indicó. De esta forma, se distanció de las especulaciones acerca de que el presidente Javier Milei firmaría un decreto para nombrar a los jueces.
Leé la nota completa aquí.
12.22 | Bullrich criticó a Jorge Macri por desdoblar las elecciones porteñas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó este jueves por la mañana sobre dos temas vinculados a territorio porteño. Por un lado, contó cómo actuó el miércoles cuando dos diplomáticos rusos se atrincheraron en un auto para evitar hacer un control de alcoholemia que le querían efectuar agentes de tránsito de la Ciudad, a quienes la funcionaria nacional respaldó luego de la polémica. Por otra parte, Bullrich criticó al jefe de Gobierno, Jorge Macri, por desdoblar las elecciones en la Capital, ya que indicó que eso está relacionado a buscar un rédito político y conservar el poder.
Leé la nota completa aquí.
12.00 | Tras la definición del salario mínimo, Adorni aseguró que el Gobierno “promueve las paritarias libres”
En su conferencia de prensa habitual, el portavoz Manuel Adorni defendió la decisión del Gobierno de disponer unilateralmente que el haber básico suba de $270.000 a $279.718 tras no obtener acuerdo entre los empresarios y los sindicalistas.
“El Gobierno siempre promovió las paritarias libres y lo va a seguir haciendo. Lo que hace es homologar la legalidad del acto. Cuando intervenimos es porque entendemos que -entre empresarios y sindicatos- es un número razonable”, explicó.
Y marcó: “Conceptualmente, tener un salario mínimo es un error: si hay personas dispuestas a trabajar por menos de ese salario el esquema no te permite contratarlos. Esperemos que cuando la Argentina sea un país normal el salario mínimo deje de existir”.
11.30 | Salario mínimo: el Gobierno definió el aumento otra vez por decreto y se acentúa la caída
El Gobierno convocó a las tres centrales obreras y a las cámaras empresarias que integran el Consejo del Salario para definir la suba del salario mínimo, vital y móvil, que hasta ayer era de $270.000. Pero al no haber un acuerdo, el presidente Javier Milei debió laudar por tercera vez en lo que va de su gestión y definir la suba del salario mínimo, vital y móvil por decreto. Resolvió una suba de $9718 para diciembre y otros ajustes escalonados que llevaran al haber básico a $296.832 en marzo de 2025.
De manera articulada, la CGT y las dos vertientes de la CTA exigieron un aumento de más de 100 por ciento del salario básico. Pidieron que se eleve de 270.000 a 572.000 pesos. La propuesta de los empresarios, sobre todo la de la Unión Industrial, en cambio, fue la siguiente: llevarlo a $278.000 en diciembre; a $284.000, en enero, a $290.000 en febrero, y $295.000 en marzo. Frente a estas posturas, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, elevó el tema al Poder Ejecutivo y fue Milei el que dispuso la suba, que se conoció en el Boletín Oficial. El aumento que otorgó el Gobierno fue idéntico a la propuesta que expuso Daniel Funes de Rioja, el titular de la Unión Industrial Argentina.
Leé la nota completa aquí.
11.05 | Las vacaciones de los ministros: destinos secretos en el exterior, cambios de planes y descansos de cabotaje
Por Maia Jastreblansky
Javier Milei le pidió a sus ministros que tengan “razonabilidad” y “austeridad” a la hora de organizar sus vacaciones para sintonizar con la crisis económica del país, los bolsillos apretados de la mayoría de los argentinos y el sentir social. Pero no todos los funcionarios del gabinete asimilaron la consigna del mismo modo: algunos cancelaron los viajes que tenían planificados mientras que otros no estuvieron dispuestos a resignar los veraneos familiares que habían organizado fuera del país.
En el primer grupo -el de los que se “bajaron” de algún destino- está el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El titular de la cartera de Justicia (que es el tercer ministro más rico del gabinete) se había organizado celebrar las fiestas de Año Nuevo en la casa familiar que tiene en Punta del Este. Luego, tenía previsto un viaje a Europa con su novia y sus hijos. Canceló todo: pasará el 31 de diciembre con allegados suyos en Buenos Aires y se irá a descansar unos días a Chile, sin su novia, acompañado por dos parejas amigas. “El pedido de Javier es atinado, era lo que tenía que hacer”, transmitió Cúneo Libarona en la intimidad del Gobierno.
Otros funcionarios, sin embargo, no quisieron cambiar de destino. No solo eso: tampoco estuvieron dispuestos a revelar públicamente a dónde van a veranear. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confesó en que tiene previsto irse de viaje con su familia al exterior. “Irá lo más lejos que pueda”, deslizaron en su entorno.
Leé la nota completa aquí.
11.00 | Radicales se reúnen con Milei
Asistiré con nuestros diputados a reunirme con el presidente @JMilei. El año transcurrido nos encontró, aún en nuestras diferencias, contribuyendo a que el gobierno disponga de herramientas valiosas y necesarias para lograr reformas y estabilidad económica. El 2025 abre una nueva…
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) December 26, 2024
10.15 | Laborde respondió a la denuncia de Bullrich por traición a la patria y se defendió
Luego de ser denunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por “traición a la patria”, en una presentación donde se lo acusa de hacer gestiones diplomáticas sin autorización del gobierno argentino y para perjudicarlo, el exembajador argentino en Caracas Oscar Laborde respondió a la funcionaria de Javier Milei y se defendió. Su versión es que movió sus contactos en Venezuela solo para hacerle llegar una carta de la madre al gendarme Nahuel Gallo, preso en aquel país y acusado por el chavismo de entrar a hacer espionaje ilegal, algo que las autoridades argentinas niegan.
Además de asegurar que el Gobierno no activó las suficientes gestiones desde la diplomacia para acelerar la liberación de Gallo y de afirmar que él no “pretende ni quiere” involucrarse en las idas y vueltas con el chavismo, Laborde indicó en AM 750: “Fui embajador en Venezuela hace un año y medio. Lo que hice fue con los contactos que me quedaron de aquella gestión, con el fiscal general; les pregunté si le podía hacer llegar una carta [a Gallo] de la madre, y la madre estuvo de acuerdo. Esa gestión humanitaria fue solicitada por la familia de la madre a través de Juan Grabois, que también lo hizo con toda la preocupación de que en Navidad un hijo, después se sabrá por qué fue para allá, reciba la carta de la madre”.
Leé la nota completa aquí.
09.30 | El Gobierno hizo modificaciones en los parámetros de la Ley de Etiquetado Frontal
A través de la Disposición 11362/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó una serie de modificaciones en la implementación de la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal de alimentos. La medida estableció un nuevo manual de aplicación de la “Ley de Promoción de la Alimentación Saludable” y actualizaciones a la hora de establecer el exceso de nutrientes críticos, calorías y la declaración de edulcorantes y cafeína, entre otros.
Además implementaron el uso de un sistema de perfil de nutrientes (SPN) que permitirá establecer cuáles son los productos que quedarán sujetos a las normas del etiquetado a través de un “punto de corte” según los valores máximos permitidos.
08.45 | Santillán contra Villarruel: “Me tiene bloqueada”
La diputada libertaria Juliana Santillán cargó este jueves contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien dijo no poder intervenir ante los aumentos de los senadores, en medio de la interna con el Ejecutivo. A través de su cuenta de X, la ladera de Javier Milei dijo que la dos del Gobierno la tiene bloqueada en redes y que “le faltan cojones”.
“Quise responder al tuit sobre la imposibilidad que manifiesta Victoria de no poder hacer nada con el aumento de dieta de los senadores, y me encontré que me tiene bloqueada, bueno, de ser así al menos por acá en este comentario voy a expresar una opinión, aunque no pueda hacerlo directamente en la cuanta de la ‘Vice’. Aunque no me puedas leer porque me bloqueaste, el presidente Milei siempre supo lo que debía hacer, y lo hizo, y a los que le dijeron que no se podía hacer lo que era era necesario argumentando excusas burocráticas, les terminó demostrando que estaban con la casta, en el principio de revelación”, escribió la legisladora de La Libertad Avanza.
“Así que te digo Vice, no te faltan excusas, siempre las tenés, te faltan cojones, lo único que hay que hacer es seguir la firmeza de un Gobierno que está decidido a enfrentar los privilegios y eliminar a los vivos de siempre, ¿tanto te cuesta estar a la altura?, si no tenés las herramientas, genera nuevas, los objetivos son lo primero, y no sentada desde una poltrona, decir, ‘no puedo’”, desafió Santillán.
Quise responder al Twitt sobre la imposibilidad que manifiesta Victoria de no poder hacer nada con el aumento de dieta de los senadores, y me encontré que me tiene bloqueada, bueno, de ser así al menos por acá en este comentario voy a expresar una opinión, aunque no pueda hacerlo… https://t.co/UIf18YVNXx pic.twitter.com/fcj35eLnvX
— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) December 26, 2024
08.26 | Bullrich denunció al exembajador Laborde por traición a la patria
El Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, denunció al exembajador argentino en Venezuela Oscar Laborde por traición a la patria debido a que, según consta en la presentación que realizaron este jueves y a la que accedió LA NACION, el antes representante en Caracas inició gestiones por Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela y acusado de espionaje, sin ningún tipo de autorización de la Casa Rosada, que lleva adelante las conversaciones formales para pedir por la liberación del argentino.
El documento firmado por Fernando Soto, el representante legal del Ministerio de Seguridad libertario, presentó primero la visión del Gobierno con respecto al caso de Gallo, que partió para Venezuela en un viaje para ver a su familia que se encontraba allá y fue detenido por el chavismo, que no da precisiones públicas sobre el estado del gendarme.
Leé la nota completa aquí.
08.05 | La madeja de relaciones entre funcionarios y acusados complica la investigación contra el juez Marcelo Bailaque
Por Germán de los Santos
Las acusaciones contra el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque provocaron una implosión en la justicia de esta ciudad, donde las relaciones y vínculos entre magistrados y funcionarios con los investigados provocan que aparezcan decenas de excusaciones, pedidos de apartamiento, y recusaciones.
Uno de esos ejemplos más cercanos es el pedido de apartamiento del federal juez Gastón Salmain que hicieron los fiscales Sergio Rodríguez, de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) y su par de Rosario Javier Arzubi Calvo, luego de que una nueva pericia al celular del extitular de la AFIP Rosario Carlos Vaudagna, acusado junto con Bailaque, se encontraron mensajes borrados que revelan varias conversaciones entre Salmain y el acusado. Los fiscales destacan que a pesar de estos vínculos, que el magistrado no blanqueó, avaló el pedido de Vaudagna de concentrar todas las causas en contra del extitular de la AFIP.
Leé la nota completa aquí.
07.32 | Bajar el gasto público
Hoy quiero comentar la resolución 107 de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA) del 20 de diciembre con firma de @SoherElSukaria que ilustra los esfuerzos de desde la @DiputadosAR está haciendo @MenemMartin para bajar el gasto político en el… pic.twitter.com/sqkQs9BQvt
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 26, 2024
07.20 | La Cámara Federal define dos cuestionamientos de Alberto Fernández en el caso con Fabiola Yañez
La Cámara Federal porteña, donde se resuelven los planteos y apelaciones de las causas en etapa de instrucción, resolvió tratar hoy los dos cuestionamientos que el expresidente Alberto Fernández mantiene contra el proceso judicial que enfrenta por las presuntas agresiones contra Fabiola Yañez; uno dirigido contra el juez Julián Ercolini, a quien intenta apartar del expediente; y el otro a su juzgado, cuya competencia en el caso desconoce.
Así, para agilizar el proceso, el juez Eduardo Farah decidió concentrar ambos planteos y escuchar a las partes en la audiencia fijada para hoy, convocatoria que forzó la suspensión de la indagatoria de Fernández en esta causa, que continúa sin fecha. El expresidente no tiene la obligación de ir hoy personalmente, aunque puede hacerlo si quiere ampliar los argumentos. Caso contrario, puede ir la defensora y dejar un escrito.
Leé la nota completa aquí.
06.49 | Prorrogan una medida clave para que las empresas públicas puedan tener accionistas privados
Por Ignacio Grimaldi
De sociedad del Estado a sociedad anónima. Ese cambio puede parecer un detalle pero resulta crucial, ya que es el inicio necesario para que el Gobierno comience a ceder participación accionaria en las empresas públicas. Actualmente, muchas de ellas continúan bajo la denominación de “sociedad del Estado”, como por ejemplo Trenes Argentinos. Por eso, el Ejecutivo prorrogó el período de tiempo que tiene para convertirlas en sociedades anónimas.
A través del decreto 1120/2024 estiró durante 60 días el tiempo que tiene para la conversión de las sociedades del Estado. “Prorrógase por el término de SESENTA (60) días el plazo previsto en el artículo 51 del Decreto N° 70/23, prorrogado por su similar N° 553/24″, dice el artículo 1 del texto. Y antes, en los considerandos mencionaba: “Que la gravedad de la situación exige su prórroga por el término de SESENTA (60) días con el fin de contar con el tiempo suficiente para concretar lo establecido en el inciso 2) del artículo 77, en el inciso 1) apartado b) del artículo 83 y en el artículo 88 de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias”.
Leé la nota completa aquí.
06.24 | El duelo principal entre Macri y Milei
Por Carlos Pagni
La irrupción de Javier Milei en el escenario político y su marcha hacia el poder, tan acelerada como exitosa, sembraron la vida pública de incógnitas. Las elecciones del año próximo se encargarán de despejar algunas de ellas. Por ejemplo, si la extrema derecha, encarnada en La Libertad Avanza, conquistará a todo el electorado disponible, como sucedió en Brasil, o si habrá un espacio para que una variante menos radicalizada, la que representa Pro, sobreviva con una relativa autonomía, como sucede en España.
Por varios motivos esas comparaciones son imperfectas. Pero esquematizan de manera comprensible el duelo entre Milei y la familia Macri. El principal campo de ese duelo es la ciudad de Buenos Aires.
Jorge Macri percibe con claridad la amenaza. Teme que la oferta porteña de La Libertad Avanza no solo capture las principales candidaturas nacionales, empezando por dos senadurías, sino que, en el arrastre, amplíe su presencia en la Legislatura local y ponga en jaque la gobernabilidad del distrito. La respuesta del jefe de Gobierno es desdoblar las elecciones. Es decir, sustraer la discusión de los cargos de la Ciudad de la puja por los bancas nacionales, en la que las Fuerzas del Cielo son más poderosas.
Leé la nota completa acá.
04.25 | Marcela Pagano realizó una denuncia penal contra los agentes porteños
Luego de que dos conductores rusos en autos diplomáticos se negaran a someterse a un test de alcoholemia en la ciudad de Buenos Aires y se atrincheraran, la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano presentó una denuncia penal contra los agentes de tránsito, a quienes acusó de haber violado las “obligaciones internacionales” del Estado por no haber respetado el “status especial” de las misiones diplomáticas en el país.
La legisladora oficialista ya había anticipado que iniciaría acciones legales a través de su cuenta de X y horas más tarde mostró que las efectuó. “Esta es mi denuncia contra el Área de Tránsito de la administración de CABA para que se investigue su accionar contra los diplomáticos rusos y contra el resto de las representaciones diplomáticas que fueron detenidas con el argumento del control”, comentó.
Leé la nota completa acá.
03.45 | Empresario ganadero: la fórmula de un exfuncionario de Menem para producir carne con muy buenos resultados
Por Carlos Marin Moreno
Arturo Vierheller fue subsecretario de Alimentación y Mercados durante la gestión de Gumersindo Alonso con Carlos Menem y presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, entre otras actividades institucionales. Actualmente, es el responsable de la conducción de una empresa ganadera en la Cuenca del Río Salado, que alcanza altos niveles de productividad en cría vacuna con un manejo esencialmente pastoril. Soporta una carga de 0,75 vacunos por hectárea con una base de campo natural versus 0,50 que es el promedio de la zona, con una producción de carne de 149 kg/ha versus los 80-100 que se alcanzan con los planteos corrientes en la zona.
Las claves del manejo exitoso se asocian a un buen manejo del pastizal, al empleo de vacas de cría con genética adaptada a las condiciones de la zona y al aprovechamiento de las lomas y medias lomas del campo para desarrollar una buena recría de machos y vaquillonas para reposición.
Leé la nota completa acá.
03.10 | Se cayó el sitio Argentina.gob y el Gobierno habló de un hackeo
El portal oficial del Gobierno sufrió una manipulación y no pudo utilizarse durante más de una hora. Durante la madrugada, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología publicó un mensaje en sus redes sociales en el que aseguró que el sitio “fue atacado por ciberdelincuentes”, definió al hackeo como una muestra “del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos” a los sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones y aprovechó para cargar culpas sobre la oposición por haber rechazado el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que otorgaba 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE)
En ese sentido, la dependencia que encabeza Darío Genua remarcó que este tipo de situaciones “es un firme recordatorio de la necesidad urgente de inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática” y responsabilizó a los legisladores que fueron en contra de la disposición del Ejecutivo.
Leé la nota completa acá.
02.25 | Buenos Aires, la provincia que estatizó el verano y se resiste al futuro
Por Luciano Román
“Si no hubiera Estado, no habría verano”. Especialista en frases coleccionables, como aquella de que “medir la pobreza es estigmatizar a los pobres”, el gobernador Axel Kicillof acaba de aportar una definición rocambolesca, pero a la vez reveladora. La provincia de Buenos Aires está gobernada por ideas cada vez más anacrónicas y por un gobierno que interfiere hasta en los sectores más dinámicos de la economía. Cree que el ocio, la diversión y el turismo se le deben agradecer al Estado: un Estado omnipresente y paternalista que asegura el cambio de estaciones, pero que, sin embargo, se muestra cada vez más impotente y desarticulado para prestar sus funciones básicas. Todo remite a una concepción emparentada con el chavismo, donde el régimen no solo garantiza el verano, sino que también dispone el adelantamiento de la Navidad y maneja el “ministerio de la Felicidad”, entre otras iniciativas que no dejan de ser trágicas, aunque propicien la risa y el chiste fácil.
Leé la nota completa acá.
01.45 | El Gobierno anunció un aumento escalonado del salario mínimo
Por medio de la Resolución 17/2024, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores del salario mínimo, vital y móvil. Según estableció en el documento, el valor será de $279.718 en diciembre, $286.711 en enero, $292.446 en febrero y $296.832 marzo. El Ejecutivo dictaminó la medida luego de no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales.
01.00 | El Gobierno presentó documentos que confirman que Venezuela autorizó el ingreso al país del gendarme Nahuel Gallo
Mientras el gobierno de Venezuela mantiene retenido desde el 8 de este mes al gendarme argentino Nahuel Gallo sin dar información sobre su paradero, el Ministerio de Seguridad de nuestro país dio a conocer documentación oficial que demuestra que el régimen de Nicolás Maduro había autorizado a fines de noviembre pasado su ingreso con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo.
En efecto, entre los documentos figura la carta de invitación al país que la pareja del gendarme, María Alexandra Gómez García, había presentado ante las autoridades notariales venezolanas dos semanas antes de que Gallo emprendiera su viaje. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías, que depende de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, certificó las firmas y, tras el pago de las tasas correspondientes -804 bolívares, según consta en los papeles- autorizó el pedido.
Leé la nota completa acá.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Tensiones e internas en la embajada argentina en España
- 2
El exconcejal Albini y su padre lograron la prisión domiciliaria en el caso de Chocolate Rigau
- 3
Javier Milei, en Washington | Dialogó con Marco Rubio, por minutos no se cruzó con Trump y hoy tiene un día sin agenda
- 4
La Casa Rosada siguió de cerca cada paso de Milei y celebró un gesto apenas percibido de Trump