Javier Milei estalló por la reelección de los intendentes bonaerenses: “Es un descontrol”
El diputado de La Libertad Avanza criticó por igual al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio por la controvertida votación en la Legislatura bonaerense
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MNLAQNGRPZFSBDFBALEYUK3FSA.jpg)
El diputado Javier Milei criticó en duros términos la votación en la Legislatura bonaerense que permitió a 90 intendentes poder ir por la reelección en 2023. El legislador de la Libertad Avanza consideró, en diálogo con LN+; que se trató de una medida definida por “la casta política”.
“Lo uno ve sobre la última parte del año es que la casta política está haciendo un descontrol y es todo en contra de la gente”, afirmó el diputado nacional. El dirigente, que si bien tiene una banca en el Congreso nacional, no se privó en lanzar cuestionamientos a lo ocurrido en la Legislatura de La Plata.
“No solo está el Frente de Todos, sino que está Juntos por el Cambio. O sea son cómplices. Es lo que he señalado sistemáticamente. son muy parecidos”, manifestó Milei.
No obstante, descató a los halcones dentro de la coalición opositora, en lo que pudo ser un guiño a Patricia Bullrich, con quien ha manifestado ciertas coincidencias.
“Hay un ala que tiene una clara diferencia, pero el resto no. No son tan distintos al kirchnerismo. Y son funcionales. Y muchos de ellos se ven beneficiados con esto. Entonces es otro claro ejemplo de casta”; consideró.
En el piso de LN+, Milei se preguntó en forme retórica sobre el concepto de casta. Y añadió: “Es cuando un conjunto de políticos toman decisiones en su propio favor y en contra de la gente”. Para el dirigente de La Libertad Avanza, eso “es lo que pasó en la Legislatura de Buenos Aires”.
Si bien hubo legisladores de Juntos por el Cambio que mantuvieron la posición de María Eugenia Vidal el debate y rechazaron la modificación que permitía la reelección, Milei pidió “tener cuidado” con esos sectores.
“Muchas veces votan estratégicamente según como se ve para afuera. Lo importante es saber si la votación salió o no. ¿Fueron cómplices? Si. Entonces son parte del mismo problema”, disparó.
También mencionó al reciente Consenso Fiscal como un problema de casta. “¿O acaso no es un acuerdo para subirnos los impuestos y reventarnos la cabeza al resto de los argentinos”, se preguntó.
Milei cuestionó el acuerdo firmado entre el Gobierno y 23 provincias que abre la puerta a que los gobernadores suban impuestos. Y disparó: “Cuando se trata de la de ellos, no hay grieta”
Intendentes
En un debate caliente en la previa, la Legislatura aprobó una iniciativa que permite que el primer mandato de los intendentes abarcado por la ley 14.836 sea computado desde 2019 y no desde 2015, como estableció la normativa original.
Como fundamento de la iniciativa se alegó el supuesto de la “retroactividad”, que chocaba con la ley aprobada en 2016. La iniciativa guarda así cierta relación con un reciente fallo del juez en lo Contencioso Administrativo de San Martín, Jorge Aníbal Ocampo, que había suspendido la limitación de mandatos para los jefes comunales a través de una medida cautelar.
Temas
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. Reportan que murió en combate el sobrino del viceministro de Defensa ruso
En PH. Brancatelli cruzó a García Moritán: “¿Ser el marido de Pampita impulsó tu carrera política?”
"Extremadamente difícil". Zelensky se refirió a la batalla en el este de Ucrania y le mandó un mensaje a Rusia
Más leídas de Política
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Últimas Noticias
"Juego perverso". Patricia Bullrich dijo que Cristina Kirchner le hace un “cascoteo medido” a Alberto Fernández
Solo y presionado. El vértigo del Presidente frente a los meses más temidos
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Interna opositora. La UCR busca consolidar su resurgimiento para condicionar a Pro en el armado de JxC
Acercamiento. El guiño del kirchnerismo a la izquierda: entre la afinidad ideológica y el temor a perder su base
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite