Jorge Macri advirtió que “podría más que duplicarse el costo del boleto de colectivo por decisión del gobierno nacional”
El ministro de porteño aseguró que la administración de Alberto Fernández ya tomó la decisión de traspasar el servicio de colectivos a la Ciudad sin dinero para subsidios
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RW7CLYAQJND4HGSEABDASSLO5I.jpg)
Luego de que el gobierno nacional convocara a la Ciudad a una reunión por el traspaso de competencia de aquellas líneas de colectivo que circulan solo por el distrito porteño, Jorge Macri, ministro de Gobierno del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, apuntó: “Podría más que duplicarse el costo del boleto por decisión de ellos”.
“Hasta ahora, ese tipo de camino se recorrió en conjunto, buscando acuerdos, con esfuerzos compartidos donde la Ciudad ponía una parte y la Nación otra, pero, aparentemente, acá cambió ese tono y ellos decidieron que en la Ciudad se aumenten las tarifas”, dijo Macri, esta mañana, en diálogo con radio Rivadavia. “Evidentemente, el gobierno nacional ya tomó la decisión de quitar el subsidio, lo que implica que la gente va a pagar más por el colectivo”, agregó.
Según Macri, la Ciudad va a mantener “el esfuerzo” que venía haciendo, que era el del aportar el 50% de los subsidios. “Más que eso no. Si el Gobierno deja de subsidiar, aumentará el boleto por decisión del Gobierno nacional”, apuntó. El ministro de Gobierno estimó que “podría más que duplicarse el costo del boleto” y calculó que la tarifa mínima podría oscilar entre 40 y 45 pesos.
“Hoy no sabemos cuál es la decisión del Gobierno respecto de las tarifas”, indicó el funcionario porteño, que dijo que este tipo de temas se “deben trabajar en conjunto porque impactan en la gente”.
Nuevo cruce entre Ciudad y Nación
Ante la posibilidad de que haya una intención de reavivar la disputa Ciudad versus Nación, tanto por la quita de subsidios en la luz como para los micros urbanos, Macri respondió de manera contundente: “Sin ninguna duda. Por eso hablaba de que el Gobierno decide aumentar tarifas en la Ciudad y no en todos lados”.
“Estoy absolutamente convencido de que hay una intencionalidad del Gobierno nacional de plantear una discriminación y una persecución, que ya viene de antes, al Gobierno de la Ciudad y, por lo tanto, no solo a quienes viven en la ciudad sino a quienes ingresan al distrito y se mueven en esta gran urbe”, criticó Macri.
El funcionario adelantó que “estamos preparando y evaluando herramientas judiciales porque nos pasó en otros temas de ir con buena fe a una reunión y encontrarnos con una decisión ya tomada y tener que correrla de atrás. Estamos analizando medidas legales preventivas”.
Macri también se refirió a la segmentación de la tarifa eléctrica: “Pensar que el mapa, que es prehistórico, alcanza para definir quien puede y quien no puede pagar parece medio antiguo como concepto. En un barrio que en principio parece más pudiente también vive gente que no puede pagar. Puede haber un jubilado con la mínima y su nivel de ingreso es lo que es”.
Otras noticias de Hoy
Duro pronóstico de George Soros. “La invasión rusa puede haber sido el comienzo de la Tercera Guerra Mundial"
"Estamos enfrentando problemas". Renunció un histórico diplomático ruso y reveló que hay mal clima dentro del Kremlin
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
Más leídas de Política
"Deportación de pobres". La Matanza le reclama una “deuda histórica millonaria" a la ciudad de Buenos Aires
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Fallo. Revocan el sobreseimiento de un extitular de la AFIP en una denuncia de Cristóbal López contra Macri por extorsión
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Últimas Noticias
Reapareció con Ginés. Alberto Fernández encabezó un locro patrio en la sede del PJ y mandó un mensaje al kirchnerismo
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Análisis. Una política entre el ridículo y el castigo
Diputados. Compre argentino: el oficialismo avanzó con un dictamen pese a las críticas de la oposición
Trastienda. La mano de Cristina Kirchner, detrás del pedido de los gobernadores peronistas para ampliar la Corte
Advertencia. Mensaje de Massa a la interna oficialista: llamó a los sectores en pugna a gestionar “sin mezquindades”
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Entra en vigencia. Alberto Fernández presentó la Ley de Cannabis, con críticas a la "hipocresía argentina"
Demorado. Ocho meses después de asumir, Manzur brindará su primer informe al Congreso
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite