La AFI aportó el listado de los funcionarios de Cambiemos que se reunieron con Arribas y Majdalani
Figuran el intendente de La Plata, Julio Garro, los exministros bonaerenses Marcelo Villegas y Gustavo Ferrari, y el exministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca; se investiga el presunto armado de causas judiciales contra sindicalistas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YBETNXEUMVDKHNPSLOTZHVRCMM.jpg)
La Agencia Federal de Inteligencia (AFI), conducida por Cristina Caamaño, entregó a la justicia federal de La Plata información relevante para el expediente que investiga el presunto armado de causas judiciales contra sindicalistas durante el gobierno de Mauricio Macri. Según las actas que a partir de hoy están en el expediente penal y a las que accedió LA NACION, el intendente de La Plata, Julio Garro; el exministro de justicia bonaerense Gustavo Ferrari; el exsubsecretario de justicia bonaerense Adrián Grassi; el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, y el exministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca ingresaron a las oficinas de la AFI para reunirse con Gustavo Arribas, Silvia Majdalani o con el exdirector de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra en las fechas cercanas a la reunión en el Banco Provincia que se conoció a través de las filmaciones ilegales y en la que se debatió sobre cómo avanzar contra Juan Pablo “Pata” Medina, por entonces el líder gremial de la seccional platense de la Uocra.
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a cargo de esta causa, había solicitado a la AFI que informara sobre la existencia -o no- de ingresos por parte de los funcionarios de Vidal en un determinado período de tiempo.
Según los libros de actas de la AFI, tres días antes, el intendente municipal de La Plata Garro ingresó el 12 de junio a la central de inteligencia para reunirse con Majdalani. Faltaban tres días para la reunión en las oficinas del Banco Provincia. Y volvió a reunirse con ella en otra oportunidad, el 14 de noviembre.
El 31 de julio, coincidieron en una reunión con el exdirector de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra Adrián Grassi y Marcelo Villegas, el funcionario de María Eugenia Vidal que habló de una “gestapo” para ir contra los gremios. Ese mismo día, según los mismos registros, Jorge Triaca se reunió con Arribas. Grassi volvió a visitar a Dalmau Pereyra ocho días después, y se reunió, por último, con quien fuera el director de Asuntos Jurídicos de la AFI, Sebastián De Stefano, el 2 de enero de 2018.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4EIQPR2X7BG4JPVXV7I57B27ZQ.jpg)
Los registros indican también que Gustavo Ferrari se reunió con Arribas el 26 de junio. El exministro de justicia de Vidal también acudió dos encuentros con Majdalani, uno el 25 de agosto, y otro el 4 de diciembre; y volvió a reunirse con Arribas el 6 de septiembre y el 19 de octubre. Al informar sobre los ingresos de Ferrari y de Triaca a la justicia, la AFI tomó una medida discrecional, ya que, en el oficio de Kreplak no se pedía información sobre ninguno de ellos dos.
La reunión en la sede porteña del Banco Provincia, cuyos diálogos fueron difundidos como consecuencia de una grabación ilegal, fue el 15 de junio de 2017. Se veía y escuchaba que allí los funcionarios bonaerenses, dos exfuncionarios de la AFI y un grupo de empresarios de la construcción que fueron convocados por Villegas, enumeraban las conductas delictivas del sindicalista “Pata” Medina. Tanto Medina, como la AFI, y como distintas voces del oficialismo se valieron del material para argumentar que las causas judiciales que avanzaron contra el kirchnerismo y contra sindicalistas durante el gobierno de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal fueron un armado.
El avance de otra causa contra Vidal
En paralelo, hoy se le dio impulso penal a la denuncia que presentó el exjefe de Gabinete del gobierno de Daniel Scioli, Alberto Pérez, también en los tribunales de La Plata, contra Vidal, exfuncionarios de su gobierno y exfuncionarios de la AFI por presuntos hechos de inteligencia ilegal en la provincia de Buenos Aires.
Pérez había presentado y aportado audios del subcomisario Hernán Casassa, quien participó de los allanamientos en su casa y a propiedades de Daniel Scioli. Según esos audios, existía un circuito dentro de la órbita de la Policía de de la Provincia Buenos Aires que recolectaba información de manera ilegal. La denuncia fue ratificada por Pérez ante las autoridades judiciales y hoy la fiscalía a cargo de Ana Russo requirió investigarla. Kreplak accedió a avanzar. La primera causa tramitada en La Plata por estos hechos fue iniciada a partir de la denuncia que presentó la AFI. En ese expediente ya se tomaron decenas de medidas orientadas a conocer las circunstancias del encuentro.
Además, Kreplak le pidió a información la Comisión Bicameral de Seguimiento y Fiscalización de los Organismos de Inteligencia que también lleva una investigación. Mediante un oficio, se le pidió a la Comisión que envíe al juzgado de La Plata la declaración que se le tomó al subcomisario Casassa en el Congreso.
Alberto Pérez ya había arremetido contra Vidal en declaraciones a los medios. “En la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal tuvo exactamente las mismas estrategias que (Mauricio) Macri: desprestigiar al anterior gobierno. a su gobernador y a la gente que lo rodeaba, especialmente a mí como jefe de Gabinete, y para eso armaron una mesa judicial donde se pergeñaba las persecución”, dijo en Radio 10, y dijo que Vidal debería renunciar a su banca en el Congreso Nacional.
Otras noticias de Denuncia de espionaje
ARA San Juan. Un fiscal pide declarar nulo el procesamiento a Macri y sugiere volver a indagarlo
"La jefa de la mafia". Caamaño apuntó contra Vidal por el armado de causas contra sindicalistas
"Gestapo". Conte Grand fue al Congreso, dijo que desconocía la reunión de espias y cuestionó la citación del kirchnerismo
Más leídas de Política
Punto en común. Sergio Berni coincidió con una de las ideas más controversiales de Javier Milei
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Foro peronista en Mendoza. "No tengo ninguna duda de que el 2023 es nuestro", dijo una senadora kirchnerista
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
Últimas Noticias
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Gobernar sin Cristina. El vértigo del Presidente frente a los meses más temidos
Déficit sin fondo. Las demandas del kirchnerismo, los gremios y los movimientos sociales equivalen al gasto que hizo el Gobierno durante la pandemia
"Patoteros disfrazados". Una funcionaria de Salta renunció con críticas al uso de fondos y atacó a sindicalistas
Reforma electoral. La oposición acuerda un dictamen común por la boleta única de papel y enfrenta el rechazo oficialista
En línea con Fernández. Juan Zabaleta se mostró “convencido” de la necesidad de avanzar en una “redistribución la riqueza”
Misterio. A un año de la desaparición de Marcela López y el extraño fajo de dólares, solo se investiga la pista del suicidio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite