La Cancillería evalúa pedir explicaciones al Reino Unido por la presencia de armas nucleares durante la guerra de Malvinas
Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, se refirió a la información que divulgó un diario inglés sobre el conflicto bélico de 1982
Télam:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AXZI75UM75CVHGTP2TDIJ7KZZY.jpg)
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, dijo hoy que la Cancillería “está buscando confirmar” la información periodística que reveló la presencia de armas nucleares durante la Guerra de Malvinas y un eventual interés británico en atacar territorio continental argentino en 1982. El funcionario afirmó que se trata de “una cuestión que va a requerir como mínimo un pedido de explicación” al Reino Unido.
”Estamos trabajando en eso, es un tema que queremos trabajar con suma seriedad”, sostuvo el funcionario en declaraciones a FM La Patriada sobre la información periodística difundida a partir de documentos secretos del ministerio de Defensa británico que dan cuenta que Gran Bretaña trasladó armas atómicas al escenario de la Guerra de Malvinas.
La información contenida en esos documentos desclasificados de la administración de Margaret Thatcher, divulgados en las últimas horas por el diario The Guardian, “va a requerir un pedido de explicaciones” si se confirma lo decidido por Londres en el conflicto de 1982. Carmona precisó que “lo primero” que se está tratando de “confirmar” es si se trata de una noticia “fidedigna” la revelación hecha por el periodista Richard Norton Taylor.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KLI37WJ76VATXCAK7GO3KYL2BI.jpg)
”Estamos previendo actuar desde la Cancillería argentina; estamos trabajando en el tema”, aseguró el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.
Indicó que “la versión que publica este periodista y que replicaron los medios argentinos le da verosimilitud a la versión de que en esta desclasificación de archivos se confirma la presencia de armamento nuclear en la Guerra de Malvinas”.
Denuncias previas
En ese contexto, manifestó que “esta situación se confirma porque ya en 2003 (el expresidente) Néstor Kirchner había denunciado esta situación” y señaló que “en 2011 el entonces Jefe de Gabinete, hoy presidente de la Nación Alberto Fernández, denunció” también el hecho.
”En 2013, 2014 estuvo muy presente en la agenda del Gobierno Nacional la denuncia sobre la situación de utilización de armas nucleares”, destacó Carmona, quien dijo que “también la sospecha de presencia de armamento nuclear en Malvinas en las circunstancias actuales”.
El funcionario expresó que “con esta revelación, que le da una envergadura enorme por hablar de 31 componentes de armamentos nucleares, surge que se habría evaluado la posibilidad de un ataque al territorio continental argentino”.
En esa línea, advirtió que se trata de “una situación sumamente grave que viola la normativa internacional, particularmente el Tratado de Tlatelolco”.
El periodista Taylor publicó esta semana una nota en el diario The Guardian, replicada en medios argentinos, en la que reportó que a mediados de 1982 el portaaviones británico HMS Hermes tenía 18 armas nucleares a bordo; el portaaviones Invincible 12 y el barco auxiliar de la Flota Real Regent una.
Temas
Otras noticias de Islas Malvinas
“Ya vuelvo, vos no te preocupes”. La intimidad de las mujeres de los pilotos argentinos mientras sus maridos combatían en Malvinas
Milagro en San Carlos. Hundió una fragata, se eyectó a 926 kilómetros por hora, sobrevivió y formó una escuadrilla para volver a Malvinas
Emocionante video. El conmovedor gesto de Vilas con un exsoldado de Malvinas que tenía su foto en la trinchera
Más leídas de Política
Tensa mediación. Alberto Fernández le reclamó a Patricia Bullrich $100 millones por haber "dañado su honor"
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
En caída. La imagen positiva del Gobierno es de apenas el 20% y crece el rechazo a Cristina Kirchner
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Últimas Noticias
Reclamo de la oposición. El oficialismo aceptó excluir al PAMI de la ley de “compre argentino”
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Juran el jueves. La Corte ordenó incorporar a Doñate y Reyes al Consejo de la Magistratura, pese a los amparos
Exposiciones. Con voces a favor y en contra, comenzó el debate por la boleta única de papel
Con arresto domiciliario. Dictan la prisión preventiva de los dirigentes camioneros que bloquearon una empresa
Tensa mediación. Alberto Fernández le reclamó a Patricia Bullrich $100 millones por haber "dañado su honor"
Debate. Rosatti y Manzur mostraron diferencias sobre la flexibilidad que deben tener las normas
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Tensión regional. Lacalle Pou: “Uruguay necesita abrirse al mundo; si se quiere acompañar, se acompaña; si no, vamos solos”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite