La CGT convoca el viernes a una marcha en apoyo a Sergio Massa y acusa a Luis Barrionuevo de “oportunista”
La central sindical afirmó que “el acuerdo democrático está en peligro”; reiteró su negativa a una reforma laboral y definió como “delirios” las propuestas de Milei

“Nuestra única opción electoral es Sergio Massa”, confirmó el consejo directivo de la CGT este lunes luego de que varios sindicalistas se hayan reunido en las últimas semanas con Javier Milei, el candidato más votado en las primarias de agosto, y algunos, como Luis Barrionuevo, además de coquetear con el economista, ya manifestaron su apoyo. Ahora, la CGT, convocó a un acto para este viernes a las 14 en el Congreso en el que el candidato de Unión por la Patria será el único orador.
La CGT aprovechará que el viernes el Senado debatirá la quita del impuesto a los ingresos, más conocido como Impuesto a las Ganancias, que exime del pago a los trabajadores de la cuarta categoría, y los proyectos de reintegro del IVA a las compras de la canasta básica y la ley de empleo para Pymes. La central sindical manifestó su apoyo a estas propuestas, en especial a la eliminación de Ganancias, un pedido de los sindicatos desde hace más de diez años.
“La Confederación General del Trabajo vuelve a expresar públicamente y con claridad su absoluto rechazo hacia las propuestas de algunos candidatos que, desde el delirio o la destrucción, nos plantean falsas libertades individuales”, apuntó la central. Y añadió que se tratan de “imaginarios equilibrios virtuosos de mercado que nunca se concretan y que en la práctica conducirían hacia un camino de violencia, desintegración y descomposición”.
Para la CGT “el acuerdo democrático está en peligro”. La central argumentó que se debe a que están puestos en discusión “fundamentos básicos de la vida institucional como la educación publica y gratuita, la salud pública, la seguridad social y los derechos laborales individuales y colectivos”.
En el día en el que se cumplen 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci, mientras ejercía el cargo de secretario general de la CGT, la máxima entidad gremial de la Argentina retomó la visión de la “comunidad organizada”, según manifestó en el comunicado, a través de la “justicia social” como ideal que deba regir a la sociedad. Cuando hoy, esta última es apuntada por Milei como “una aberración”.
La CGT volvió a remarcar su apoyo a “los convenios colectivos, la ley de asociaciones sindicales y la ley de contratos de trabajo” en lo que, al menos en las declaraciones públicas se trata de una nueva negativa frontal a una eventual reforma laboral, aunque en algunos casos distintos gremios, como la UOCRA -obreros de la construcción- o SMATA -mecánicos- ya han llegado a acordar regímenes laborales de mayor flexibilidad que son elogiados por Milei o por destacados dirigentes de Juntos por el Cambio.
“Somos herederos de la educación pública y de la universidad gratuita; de la salud pública y de la seguridad social”, insistió la CGT en el comunicado y recordó que “todas esas políticas de Estado fueron impulsadas por nuestro líder, Juan Domingo Perón”.
A 27 días de las elecciones presidenciales, la CGT concluyó que “ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado”, en alusión a Barrionuevo. Y por último, remarcó: “Nuestra única opción electoral es el candidato Sergio Massa”.
Otras noticias de CGT
"La casta tiene empleo". Belliboni aseguró que hay “desilusión” en los votantes de Milei y anunció una movilización
Récord. Fernández concluye su mandato sin paros pese al deterioro económico: diferencias con otros presidentes
"Qué hipocresía". Macri cruzó a la CGT y a organizaciones piqueteras por las advertencias a Milei antes de su asunción
Más leídas de Política
“Lo logramos”. Vizzotti renovó 5 mil contratos para el primer año de gobierno de Milei y los gremios celebraron
Análisis. LRA: La Realidad Avanza
“De eso hablé con Milei”. Jorge Macri asumió con un dardo a los piqueteros y el reclamo por la coparticipación
Misión especial. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que viaja a Buenos Aires para la asunción de Milei