Mauricio Macri le respondió a Cristina Kirchner por la deuda con un mensaje de Alfonso Prat-Gay
El expresidente compartió una publicación de Alfonso Prat-Gay en rechazo a las acusaciones de la vicepresidenta
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MSOIXGE5VFDR7KP5WTBULHJ4PA.jpeg)
Tras la crítica reciente de Cristina Kirchner por el préstamo del FMI, el expresidente Mauricio Macri respondió compartiendo un mensaje de su exministro, Alfonso Prat-Gay, en el que se hace hincapié en el “descalabro” económico heredado.
Macri retuiteó un hilo en el que su exministro de Hacienda rebate los argumentos de la vicepresidenta sobre la deuda tomada durante la gestión de Cambiemos. “CFK saqueó el BCRA; robó ahorros en AFJPs y años de coparticipación a las provincias; fundió al Estado nacional transformando el superávit en déficit y aumentando la deuda en US$129 mil millones. Pero resulta que la culpa es del que intentó ordenar ese descalabro”, es el mensaje escrito por el economista al que adhirió Macri.
La vicepresidenta acusó a la administración de Macri por el tamaño de la deuda externa acumulada en ese período de gobierno, y comparó las consecuencias de haber tomado el crédito con el Fondo Monetario Internacional con el coronavirus al hablar de una “pandemia macrista”. Dijo que en 2021 la crisis sanitaria había representado 0,9% del PBI, cuando lo destinado a pagar los compromisos con el organismo de crédito el año pasado representó 1,1% del PBI.
Luego de que se conocieran las críticas de la titular del Senado, Macri recurrió al hilo de Twitter que había difundido Alfonso Prat-Gay el 9 de enero para describir en qué condiciones había encontrado Cambiemos el Estado en 2015 y ofrecer su visión por el problema de la deuda externa. Lo hizo con distintos gráficos, y junto al hashtag #NomientanMas.
Según los datos compartidos por Prat-Gay, el balance del Banco Central fue negativo durante la gestión de Cristina Kirchner en 53.533 millones de dólares. Se trata de un análisis que expone las reservas internacionales menos los pasivos numerados. Con respecto a la gestión de Macri, el balance pasa a ser positivo en casi 24.000 millones de dólares.
El exministro de Hacienda había manifestado en una publicación previa en esa misma red social que el tamaño de la deuda pública había crecido significativamente en la gestión de Alberto Fernández. “Dejaron vencimientos de deuda equivalentes a un FMI por año cuando se fueron y ahora que volvieron baten su propio récord de deuda y de abuso del BCRA”, escribió entonces, y agregó: “Basta de victimizarase: háganse cargo de una vez del entuerto en el que metieron y siguen metiendo a la Argentina!!”.
Asimismo, Macri compartió otro mensaje de Alfonso Prat-Gray publicado este martes por la tarde, publicado apenas unas horas antes que Cristina Kirchner difundiera su artículo en el que denosta a la gestión de Cambiemos. En ese mensaje, el economista procuró desacreditar la crítica kirchernista sobre el argumento de la deuda pública.
“Demonizan a Macri porque “endeudó al país”, pero resulta que ellos ya aumentaron la deuda más que Macri. Y recién van por la mitad de su desgobierno!!” escribió Prat-Gay, quien acompañó el mensaje junto al hashtag #FanáticosdelaMentira. En ese tuit, expuso que la deuda pública en los cuatro años de Cambiemos fue de 47,1 mil millones de dólares, mientras que desde noviembre de 2019 a diciembre de 2021 ese monto fue de 50,1 mil millones de dólares.
La acusación de Cristina Kirchner contra su sucesor en el cargo tienen lugar en el medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. La Casa Rosada busca cerrar un acuerdo antes de marzo, cuando comienzan a caer los vencimientos más pesados este año, pero pretende que no haya condicionamientos que impliquen un “ajuste fiscal”, según se explicó.
El canciller Santiago Cafiero viajó esta semana a Estados Unidos para conseguir un respaldo de Estados Unidos a las conversaciones. Este martes se reunió con su par estadounidense, Antony Blinken. Como publicó LA NACION, el Gobierno eligió ver la respuesta como un respaldo a su mensaje.
Estados Unidos reiteró su reclamo por “un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país” en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
En PH. Brancatelli cruzó a García Moritán: “¿Ser el marido de Pampita impulsó tu carrera política?”
"Extremadamente difícil". Zelensky se refirió a la batalla en el este de Ucrania y le mandó un mensaje a Rusia
Más leídas de Política
Solo y presionado. El vértigo de Alberto Fernández frente a los meses más temidos
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Últimas Noticias
Descartó una alianza con Milei. Pichetto pidió indultar a los procesados en la cuarentena y aseguró que "volvería a ser candidato con Macri"
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
"Juego perverso". Patricia Bullrich dijo que Cristina Kirchner le hace un “cascoteo medido” a Alberto Fernández
Solo y presionado. El vértigo de Alberto Fernández frente a los meses más temidos
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Interna opositora. La UCR busca consolidar su resurgimiento para condicionar a Pro en el armado de JxC
Acercamiento. El guiño del kirchnerismo a la izquierda: entre la afinidad ideológica y el temor a perder su base
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite