Cafiero-Blinken: el Gobierno eligió ver la respuesta de EE.UU. como un respaldo a su mensaje
“Se logró un contundente apoyo del ala política”, celebraban cerca del canciller luego del encuentro con el jefe diplomático de la administración de Joe Biden
WASHINGTON.- Pese a que Estados Unidos reiteró su reclamo por “un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país” en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) –un reclamo que se escucha ya desde hace meses–, el canciller Santiago Cafiero quedó muy conforme con el encuentro que tuvo con su par estadounidense, Antony Blinken, y se va de Washington convencido que el ala política del gobierno de Joe Biden tomó el mensaje que trajo de Buenos Aires.
En el Gobierno le daban una vuelta incluso al mensaje del gobierno norteamericano, al inferir que la mención al crecimiento de la economía era un aval al mantra oficialista de “crecer para pagar”.
“La política internalizó lo que la Argentina está planteando”, afirmaron altas fuentes de la Cancillería luego del encuentro entre Blinken y el canciller Cafiero en el Departamento de Estado.
“La Argentina está para firmar ya el acuerdo –continuaron–, pero tiene que ser el acuerdo que estamos proponiendo nosotros. Ahora es el tiempo del área económica. La política ya logró llevar el mensaje al más alto nivel, que era lo que estaba faltando, y ahora seguirán los negociadores trabajando para ver si ese hilo conductor enhebra una resolución para la Argentina.
La lectura que surgió del oficialismo de la reunión con Blinken fue mucho más optimista que la repercusión que ofreció el Departamento de Estado, en el que reiteró una vez más un mensaje que ya había dado el Departamento del Tesoro y la Casa Blanca: para acordar con el Fondo, la Argentina tiene que presentar un plan. Cafiero llevó su mensaje anoche a un último interlocutor: Juan González, el máximo asesor del presidente Biden para América Latina, en una cena con funcionarios norteamericanos y el embajador Jorge Argüello.
“Se logró un contundente apoyo del ala política”, celebraban cerca del canciller, antes de esa cena y luego del encuentro con Blinken. Lo que nadie podía explicar del todo era por qué entonces los mensajes oficiales del gobierno de Joe Biden insisten, inequívocamente, en seguir pidiendo un plan económico. Fuentes de la Cancillería decían incluso que el plan se había presentado de manera “informal”, sin dar mayores precisiones.
“Necesitamos que esto no vaya a un análisis estrictamente tecnocrático”, afirmaban cerca del canciller. “Si el crédito es político, la solución es política”, continuaban, reiterando uno de los mantras del oficialismo a la hora de hablar del préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri.
El optimismo oficial por la reunión con Blinken contrastaba además con un hecho: la posibilidad de una visita de Alberto Fernández a Washington, que el Gobierno ha buscado, ni siquiera se discutió. Y también chocaba con el reconocimiento a la posibilidad abierta de caer en un atraso en los pagos con el Fondo, “arrears”, en la jerga técnica, el equivalente a un default con los bonistas privados. En la Cancillería no descartan ese escenario. La plata para pagar el vencimiento de marzo por unos 2800 millones de dólares no está, reconocen en el oficialismo. La pregunta, dicen, no es si la Argentina pagará o no si no hay acuerdo, sino si el Fondo entiende la postura de la Argentina.
Más allá de las lecturas, lo cierto es que el paso de Cafiero por Washington dejó al descubierto la buena voluntad del gobierno de Biden para ayudar a la Argentina –Cafiero vio a Blinken y a González, dos de sus colaboradores más cercanos en política exterior–, y que el Gobierno aún tiene un camino por recorrer para terminar de enhebrar el respaldo que necesita para cerrar el acuerdo con el Fondo. Dos años después de que las conversaciones para llegar a ese acuerdo comenzaron, el reclamo sigue siendo el mismo del principio: que la Argentina ponga sobre la mesa un plan sólido y creíble que aliente el crecimiento y la inversión. En el Gobierno responden que un plan creíble es el que se puede pagar, y que están proponiendo un camino diferente y quieren llegar a un acuerdo que permita alcanzar la convergencia hacia el déficit cero gracias al crecimiento.
Otras noticias de Santiago Cafiero
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030
"Tengo sangre cordobesa". Mondino se refirió a sus duras críticas contra Santiago Cafiero tras la respuesta del canciller
Ida y vuelta. La reacción de Santiago Cafiero tras las duras declaraciones de una de las candidatas de Milei
Más leídas de Política
Rompe el silencio. "No era el momento político", dice el piloto del avión presidencial sobre el polémico vuelo rasante
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe