Movimientos sociales oficialistas organizan una marcha en apoyo al Gobierno y contra “el ajuste que quiere imponer el FMI”
La convocatoria sería la semana que viene en Plaza de Mayo; el objetivo de los dirigentes es “ponerle calle” a la pulseada con el organismo multilateral, al que acusan de “querer desestabilizar al Gobierno”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JEYZJ5KJFBHHHHXW5IYU6DEAZE.jpg)
En una nueva muestra de apoyo al Gobierno, desde un sector de las organizaciones sociales que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunciaron que prevén llevar adelante una marcha a Plaza de Mayo la semana próxima, con el objetivo de respaldar las negociaciones por el pago de la deuda externa y rechazar “el ajuste que quiere imponer el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
“En el seno de los movimientos sociales se está evaluando movilizar junto a otros sectores de la sociedad en apoyo al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al presidente Alberto Fernández”, señaló el coordinador nacional de Somos-Barrios de Pie, Daniel Menéndez, uno de los dirigentes sociales que convocan a manifestarse, quien agregó: “Vamos a ponerle calle y apoyo a la pulseada del Gobierno con el FMI, que parece querer desestabilizarlo”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H6UL22QNAZCZFGRROELFMCNAVI.jpeg)
En ese sentido, el subsecretario de Políticas de Integración del Ministerio de Desarrollo Social destacó “la valentía y firmeza que ha mostrado el Gobierno en la negociación con el Fondo y que es clave para tener una perspectiva de mejora en los indicadores sociales, especialmente luego de las dos pandemias que el pueblo tuvo que soportar, la del Covid y la que dejó el macrismo con esta deuda impagable”.
En diciembre pasado, los principales referentes sociales oficialistas se reunieron con Fernández para apoyarlo en las negociaciones con el organismo multilateral de crédito. “Se habló, pero no con precisiones respecto del acuerdo, sino con las premisas que compartimos y la caracterización de esa deuda de quienes la han tomado”, sostuvo en ese entonces Menéndez. De ese encuentro, que tuvo lugar en Casa Rosada, participaron organizaciones como Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Unidad Popular (MUP), Octubres, y CTD- Aníbal Verón.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GWRMPDUKVBAEVNA5IL5BN4ARNU.jpg)
Algunas de esas agrupaciones ya manifestaron sus reparos a un eventual acuerdo con el Fondo y votarían en contra de cualquier “plan plurianual”. Entre ellos sobresale la CCC, cuyo líder Juan Carlos Alderete es diputado nacional e integra el bloque del Frente de Todos. Mientras que los legisladores del Frente Patria Grande que responden a Juan Grabois acompañarían, en tanto y en cuanto el proyecto que presente el Gobierno tenga incluida una política de ingresos para los sectores más vulnerables, como un salario básico universal.
La última vez que los movimientos sociales aliados al oficialismo salieron a apoyar a Alberto Fernández fue el 17 de noviembre pasado, en un acto por el Día de la Militancia organizado en conjunto con la CGT y luego de que el Presidente llamara a “festejar el triunfo” tras haber sido derrotado en las elecciones legislativas. En tanto, dos meses antes y en medio de la crisis desatada por las renuncias en masa por parte de los funcionarios que responden al kirchnerismo, el Movimiento Evita había llamado a marchar hacia Plaza de Mayo para respaldar al primer mandatario. Sin embargo, la manifestación fue desactivada antes de realizarse.
Últimas Noticias
"Reparación". La fiscalía aceptó la propuesta del Presidente para cerrar la causa del Olivosgate a cambio de $1.600.000
Con nuevas pruebas. Reclaman que avance el juicio político de los jueces que sobreseyeron a Cristina en el caso Hotesur
Disputa por el agua. Frenada “la obra del siglo”, Mendoza choca con los intereses de cuatro provincias
Cómo fue el reparto. Tierra del Fuego lidera el ranking de las provincias más beneficiadas con fondos nacionales
En evaluación. El desdoblamiento electoral se estanca y oficialistas y opositores especulan sobre su conveniencia
"Que queden pegados ellos". El kirchnerismo reclama diálogo a Fernández, pero avanza con una agenda parlamentaria propia
Por pedido del kirchnerismo. Dos exespías dijeron que vigilaban a la fiscal que investigaba la muerte de Nisman
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Solo en Off. Kulfas disfruta de una “renta inesperada” luego de las críticas de Cristina Kirchner
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite