Academia nacional de periodismo. Preocupa la escalada de ataques a la prensa
La Academia Nacional de Periodismo expresó ayer su solidaridad con los periodistas víctimas de difamaciones mediante una campaña de afiches anónima que se conoció la semana última.
Mediante un comunicado, esa entidad señaló que el afiche, "aunque pretendidamente anónimo, coincide y se engarza con una peligrosa prédica descalificadora de la labor del periodismo instalada y amparada desde lo más empinado del poder".
El tema se trató durante el plenario mensual de la Academia Nacional de Periodismo, presidido por Lauro Laiño, donde se expresó "la honda preocupación ante la escalada de ataques al ejercicio del periodismo, se advirtió sobre sus peligrosas derivaciones y se decidió expresar la solidaridad y la cercanía" a los afectados, según indicó el comunicado.
La entidad se refirió en particular al afiche en el que aparecen fotos de 12 periodistas que trabajan para el Grupo Clarín, con la leyenda: "¿Se puede ser Periodistas Independientes y servir a la dueña de un multimedio que está acusada de apropiación de Hijos de Desaparecidos?", en referencia a la acusación que algunos grupos de derechos humanos hacen a Ernestina Herrera de Noble.
La reunión contó con la presencia de los cuatro miembros de número de la entidad mencionados en el afiche: Nelson Castro, Ricardo Kirschbaum, Joaquín Morales Solá y Daniel Santoro. La academia también se solidarizó con los otros afectados: Edgardo Alfano, Santo Biasatti, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Gustavo Sylvestre, Ernesto Tenembaum, Eduardo van der Kooy y Marcelo Zlotogwiazda.
Además, esta semana se conocieron nuevos afiches, donde la organización Madres de Plaza de Mayo, que conduce Hebe de Bonafini, promueve un "juicio ético y político a los periodistas cómplices de la dictadura", que se realizará el jueves 29 de este mes en la Plaza de Mayo.
Según el afiche, los "juzgados" serán Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá, Chiche Gelblung, Bernardo Neustadt, Mariano Grondona, Mauro Viale y Julio Lagos, entre otros. La iniciativa mereció ayer el repudio de la diputada Silvana Giúdici, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, que la calificó como "actitud propia del fascismo". Giúdici, que recordó el desempeño de Ruiz Guiñazú en la Conadep, agregó que "Hebe de Bonafini actúa como fuerza de choque de un gobierno que no acepta la libertad de expresión".
lanacionar