Se aprobó en Córdoba la ficha limpia para cargos electivos y públicos
Hubo consenso entre oficialismo y oposición, y lo aprobó la Unicameral en la última sesión del año; los ciudadanos con condenas en segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos
- 3 minutos de lectura'
CÓRDOBA.- La provincia de Córdoba tiene ficha limpia. En la última sesión del año, la Unicameral aprobó un proyecto consensuado entre oficialismo y oposición que impide que ciudadanos con condenas firmes por corrupción puedan integrar las listas para ocupar cargos electivos. La novedad agregada es que la prohibición alcanza a los cargos en el Poder Ejecutivo, en el Judicial y en los municipios que no tengan carta orgánica.
Después del fracaso del proyecto de ley de ficha limpia en el Congreso nacional, Río Negro y Córdoba sancionaron esas normas. En Córdoba se consensuaron tres iniciativas, dos del oficialismo y una de la radical Brenda Austin, quien impulsó la restricción también para los funcionarios públicos que tengan condena en segunda instancia. En 2017, cuando era diputada nacional empujó la misma iniciativa cuando la Corte Suprema habilitó la candidatura del expresidente Carlos Menem a senador nacional cuando cumplía condena por la venta de armas a Croacia y Ecuador.
“Quedarán inhabilitadas las personas condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a pena de inhabilitación principal o accesoria por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por tribunales del Poder Judicial de Córdoba, por tribunales nacionales, federales o de otras provincias”, señala el texto aprobado.
La medida que impide autorización a cargos electivos “requiere que la sentencia condenatoria haya sido confirmada por sentencia dictada por tribunal de instancia ulterior, por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria, de conformidad a las normas procesales que resulten de aplicación”. Es decir, debe haber una condena en segunda instancia y que esté firme.
El proyecto llegó al recinto con dictamen unánime en las comisiones de Legislación General y en la de Asuntos Constitucionales. La UCR venía reclamando desde el 2020 la norma y nunca había avanzado porque el peronismo local no aceptaba. Este viernes, Miguel Siciliano, presidente del bloque oficialista dijo que la aprobación es una forma de “presión” para que a nivel nacional se apruebe la ficha limpia.
El kirchnerista Federico Alessandri, legislador de Creo Córdoba, se abstuvo de votar. “Finjimos demendencia -dijo en un tramo de su intervención- porque en el debate por los pliegos para cargos judiciales afirmaron que se persigue a los opositores. Entonces este es un debate hipócrita”.
Polémica por designaciones judiciales
En la sesión, gracias a las abstenciones de varios opositores el oficialismo aprobó la designación de Jessica Valentini, en el Superior Tribunal de Justicia. En el debate hubo varios cruces. La afiliada radical fue funcionaria de las administraciones de José Manuel de la Sota, Juan Schiaretti y del propio gobernador Martín Llaryora -de quien es prima segunda- cuando fue intendente de la ciudad.
También se aprobaron las designaciones de cuatro cargos para el nuevo Ministerio de la Defensa. Son Pablo Bustos Fierro y los tres adjuntos, Guadalupe García Petrini, para defensora en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, y los adjuntos Néstor Gómez y Pablo Pupich. También se le dio el visto bueno al pliego de Alejandro Pérez Moreno como fiscal general adjunto de la Fiscalía General.
Hace una semana la Unicameral aprobó una modificatoria de la ley del Ministerio Público Fiscal por la que se crearon dos nuevos cargos. El juecismo, la UCR expresaron su rechazo y Mejor Futuro votaron en contra los seis pliegos; el PRO, Construyendo Córdoba y Luciana Echevarría del MST-FITU, se abstuvieron.
Otras noticias de Córdoba
"Me ayudó con algunas creencias". Estudia coaching, abre un hotel boutique y disfruta de la comedia en Carlos Paz
Insólito prontuario. El exfuncionario que robó en un supermercado fue detenido cuando intentaba sacar dinero de un banco
Muerte de bebés en Córdoba. “Te reconozco”, le dijo la madre de una recién nacida que sobrevivió a la enfermera acusada
- 1
Tensiones e internas en la embajada argentina en España
- 2
El exconcejal Albini y su padre lograron la prisión domiciliaria en el caso de Chocolate Rigau
- 3
Javier Milei, en Washington | Dialogó con Marco Rubio, por minutos no se cruzó con Trump y hoy tiene un día sin agenda
- 4
La Casa Rosada siguió de cerca cada paso de Milei y celebró un gesto apenas percibido de Trump