Sin mayoría en la Legislatura, Jorge Macri redefine sus alianzas: negociaciones para el quorum y la presión de su primo
El alcalde porteño electo deberá buscar acuerdos con radicales, libertarios y peronistas si se rompe JxC en la Ciudad; el rol de la liga de gobernadores
Jorge Macri será el alcalde porteño desde el próximo 10 de diciembre y tendrá la doble tarea de mantener a la coalición de gobierno unida mientras construye una mayoría en la Legislatura local. Para eso, deberá hacer equilibrio entre la presión que podrá ejercer su primo Mauricio, aliado del presidente electo Javier Milei, y las negociaciones que sepa tejer con el radicalismo, los libertarios y el peronismo para llegar al quorum. Si se considera, además, que el exintendente de Vicente López forma parte de la “liga” de gobernadores de JxC, que apuestan a consolidarse como un bloque cohesionado con fuerza parlamentaria para negociar con la Casa Rosada, la complejidad del escenario que tendrá por delante aumenta.
“Se empiezan a reconfigurar los escenarios”, deslizó a LA NACION una persona cercana al jefe de gobierno electo, quien destacó que Jorge Macri terminará de definir “esta semana” cómo y con quiénes estructurará sus alianzas. A diferencia de Horacio Rodríguez Larreta, quien gobernó con un perfil aperturista, Macri apunta a retener los principales espacios de poder para el Pro. No obstante, en la noche en que Milei se consagró como presidente electo, empezó a sonar el nombre de Eugenio Casielles, legislador porteño libertario, para ocupar el cargo de Vicepresidente 1° de la Legislatura. Es un lugar que, desde que llegó el macrismo a la Ciudad, nunca cedió a ningún otro espacio político.

Los nombres que se barajaban para ocupar esta posición antes del balotaje eran tres: Matías López, referenciado con el excandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli; Darío Nieto, del riñón de Mauricio Macri, y Casielles. Ante la necesidad de tender puentes con quien será el titular del Poder Ejecutivo Nacional, el legislador libertario se ubicó como el favorito.
Cerca de Macri subrayan que la decisión todavía “no está tomada”. Además, quien resulte elegido para presidir la Legislatura tendrá que reunir 31 votos -la mayoría- para ser electo entre sus pares. Un trámite que se convertirá en una tarea mucho más difícil cuando se trate de reunir el quorum para sesionar. El Pro solo contará con 12 legisladores, mientras que la UCR tendrá ocho; Confianza Pública, tres; la Coalición Cívica (CC), tres y el socialismo, uno. El bloque de La Libertad Avanza, en tanto, sumará nueve bancas.
Si el macrismo y los libertarios decidieran jugar en conjunto, podrían llegar, sumando a los tres republicanos de Ricardo López Murphy, a 24 bancas, siete menos de la mayoría necesaria. Por eso, ya existen conversaciones para acercar a los legisladores faltantes.
Dentro de la UCR hay cinco diputados que responden a Daniel Angelici, histórico operador judicial cercano a Mauricio Macri, y tres afines al senador nacional Martín Lousteau. Después de la feroz interna porteña, el vínculo entre Lousteau y el alcalde electo se rompió. Por eso, quien hace de interlocutor radical con quien asumirá en el ejecutivo porteño es Angelici, que apuesta por un “acuerdo macro” en el que se pongan en discusión otros espacios de poder, como las bancas en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad y las titularidades de los organismos de control.

Macri también tiende puentes con el peronismo. Juan Manuel Olmos, el vicejefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández, es el encargado de negociar los posibles acuerdos con el oficialismo porteño. Unión por la Patria (UP) será la primera minoría en la Legislatura, con 18 bancas, si se rompe el bloque Vamos Juntos, conformado por Pro, CC y Confianza Pública. Algo inédito desde que desembarcó la dirigencia “amarilla” en la Ciudad, en 2007.
Los lugares de poder en el municipio de Vicente López, gobernado por su sucesora Soledad Martínez, podrían ponerse sobre la mesa de negociación con libertarios, radicales y peronistas. “Soledad define sola su gabinete”, sentenciaron cerca de Macri para negar rotundamente esta posibilidad.
La “liga” de gobernadores de JxC será otro de los espacios donde el jefe de gobierno porteño deberá ejercitar su cintura política. Quienes integran este grupo, entre los que se cuenta a cinco radicales, tres Pro y dos aliados provinciales, apuntan a conformar un bloque cohesionado en el Congreso que pueda negociar gobernabilidad a cambio de recursos.
Los mandatarios provinciales se congregarán mañana en la Casa de Mendoza para consolidar una postura unificada y fijar los lineamientos parlamentarios. La idea es funcionar en conjunto para fortalecer su posición y respaldar a quienes no cuentan con bancas en la Cámara alta. Hay gobernadores, como Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis), que se quedarán sin senadores desde el 10 de diciembre.
Al alcalde porteño algunos de sus colegas gobernadores lo miran con desconfianza. Conocen la gravitación política que ejerce su primo sobre él y temen que pueda ser un factor para jugar por fuera del bloque.
Otras noticias de Jorge Macri
Cercano a Larreta. Jorge Macri confirmó quien será su ministro de Hacienda en la Ciudad
Quién ocupará cada área. La Ciudad de Buenos Aires suma un ministerio y cambia el organigrama del Gabinete
Los motivos de la tregua. Jorge Macri se acerca a un pacto con la UCR porteña tras una cumbre con Lousteau y Angelici
Más leídas de Política
"Está mal medida”. Alberto Fernández: “Si hubiera 40% de pobreza, la Argentina estaría estallada”
Patovicas, prensa y DD.HH. El equipo de Milei prepara un recorte del 33% del personal del Ministerio de Justicia
La ambiciosa “ley ómnibus” que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticas
"Zombies". La Legislatura bonaerense montó una oficina “fantasma” para empleados díscolos, ñoquis o indeseables