Tras la invasión de Rusia a Ucrania, solo seis gobernadores se pronunciaron hasta ahora sobre la guerra
Rodríguez Larreta, Schiaretti y Morales fueron los más contundentes en el lenguaje. También opinaron Capitanich, Zilliotto y Herrera Ahuad
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7MP6VOFAABE7DAB3JL37WK6WIA.jpg)
CORDOBA.- A un día de la invasión de Rusia a Ucrania y cuando las tropas rusas entraron a Kiev tras brombardearla, solo seis gobernadores -incluyendo al Jefe de Gobierno porteño- se han expresado sobre el tema en sus redes sociales. Aunque la mayoría de los mandatarios usan esta vía de comunicación diariamente, entre ayer y hoy, los homenajes por el cumpleaños de Néstor Kirchner y las firmas de convenio o actividades protocolares tuvieron más espacio que la guerra en Europa.
El cordobés Juan Schiaretti, el porteño Horacio Rodríguez Larreta y el jujeño Gerardo Morales fueron los más contundentes en cuanto al uso del lenguaje en los posteos; el resto eligió conceptos más generales.
“Condenamos la invasión de Rusia a Ucrania que vulnera los derechos, la autonomía y la integridad territorial de esa Nación. Y pedimos el inmediato cese del fuego que afecta también a la paz mundial”, planteó Schiaretti.
Condenamos la invasión de Rusia a Ucrania que vulnera los derechos, la autonomía y la integridad territorial de esa Nación. Y pedimos el inmediato cese del fuego que afecta también a la paz mundial.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) February 25, 2022
Rodríguez Larreta -quien este viernes visitó Jujuy- afirmó: “Condenamos cualquier violación al principio de integridad territorial y la soberanía de los Estados, y reafirmamos los principios del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas” y agregó que “en este momento de angustia y preocupación, queremos también solidarizarnos con la numerosa colectividad ucraniana en Argentina”.
Hace unas horas, Morales posteó una foto con Rodríguez Larreta sosteniendo un cartel que dice “Rusia stop. Paz en el mundo” y escribió: “La paz es uno de los valores más preciados que tenemos y debemos conservar. Hoy nos toca aunar esfuerzos por preservarla y detener una guerra que afectaría seriamente al mundo entero. Rusia debe frenar su avanzada militar”.
La paz es uno de los valores más preciados que tenemos y debemos conservar. Hoy nos toca aunar esfuerzos por preservarla y detener una guerra que afectaría seriamente al mundo entero.
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) February 25, 2022
Rusia debe frenar su avanzada militar.
#StopWar pic.twitter.com/bcu0EMrVQq
Ayer, el chaqueño Jorge Capitanich fue uno de los primeros en opinar sobre el conflicto y se alineó con el comunicado que emitió la Cancillería. “Sentimos dolor y preocupación por lo que está ocurriendo en #Ucrania. Respaldamos la posición Argentina, emitida por @CancilleriaARG, donde pedimos desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones”. No se aludió a Rusia como país invasor.
Después sumó una expresión del Papa Francisco: “Dios nos quiere hermanos y no enemigos. Como dijo el @Pontifex_es: rezamos para que todas las partes implicadas se abstengan de cualquier acción que provoque más sufrimiento a las poblaciones”.
También el misionero Oscar Herrera Ahuad apeló a Twitter para plantear “un llamado a resguardar la paz, el principal valor universal. Expresándonos absolutamente en contra del conflicto bélico”. Y el pampeano Sergio Zilliotto dijo: “Convivencia y consenso son centrales para la paz de los pueblos. Nos duele cualquier conflicto bélico porque nos duele pensar en la posibilidad de perder vidas humanas por el impacto de la violencia. Esperamos que las naciones sean capaces del diálogo para cuidar la vida”.
Escribió su reflexión después de la serie de posteos que hizo ayer por la tarde el presidente Alberto Fernández, cuando sostuvo que “el diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos”.
Convivencia y consenso son centrales para la paz de los pueblos. Nos duele cualquier conflicto bélico porque nos duele pensar en la posibilidad de perder vidas humanas por el impacto de la violencia. Esperamos que las naciones sean capaces del diálogo para cuidar la vida. https://t.co/2Vj4skZw8a
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) February 24, 2022
Por ejemplo, Gildo Insfrán, mandatario de Formosa y Alicia Kirchner, de Santa Cruz, recuerdan a Néstor kirchner, quien hoy cumpliría 72 años. Otros gobernadores repasan acuerdos con Nación o instituciones provinciales o festejan logros depotivos.
Más leídas de Política
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica medida que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Crítico. El tajante mensaje de Milei contra Fernández, luego de la salida de Guzmán
Se esperan definiciones. Fernández y Massa retoman la reunión en la quinta de Olivos
“Ahora le darán su comisión”. Durísima acusación de Alicia Castro contra Martín Guzmán tras su renuncia
Últimas Noticias
"Cazá la birome". Antes de que Batakis asuma, Grabois ya le hizo el primer pedido
Crisis. Manzur confirmó que Fernández no hará más cambios y que Massa seguirá en Diputados
"Están tratando de ubicarte". Scioli reveló que intermedió con Batakis a las 19 para que atienda el teléfono en medio de la negociación
Designada anoche. Batakis ya está en la Quinta de Olivos para su primera reunión con Fernández
Polémica escala. Ruidos, sospechas y cuestionamientos en México por el paso del avión de Emtrasur
Avanzada. Senado: la crisis no modificó los planes de Cristina Kirchner para reformar la Corte Suprema
Perfil. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
Encrucijada. Con la llegada de Batakis, el Presidente resignó el control de la economía pero evitó la rendición total
Uno por uno. Los eyectados y los sobrevivientes del gabinete de Alberto Fernández
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite