Uno de los hijos de Estela de Carlotto asumirá hoy un cargo en el Mercosur
Propuesto por el Gobierno, Remo Carlotto será el nuevo secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del organismo regional; el presidente Alberto Fernández participará de la ceremonia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NF6MXCVXHVDNFNXMFJX4NWIM3E.jpg)
Remo Carlotto, representante internacional de la Argentina en cuestiones de derechos humanos y uno de los hijos de Estela de Carlotto -fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo-, asumirá hoy como secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), en reemplazo de Ariela Peralta, quien concluye su mandato, según informó ese organismo.
La ceremonia se hará a las 11 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma) y contará con la presencia del propio presidente Alberto Fernández, que participará del nombramiento de este funcionario.
Según indicaron, la Secretaría Ejecutiva es el cargo de representación institucional del IPPDH, “responsable por el cumplimiento de las tareas atribuidas al instituto y por su gestión técnica, administrativa, financiera y patrimonial”. Esta posición es ocupada por una persona nacional de uno de los Estados Partes del bloque, designada por el Consejo del Mercado Común (CMC) por un período de dos años, a propuesta de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH) que sigue un criterio de rotación de nacionalidades por orden alfabético.
En aquella reunión, Remo Carlotto “fue propuesto por el gobierno de la nación argentina” como reemplazo para Peralta, de nacionalidad uruguaya, quien inició su mandato en febrero de 2020.
Además, en 2021, este militante de los derechos humanos fue designado para ocupar el cargo en Cancillería de representante especial para Asuntos de Derechos Humanos en el Ámbito Internacional, un puesto creado bajo la gestión de Alberto Fernández.
El IPPDH fue creado en 2009 por Decisión del Consejo Mercado Común (CMC), “con el fin de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho de los Estados Partes del bloque regional, así como a la consolidación de los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del Mercosur, y tiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Con información de agencia Télam
Otras noticias de Estela de Carlotto
Más leídas de Política
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
Entre Ríos. Un juez de la Corte denuncia que apuraron su jubilación porque iba a fallar en favor de la fiscal Goyeneche
Denuncia. García Moritán lanzó una dura acusación contra Belliboni tras su cruce con piqueteros
“Federalización”. Kicillof, sobre los planes sociales: “Los gobernadores debemos tener participación en ese proceso”
Últimas Noticias
La pelea por los planes. María Migliore: “La economía popular existe y produce valor, y el Estado debe integrarla”
Ante la crisis interna. Los ministros “con territorio” despliegan sus estrategias de supervivencia política
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Cómo es el reparto. Sólo el 17% de los planes son controlados por intendentes y gobernadores
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
"La vida es hoy". En el Monumental, el fútbol apoyó la lucha de Esteban Bullrich contra la ELA
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite