Palermo lidera el ranking de consultas como la zona más demandada por quienes buscan una propiedad para mudarse, qué otras zonas completan el top 5
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DHQJ4QEWX5D67BHTQHDDKDBI54.jpg)
El location, location, location sigue teniendo peso. Un informe reveló que la elección de donde vivir es uno de los aspectos que más evalúan los clientes a la hora de comprar una vivienda. Su cercanía con puntos de interés, transporte público y oferta gastronómica y cultural son algunos de los criterios más apreciados y que valorizan a la propiedad. A pesar de la tendencia pandémica de mudarse al verde, la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo target de búsquedas de propiedades a tal punto que concentra el 40% de las consultas por encima de la media del AMBA, según la proptech Mudafy.
La plataforma que ofrece propiedades en esta zona desarrolló el top de los cinco barrios más buscados para comprar en las calles porteñas. El posicionamiento de los mismos suele asociarse a su oferta educativa, accesibilidad, cantidad de espacios verdes y cultural .
Los barrios más demandados
El barrio más consultado por los compradores es Palermo, según la proptech Mudafy. “El barrio de las mil caras” cuenta con distintas facetas, cada una con una propuesta distinta de actividades para todas las edades. Según la plataforma, el precio promedio del metro cuadrado allí es de US$3053. En el último mes, la información publicada por el monitor inmobiliario de Zonaprop demostró que Palermo se posicionó como el segundo barrio más caro de toda la Ciudad de Buenos Aires para comprar una vivienda a estrenar ( en ese relevamiento se indicaba que el metro cuadrado a estrenar defendía los US$3295/m² y el usado, los US$2956/m²), antecedido por el más caro de todos: Puerto Madero
El segundo lugar lo ocupa Caballito, el barrio ubicado geográficamente en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Se destaca principalmente por su creciente polo gastronómico y incrementa su atractivo por los accesos a la autopista, espacios verdes, oferta educativa y el sector comercial en avenida Rivadavia. Los precios más altos se encuentran en las arterias como Directorio o sobre Pedro Goyena donde el metro cuadrado varía entre los US$3000 y US$3500. En cambio, en las calles aledañas a esta última avenida los valores pueden descender a US$2600 con un techo de US$3000 dependiendo de las amenities del edificio en cuestión.
Almagro completa el podio en tercer lugar y se define por su perfil tradicional. Las raíces relacionadas al tango sobrevuelan los clásicos cafés porteños en la localidad donde el metro cuadrado de venta se posiciona en US$1734.
En cuatro lugar aparece Flores, con el metro cuadrado de venta más barato del ranking que promedia los US$1609,. Completa el top 5 el exclusivo barrio de Recoleta, conocido por su fina arquitectura acompañada por jardines y plazas, y donde el metro cuadrado se ofrece a un promedio de US$2106. Este valor es el más cercano al precio promedio de la Ciudad, que según Zonaprop es de US$2354 por m². En sintonía con su quinto lugar en la lista, Recoleta es también el quinto barrio más caro de la Ciudad de acuerdo con los datos de Zonaprop, ya que le sigue a Puerto Madero, Palermo, Belgrano y Núñez.
Más leídas de Casas y Departamentos
Cuál es. El barrio cool que está al lado de Palermo y tiene propiedades a mitad de precio
Estados Unidos. Cuál es el impensado factor que explica el aumento del precio de las propiedades
¿Propiedades obsoletas? El barrio top que corre riesgo de quedarse atrás en el mercado inmobiliario
Oportunidad. Los cinco barrios porteños en los que el valor del metro cuadrado cuesta menos de US$1500
Últimas Noticias
¿Estás construyendo tu casa? Crearon un negocio que permite acopiar materiales sin comprarlos, cómo
Negocios. La mansión del cirujano plástico de los famosos de Hollywood está en venta, por qué pide el doble de lo que la pagó
Cuál es el plazo y de cuánto son las cuotas del crédito. En estos proyectos comprás un departamento y lo terminás de pagar mudado
Quién es. Fue campeón con San Lorenzo, jugó en el exterior, dejó el fútbol y ahora construye edificios
En Palermo. Qué hizo un emprendedor del mundo del vino en el lugar donde funcionaba un restaurant frecuentado por famosos
Al borde del precipicio. Esta casa se construyó sobre un acantilado y la curiosa forma en la que se solucionó el acceso
¿Fin de la oportunidad? Las razones que explican por qué quien proyecta construir una casa en un barrio cerrado debe apurarse
Oportunidades. Los barrios, manzanas y calles de la ciudad con más propiedades en venta en los que se pueden realizar contraofertas más agresivas
Paso a paso. Cómo comprar un inmueble con criptomonedas y los consejos de los pioneros de estas inversiones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite