Si bien la tendencia arrancó antes de la pandemia, el coronavirus la profundizó
Durante la pandemia muchas personas decidieron mudarse para tener una rutina más relajada, en búsqueda de tranquilidad y poder estar en contacto con la naturaleza. Es por eso que algunos tuvieron desde las ideas más convencionales hasta las más alocadas como por ejemplo: irse a vivir a una casa ubicada en un árbol.
Esta nueva moda está motivada nació en tiempos de prepandemia y fue impulsada por quienes tomaron conciencia que la rutina y el día a día agitado en el que vivían no les agradaba. Por eso, optaron por este tipo de vivienda, en general, instaladas en entornos relajados y lejos de los grandes centros urbanos.
Otro de los factores que promovió este radical cambio de vida fue la propagación del coronavirus en las grandes ciudades, algo que hizo que aumente el tiempo de las personas dentro de sus hogares.
Las casas de árbol premium son una nueva forma de arquitectura que se va abriendo paso poco a poco en el mercado inmobiliario de alta gama. Esto va de la mano con la búsqueda de una vida más sustentable y viviendas ecológicas.
A su vez, vivir en una casa del árbol tiene más beneficios que contras. Cada comprador que adquiere este tipo de viviendas permite que vivan dentro de un entorno natural privilegiado. Además, tienen un diseño único en el mundo.
Por otra parte,, este tipo de propiedades se están convirtiendo en un referente en sostenibilidad en el mercado de inmuebles de lujo, ya que la mayoría de ellas están construidas con materiales naturales o reciclados y tienen paneles solares y sistemas de reciclado de agua de lluvia, así como un aislamiento térmico de alto rendimiento.
Más leídas de Propiedades
Oportunidad. Los cinco barrios porteños en los que el valor del metro cuadrado cuesta menos de US$1500
¿Propiedades obsoletas? El barrio top que corre riesgo de quedarse atrás en el mercado inmobiliario
Zonas exclusivas. Los barrios de la Ciudad a los que podés mudarte con la tranquilidad de que no van a construir un edificio altísimo al lado
Ranking sustentable. Seis edificios que proponen un nuevo paradigma en eficiencia energética e impacto ambiental