
En todas las grandes ciudades del mundo, el tiempo es un bien preciado. Y las nuevas generaciones, aquellas para las que la asistencia física a un trabajo comienza a ser poco menos que una curiosidad, lo entienden a la perfección. Son ellos, los jóvenes profesionales, los que básicamente demandan propuestas inmobiliarias work & living; es decir, aquellas que conjugan el concepto de trabajo y vivienda. Ahora bien, cómo se define ese concepto.
Hernán Siwacki, socio gerente de Capital Brokers Propiedades, inmobiliaria con actividad en Palermo y Barrio Norte, explica que son emprendimientos que desde el minuto cero se piensan tanto para trabajar como para vivir. "No se trata de un edificio de viviendas tradicional que, a la vez, sea apto profesional sino que hoy la tendencia es a desarrollar proyectos que satisfagan ambas demandas por igual", afirma. Y justamente, según la mirada del broker, es con ese objetivo que se piensan los espacios, tanto las unidades como aquéllos comunes, para que se adapten a ambos usos, con flexibilidad en sus plantas para que cada propietario pueda adecuarlas a sus necesidades.
Los amenities también se piensan para los dos tipos de públicos, con más lugares de encuentro y socialización. Por eso, es clave que la tecnología y la seguridad se proyecten desde el inicio. "Hay que tener en cuenta que un edificio con estudios profesionales posee mayor circulación que uno de viviendas", destaca.
La arquitecta Ana Astudillo, de la desarrolladora BrodyFriedman, habla de proyectos que apuntan a diferentes usuarios en los cuales el denominador común es la versatilidad de necesidades. "Al combinar usos en un edificio, se amplía el público al cual está destinado el proyecto", señala Astudillo. A la hora de dar ejemplos, menciona al Palacio Cabrera, un proyecto de la desarrolladora en la que trabaja y que sigue esa tendencia. "Un inmueble de estas características requiere mayor complejidad a la hora de pensarlo en términos de diseño, como así también de los servicios que el edificio ofrecerá. En primera instancia los amenities deben satisfacer tanto las necesidades de vivienda como de oficina. Las terrazas, por ejemplo, son de esparcimiento y encuentro, lo que nos pareció un valor agregado para ambos usos", relata.
Otro de los ejes de este concepto es la ubicación. La arquitecta destaca que Palacio Cabrera se encuentra situado en pleno Palermo Hollywood, "la implantación ideal para este tipo de usos": una zona en la que pueden funcionar a la perfección vivienda, oficinas, y cualquier tipo de uso comercial. Se trata de un barrio que aún mantiene su identidad residencial pero que ha sumado la mejor oferta comercial, gastronómica y cultural de la ciudad de Buenos Aires".
Desde Capital Brokers, Siwacki también menciona un proyecto situado en Palermo a la hora de ilustrar en qué consisten las propuestas work & living del mercado: Los Uriarte Work & Home en un terreno ubicado en un punto estratégico de Palermo Soho. "Es una zona en donde tenés un mercado de unidades destinadas a viviendas para gente joven, con mucho diseño, tipo PH modernos y donde también hay propuestas para aquellos que buscan instalar su estudio por su cercanía a la movida artística y cultural del barrio", explica. Agrega que: "uno de los diferenciales del proyecto es el terreno. Tiene 35 metros de frente lo que posibilitó contar con seis unidades en ese sector. En concreto, Los Uriarte Work & Home es un edificio bajo de solo tres plantas, de viviendas y estudios profesionales que tienen desde 40metros cuadrados, con algunas unidades de dos ambientes, y en los últimos pisos con dúplex con terraza propia y parrilla de hasta 120 metros cuadrados. Las unidades son flexibles, se pueden configurar a pedido, uniendo plantas según las necesidades del comprador. Otro punto fuerte es su ubicación estratégica en el corazón del Soho, entre Honduras y El Salvador, a metros de hoteles boutique, bares, restaurantes y Plaza Serrano", remarca.
Si bien se trata de una propuesta netamente citadina, también hay otro tipo de urbanizaciones que poseen emprendimientos work & living dentro de su porftolio de productos. Tal el caso de Ayres Vila, en Pilar. Javier Rius, gerente general de Ayres Desarrollos, también destaca la ubicación como un factor de peso a la hora de vender la propuesta: "Desde un aspecto general, el Studios Work & Live es un proyecto privilegiado porque cuenta con un acceso directo desde la Panamericana, en el km 45,5 del ramal Pilar", relata. Al mismo tiempo que afirma que el proyecto está ubicado en la misma cuadra que los emprendimientos corporativos Skyglass 2 y 3. "Se pensó como un edificio que rompa con el condominio familiar o el edificio de oficinas y es ideal para el que busca vivir en un edificio urbano pero conectado con el verde y el aire de Pilar, así como el que necesita un espacio para trabajar más creativo y descontracturado pero de calidad", describe.
Rius explica que el concepto se articuló con el proyecto de Ayres Vila desde su misma concepción, como una parte fundamental en el diseño del mismo. "Nació después de haber realizado un estudio de mercado sobre condominios y oficinas en la zona de Pilar. A partir del mismo, realizamos un exhaustivo análisis del crecimiento demográfico de la zona, entendiendo también cuáles son las necesidades de los pilarenses. De esta manera, decidimos crear un edificio vanguardista, con una propuesta arquitectónica urbana que se puede observar desde la fachada, las tipologías de producto y los amenities", relata. De cara a futuro, son proyectos que tienen potencial por los cambios que se están produciendo en el estilo de vida.
Temas
Más leídas de Propiedades
Las entregó Santiago Del Moro. Cómo son las casas que ganaron Marcos y Nacho en la final de Gran Hermano y cuánto cuestan
Insólito. La curiosa razón por la que 300 personas hicieron fila para ver una casa en medio de la nada en un solo día
Se subastan en pesos. Cuatro ambientes en Recoleta, un estudio por la plaza Vicente López y propiedades en Caballito y Palermo
La ciudad que viene. Los barrios que cambiarán y por qué hay que terminar con la grieta, también en el urbanismo