:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WSOT2GCRUZCMJED77RYYBOK6FE.jpg)
El real estate sigue siendo viable en un momento económico como el actual? La pregunta, que llega a nuestros oídos con frecuencia tiene un respuesta tan simple como contundente: los desarrollos inmobiliarios prevalecen a los contextos. Esto significa que el sector tiene un horizonte próspero y auspicioso, siempre que tengamos en claro que se trata de un negocio de mediano y largo plazo, que requiere de un modo de hacer confiable, serio, sólido y de la sensibilidad para contribuir a la ecuación de equilibrio que el mercado y la sociedad demandan. Sólo con ese norte definido, mirando tanto el hoy como el mañana, es que podremos visualizar cristalinamente las perspectivas que ofrece el desarrollo inmobiliario.
Desde el punto de vista del inversor, destinar capital hoy a los ladrillos ya no es solamente un resguardo de valor: es un multiplicador de valor. La experiencia del sector lo ha demostrado a lo largo de los oscilantes últimos 25 años que vivió la Argentina: aquellos que destinaron recursos a bienes raíces respaldados por desarroladores confiables, certeros, de excelente diseño y terminación y ubicados en las zonas consolidadas de la ciudad de Buenos Aires han obtenido un rendimiento por demás adecuado y competitivo.
Por supuesto, para ello se requiere de un modelo de negocio consolidado, con credibilidad, con una manera de hacer transparente y efectiva, que podríamos denominar premium.
Desde el punto de vista del consumidor final, debemos ofrecer las garantías necesarias para entender y sintonizar el formato de la demanda y responder con productos que estén a la altura de las circunstancias, con soluciones y propuestas acordes. El desarrollo inmobiliario es, así, un negocio con perspectivas claras para aquellos que trabajemos con esa visión, ofreciendo los productos y soluciones que tanto la época como la prospectiva requieren.
Marcos Juejati
Temas
Más leídas de Propiedades
Fin del enigma. Se conoció el dato que explica por qué se vendieron más propiedades en los últimos meses
Uruguay. Cuánto cuesta alquilar y comprar en la zona que tiene ferri directo desde Buenos Aires y aeropuerto internacional
Son los más caros de la Ciudad. Los tres barrios porteños en los que ya no se puede construir torres al lado de una casa
Apple Park. De empezar en un garage a tener un edificio de 260.000 m2, cómo la casa de Steve Jobs fue su inspiración