En los días más fríos, algunas flores encuentran su momento para brillar, como la famosa orquídea con perfume a chocolate con vainilla.
3 minutos de lectura'

El invierno tiene sus propios aromas. Y no, no son los de leña ni los de sopa. Son los de ciertas flores que se abren sigilosas cuando el resto duerme.
Son perfumes que flotan en el aire frío, inesperados, íntimos. Entre esas rarezas botánicas, hay tres orquídeas que se llevan todos los elogios. Florecen cuando no deberían.
Huelen a chocolate, a vainilla, a jacinto y logran eso que pocas plantas consiguen: emocionar
La paisajista Agustina Anguita comparte las claves para entenderlas, cultivarlas y dejarlas florecer. “Estas orquídeas no se apuran. Pero cuando llegan, todo cambia”, dice. Y tiene razón.

Zygopetalum: lirios del invierno
Con flores que combinan verdes, violetas y marrones en patrones casi animales, Zygopetalum es una orquídea que parece diseñada para los días fríos.
Su aroma especiado recuerda al lirio, al jacinto, a un perfume de otro siglo. Florece entre otoño e invierno y sus flores duran entre 4 y 6 semanas.

¿Sus exigencias? Temperaturas frescas y buena ventilación. Durante el día, entre 18 y 24°C. De noche, entre 10 y 15°C
No tolera el encierro ni el aire viciado: prefiere aleros, patios techados o incluso estar atada a un tronco. Un microclima donde la humedad sea constante, pero sin exagerar.
Oncidium ‘Sharry Baby’: el mito del chocolate
Es probablemente la orquídea más famosa del invierno. No tanto por su forma (flores pequeñas, en tonos rojo, marrón y rosa), sino por su perfume embriagador a chocolate con vainilla. Sí, así como suena. Un postre aéreo.
Florece con buena luz, incluso en invierno, y dura unas 6 semanas. Es un poco más tolerante al calor que la Zygopetalum: de día entre 18 y 26°C, de noche entre 12 y 18°C. Pero igual necesita amplitud térmica, es decir, que el ambiente baje varios grados por la noche.

Atención: si no florece, probablemente esté recibiendo temperaturas demasiado constantes. Abrile la ventana, aunque sea un poco.
Coelogyne cristata: nieve perfumada
Nativa del Himalaya, esta orquídea desafía cualquier preconcepto. Florece en pleno invierno y hasta principios de la primavera, con grandes flores blancas de centro amarillo que parecen hechas de porcelana.
Es la más resistente al frío: tolera heladas, necesita mucha luz (pero no sol directo) y agradece noches bien frescas. De día, entre 15 y 22°C. De noche, de 5 a 12°C. Su perfume es delicado, casi etéreo.

Es perfecta para colgar bajo techos, atada a cortezas o en macetas de barro que drenen muy bien. No le gusta el encierro, pero tampoco el calor seco de interiores calefaccionados.
Tips de cultivo: el arte del microclima
Cultivar orquídeas invernales no es difícil, pero sí exige observación.
Según Agustina Anguita, el mayor error es tratarlas como plantas tropicales: “Estas especies necesitan cambios de temperatura, humedad pareja y mucha luz sin sol directo. El calor constante y el aire seco de los calefactores puede matarlas”.

Recomendaciones clave:
- Ambientes ideales: patios techados, galerías cerradas, balcones protegidos, bajo aleros.
- Evitar: calefactores directos, ambientes sin ventilación, sol directo.
- Favorecer: macetas que respiren (barro, madera, troncos), humedad ambiental (no encharcar), buena amplitud térmica
Y, sobre todo, paciencia. Estas orquídeas florecen cuando están listas. No cuando uno quiere.
Otras noticias de Jardinería
¿Planta perfecta? La cúrcuma esconde un secreto que nadie imagina
Para tener en cuenta. “Soy jardinero y esta es la planta que debe tener en su jardín para alejar a los mosquitos”
El jardín inesperado de una artista. Un refugio en Areco donde los bancos son hongos, las lámparas son nidos o macetas y la naturaleza se vuelve una joya
- 1
Cómo crear rincones botánicos en casa y qué plantas elegir según tu estilo
- 2
¿Planta perfecta?: La cúrcuma esconde un secreto que nadie imagina
- 3
Descubrí por qué algunas plantas se llenan de flores cuando “se enojan”
- 4
En San Antonio de Areco: la artista que eligió vivir y crear en convivencia con la naturaleza y el paso del tiempo