El testeo se realiza en centros de salud públicos y privados y también de manera particular; se recomienda hacerlo en los cuatro días siguientes a la aparición de los síntomas
La suba de contagios de coronavirus enciende las alarmas de las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones del país y de los ciudadanos que, en caso de notar algún síntoma coincidente con la enfermedad, deberán acudir a un centro de testeo para realizarse el hisopado.
Si una persona presenta uno o más de los siguientes síntomas es conveniente que realice una consulta médica y, de ser necesario, se acerque a un centro de salud para someterse al hisopado de coronavirus.
Síntomas del coronavirus
- Fiebre
- Dificultad para respirar
- Dolor de garganta
- Tos seca
- Dolor muscular
- Pérdida de gusto y olfato
- Dolor de cabeza
- Opresión en el pecho
- Nariz seca
- Conjuntivitis
- Rash (manchas rojas en la piel)
- Rinitis
- Congestión leve
El llamado hisopado nasofaríngeo (RT-PCR) es el método por excelencia para detectar la enfermedad y se usa a nivel mundial, tiene una efectividad del 99% y consta de la introducción de un hisopo en las fosas nasales y la garganta.
El hisopado está indicado en las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus y es recomendable realizarlo en los cuatros días siguientes a la aparición o al contacto con un caso positivo, para evitar un falso negativo.
El análisis de laboratorio sobre una muestra de hisopado normalmente demora 24 horas, dependiendo, en algunas ocasiones, del volumen de testeos diarios. Esta demora suele ser la misma en los centros de salud públicos y privados o los que se realizan de manera particular, donde es el paciente quien abona el hisopado.
Según la modalidad del centro de salud al que haya acudido el paciente, recibirá el resultado por correo electrónico, se le anticipará con un llamado telefónico, vía WhatsApp o mediante las aplicaciones de los servicios de medicina prepaga.
En caso de que la persona haya positivo de coronavirus, por la misma vía en que obtuvo el resultado, se le indicarán los pasos a seguir con el detalle del aislamiento y la modalidad de acuerdo a su grupo de convivientes y su situación sanitaria específica.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
Nueva recomendación. El Ministerio de Salud dispuso quiénes se deberán vacunar cada seis meses o un año contra el Covid-19
Chicos y adultos. ¿Nos tenemos que seguir vacunando contra el Covid-19? ¿Y cada cuánto?
ArVac. Relanzan el reclutamiento de voluntarios para los ensayos de la vacuna argentina contra el coronavirus
Más leídas de Salud
Desde debilidad hasta enfermedades crónicas. Cómo reforzar el magnesio y por qué es tan importante para la salud
Protege el corazón y el hígado. El tesoro culinario de la Edad Media que retomó su popularidad
Reconversión verde. Los impactantes cambios en una icónica ciudad europea
Antioxidante. La bebida verde que mejora la memoria, reduce la ansiedad y acelera el metabolismo