Pistolas Taser: en qué casos podrán ser utilizadas por las fuerzas de seguridad

El gobierno nacional reglamentó el uso de las armas electrónicas no letales, pistolas Taser, por parte de los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
En la resolución 395/2019, que lleva la firma de Patricia Bullrich , titular de la cartera de Seguridad, el Ejecutivo indica en qué casos los agentes podrán emplear las Taser:
- Para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de auto lesionarse.
- Cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas.
- Para impedir la comisión de un delito de acción pública.

"La incorporación de armas electrónicas de uso no letal permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes, brindando a las fuerzas una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego", indicó el ministerio de Seguridad.
En el anexo de la resolución, el Gobierno remarcó que los agentes podrán utilizar las pistolas Taser "cuando resulten ineficaces otros medios no violentos". Y podrán usarlas aquellos integrantes de la fuerza "que hayan sido especialmente instruidos para su empleo, luego de haber recibido la capacitación específica".

El Ejecutivo fundamentó la resolución con los resultados obtenidos de estudios médicos realizados en universidades como la de California (UCSD) y Winston-Salem, en Estados Unidos, y por el Instituto de Medicina Legal de Málaga, España. "La normativa y la doctrina internacional dan cuenta de los resultados obtenidos en los estudios médicos se concluye que el empleo de las armas electrónicas no tiene efectos letales sobre las personas", aclara.
En la resolución, además, se menciona que las armas electrónicas son empleadas por diversas fuerzas de seguridad de todo el mundo y que se utilizan en países como Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Grecia, India, Chile, Ecuador, Colombia y Brasil.
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Seguridad
45 años atrás. Excavaban en un predio para construir viviendas y hallaron 14 ojivas enterradas
Violencia vial en Palermo. Dos taxistas se pelearon en la calle, uno chocó a un motociclista, y luego fue golpeado
Tenía 35 años. Quién era la argentina que murió al ser atropellada en Ibiza
Armados y a los golpes, roban dos casas en un country de La Plata